Publicado 18 Marzo 2025
Consultoría para el desarrollo de una herramienta de consolidación y gestión de información que apoye la toma de decisiones de las iniciativas Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística
Categoría
Tecnología
Idiomas requeridos
Español
Fecha de inicio
17 Marzo 2025
Teléfono de contacto
+507 62045606
Descripción
1. Antecedentes
El proyecto Panamá Productiva III tiene como antecedentes las iniciativas Panamá Productiva I, que se enfocó en el fortalecimiento de capacidades de 8 organizaciones del sector privado y promover el desarrollo productivo bajo la visión de iniciativas clúster, y Panamá Productiva II, que tuvo como propósito identificar dos clústeres, de acuerdo con un análisis del potencial de cada sector, proceso en el cual participaron las organizaciones fortalecidas en la primera fase. Como parte de los objetivos del programa, se definieron agendas estratégicas de proyectos asociativos y se instaló formalmente el modelo de gobernanza y gestión para cada uno de los clústeres a ser impulsados. Asimismo, se evaluó el desarrollo de las capacidades de gestión, para conocer el impacto que se alcanzó con los recursos de cooperación técnica.
En sinergia con las acciones anteriores, también desde 2021, se desarrollaron acciones vinculadas con el fortalecimiento del sector logístico panameño, a través del desarrollo de la Hoja de Ruta de Actuaciones Prioritarias enfocado en Clúster para el sector Logístico, así como la puesta en marcha de la iniciativa clúster de servicios de valor añadido (SVA) vinculados al Comercio Electrónico Transfronterizo (CET), con énfasis en el fortalecimiento de la institucionalidad.
Como resultado de estas intervenciones, Panamá Productiva III pretende avanzar en el fortalecimiento de las iniciativas Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística.
Dentro de los objetivos específicos del proyecto Panamá Productiva III, está previsto desarrollar un mecanismo de gestión de la información para el Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística.
Objetivo general:
Desarrollar e implementar una herramienta de consolidación y gestión de la información que soporte la toma de decisiones del Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística.
Líneas estratégicas de la iniciativa Clúster
Principales necesidades y oportunidades identificadas del Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística:
- Información agroclimática detallada: Los productores requieren información precisa sobre suelos, clima, plagas y enfermedades para optimizar sus prácticas agrícolas.
- Plataformas tecnológicas: Es necesario desarrollar herramientas digitales que permitan acceder a información especializada y realizar análisis de datos.
- Datos satelitales: La utilización de imágenes satelitales puede proporcionar información valiosa sobre la condición de los cultivos y los recursos hídricos. Plan Estratégico del Clúster de Frutas para la Exportación.
- Interoperabilidad: La utilización de una plataforma sencilla, simple, intuitiva que permita la operabilidad, uso y conectividad de las plataformas existentes en el sector.
- Repositorios de datos: Se debe crear una base de datos centralizada que almacene información relevante para el sector.
2. Alcance de la Consultoría
El presente alcance detalla los servicios a ser prestados por el consultor.
No. de Fase | Descripción | Actividades | Duración |
---|---|---|---|
Fase 1 | Análisis y diseño | Levantamiento de requerimientos, diseño de arquitectura, mockups y prototipado. (Véase “Líneas estratégicas de la iniciativa Clúster”) | 30 días calendario a partir de la contratación |
Fase 2 | Desarrollo de Backend | Implementación y/o integración de bases de datos y API REST para la gestión de datos. | 45 días calendario a partir de la contratación |
Fase 3 | Desarrollo del Frontend | Creación de la interfaz web, paneles de usuario y módulos específicos. Debe ser compatible con la web que la hospedará. | 60 días calendario a partir de la contratación |
Fase 4 | Integración y pruebas | Pruebas funcionales, carga de datos y ajuste de funcionalidades. | 70 días calendario a partir de la contratación |
Fase 5 | Implementación y capacitación | Despliegue de la plataforma y entrenamiento de usuarios clave. La propuesta debe indicar el número de horas y usuarios a ser capacitados, e indicar el formato de dicha capacitación. | Entre los 70-120 días calendario a partir de la contratación |
3. Ubicación
El desarrollo metodológico de la propuesta podrá plantear encuentros virtuales y/o presenciales. Los beneficiarios directos de esta solución tecnológica se encuentran en provincias centrales de la República de Panamá.
En el caso de la agencia ejecutora, se referirá a la Fundación Ciudad del Saber, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de Panamá.
La entidad convocante es la Fundación Ciudad del Saber (FCDS)
Dirección: Clayton, Edificio 104 Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá
Email: gestioncluster@cdspanama.org
4. Duración de la Consultoría
120 días calendario a partir de la fecha de contratación.
5. Productos/Resultados Entregables
Los productos que se espera de la consultoría son:
Nro. de Producto | Descripción |
---|---|
1 | Informe de Plan de trabajo detallado (metodología, cronograma, requerimientos) |
2 | Informe de Resultados de análisis y diseño |
3 | Informe de Integración de la Plataforma en ambiente con pruebas de validación de las principales funcionalidades |
4 | Informe de versión final del software y manual de usuario |
5 | Capacitación a los usuarios y entrega final de la plataforma |
El derecho patrimonial de autor de la(s) obra(s) desarrolladas bajo el marco de esta consultoría, así como las creaciones intelectuales, estudios de investigación, privilegios industriales y/o servicios profesionales que se generen, serán propiedad de la agencia ejecutora y de CAF.
6. Documentación Requerida
- Propuesta técnica, con desglose de actividades.
- Propuesta económica, con desglose de rubros de presupuesto.
- Currículo del profesional que liderará la consultoría y del equipo de trabajo postulante.
7. Precio y Forma de Pago
La forma de pago será bajo la modalidad de prestación de servicios, para lo cual el profesional a cargo deberá presentar su factura contra entrega/cumplimiento de producto.
La oferta económica deberá incorporar todos los gastos necesarios para el desarrollo y obtención de los productos. La licencia de uso deberá estar paga por los primeros 24 meses.
Monto máximo para ofertar: $17,000.00
La entidad contratante FCDS está exenta del pago de ITBMS, por lo que no aplica su inclusión como parte de la oferta económica.
Tabla de Desembolsos
Nro. | % de pago | Desglose de pagos: Según cronograma de ejecución de la propuesta |
---|---|---|
1 | 15% | Con la aprobación del primer entregable por parte de FCDS y CAF (dentro de los primeros 10 días calendarios a partir de la firma de contrato) |
2 | 35% | Con la aprobación del segundo entregable por parte de FCDS y CAF (dentro de los primeros 30 días calendarios a partir de la firma de contrato) |
3 | 25% | Con la aprobación del tercer entregable por parte de FCDS y CAF (dentro de los primeros 45 días calendarios a partir de la firma de contrato) |
4 | 25% | Con la aprobación del cuarto y quinto entregable por parte de FCDS y CAF (dentro de los primeros 90 días calendarios a partir de la firma de contrato) |
8. Consultas o Aclaraciones de este Proceso y Enmienda de los Documentos de la Convocatoria
El proponente que requiera aclaración relativa a este proceso deberá enviar, antes del cierre de la convocatoria, sus preguntas por escrito al correo:
gestioncluster@cdspanama.org
9. Lineamientos para la Presentación de Propuestas
- Fecha máxima para la recepción de las propuestas:
o 31 de marzo de 2025, a las 5.00 pm. - Las propuestas y oferta técnica y económica deberán ser enviadas a:
gestioncluster@cdspanama.org, indicando en el asunto: Plataforma de información PPIII-SIF-2025. - Se debe remitir la propuesta redactada, vía correo electrónico, en idioma español y en un medio electrónico que sea de lectura accesible.
- Ante cualquier aspecto requerido en esta solicitud de propuesta que no le sea aplicable, debe marcar “N/A”.
- FCDS no se compromete ni obliga a los ofertantes a compensarles económicamente por las propuestas.
- La decisión de FCDS de rechazar alguna propuesta será definitiva e inapelable y no comprometerá en lo absoluto su responsabilidad. FCDS no estará obligada a exponer las razones del rechazo.
- FCDS no será responsable de gastos, costos ni honorarios que tengan su origen o se relacionen con las propuestas.
- FCDS y CAF se reservan el derecho de no seleccionar ninguna propuesta y suspender definitivamente el proceso de selección. Igualmente, se reservan el derecho de otorgar el contrato para la prestación del servicio a cualquier persona o empresa que haya presentado una propuesta basada en el presente documento.
- El proponente es responsable de todo compromiso relacionado con el pago, retención o recaudación de cualquier impuesto, contribución o cualquier derecho que se exija en el país en el cual se origine la facturación asociada a la contratación; de igual manera para el equipo de trabajo que se solicite.
10. RECHAZO y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las ofertas que contengan errores u omisiones no subsanables serán rechazadas. Son causas para el rechazo de ofertas, las siguientes:
- Cuando no se ajusten sustancialmente y en todos sus aspectos a la convocatoria.
- Cuando los documentos estén incompletos a tal punto que esta circunstancia no permita su evaluación y no sea posible solicitar una aclaración respecto de estos.
- Si los servicios ofertados no cumplen con lo establecido en los TDR(s) mínimo requerido.
- Si se llegase a comprobar que la oferta u oferente están inmersos en prácticas corruptas y/o conflictos de intereses.
- La comprobación de falsedad en la información suministrada.
- Si las propuestas presentadas se consideran riesgosas, onerosas o gravosas.
- Cuando un proponente intente influir en el procesamiento de las propuestas o las decisiones de adjudicación.
- Cuando un proponente participa con más de una propuesta.
- Se verificará primeramente la elegibilidad de las propuestas. Aquellas propuestas que cumplan con la elegibilidad pasarán a la evaluación de la propuesta técnica y económica, las cuales estarán sujetas a criterio y aprobación por el comité.
- Quien presida el acto elaborará un Acta con los resultados de la elegibilidad de los proponentes y los resultados de la evaluación de las propuestas presentadas.
NOTA: Los resultados de la evaluación son inapelables.
11. Valoración de Ofertas
Criterio | Forma de Valoración | Puntuación |
---|---|---|
Oferta Económica | Se dará mayor puntuación a la oferta con el precio más bajo. Las demás puntuaciones se darán a partir de las siguientes más bajas (Primera más baja 25 puntos; segunda más baja 20 puntos; tercera más baja 15 puntos). | Hasta 25 puntos |
Oferta técnica | Formación profesional del equipo | Hasta 15 puntos |
Experiencia profesional del equipo | Hasta 20 puntos | |
Calidad de la propuesta técnica: (claridad del desarrollo metodológico, coherencia y consistencia de la propuesta con los productos solicitados, inclusión de enfoques, desarrollo del cronograma). Además, se evaluarán las necesidades señaladas en líneas estratégicas de la iniciativa Clúster. Véase página 1. | Hasta 40 puntos |
Requisitos del puesto
Perfil Técnico Requerido
Formación académica:
• Equipo de profesionales universitarios, preferiblemente conformados por diseñadores de plataformas digitales, desarrolladores de software y/o sociales o relevantes al sector productivo de Investigación e Innovación en salud.
Requerimientos:
• Experiencia al menos en la implementación, diseño y puesta en marcha de una plataforma digital.
• Excelente comunicación y capacidad de trabajo en equipo.
• Preferiblemente con experiencia en proyectos en materias relacionadas con desarrollo comercial, sector productivo y similares.
• Consultor/a o empresa debe acreditar experiencias específicas relacionadas a la presente consultoría.
• Capacidad analítica para formular informes técnicos.
Competencias:
• Actitud propositiva.
• Buena comunicación y excelentes relaciones humanas.
• Sensibilidad de género y manejo de conflictos.
La Fundación Ciudad del Saber no asume ninguna responsabilidad sobre las oportunidades ofrecidas por estas organizaciones.
Consultoría para el desarrollo de una herramienta de consolidación y gestión de información que apoye la toma de decisiones de las iniciativas Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística
Fecha límite de aplicación:
31 Marzo 2025
Correo electrónico:
gestioncluster@cdspanama.org