
Canal de Empresarias
Lanzamiento de convocatoria: 29 de abril de 2025
EMPRENDIMIENTOS TRADICIONALES
¿Qué es el Programa Canal de Empresarias?
Establecido en el 2014, con el apoyo de BID FOMIN es un programa que impacta en el desarrollo y crecimiento de negocios liderados y gestionados por mujeres, disminuyendo así la desigualdad de género a nivel empresarial.
Canal de Empresarias busca mejorar el desempeño de estas empresas, su acceso a financiamiento y a nuevos mercados e ingresos. Cuenta con cuatro fases consecutivas, con énfasis en: mejorar el perfil empresarial, trabajar en las habilidades creativas y de innovación, ahondar en su conocimiento de emprendimiento y desarrollo de negocio, para, por último, pasar a las mentorías individuales.

Cifras del Canal de Empresarias
10
Años de Canal de Empresarias.
+7,200
Empresas formalizadas, de mujeres empresarias que han pasado por el programa.
+18,000
Aplicaciones recibidas a la fecha.
70M
En facturación extrapolada en las empresas lideradas por mujeres.
+7,400
Empleos generados a la fecha.
+5
Núcleos empresariales en todo el país: turismo, alimentación, artesanías, tecnología y agroindustria.
¿Quiénes pueden participar?
Solo necesitas ser mujer, mayor de edad y tener una idea de negocio que quieras desarrollar durante el programa. No importa en qué etapa se encuentre tu emprendimiento: puede ser una idea inicial o una empresa en marcha. Además, pueden participar mujeres de cualquier nacionalidad.
Estudiantes y profesionales
Canal de Empresarias está dirigido a mujeres mayores de edad, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad. Pueden participar panameñas y extranjeras, ya sean estudiantes, profesionales o emprendedoras en cualquier etapa de su camino.
Mujeres con una idea de negocio
Este programa está diseñado para apoyar a mujeres en diferentes etapas de su camino emprendedor, incluso si solo cuentan con una idea de negocio con potencial innovador.
Empresarias
No importa si estás iniciando tu camino como emprendedora o si ya tienes una empresa en funcionamiento.
¿Qué aprenderás en el programa?
El programa está dividido en cuatro fases consecutivas, en su mayoría en línea (virtual) que deben completarse en su totalidad para poder avanzar:

Perfil empresarial
Harás un recorrido por los desafíos y oportunidades de las emprendedoras panameñas, para clarificar metas y entrenar en liderazgo, negociación, comunicación, gestión del tiempo, manejo del estrés y uso de tecnologías.

Habilidades creativas
A través de talleres y sesiones prácticas, aprenderás a aplicar técnicas creativas para resolver problemas y a utilizar herramientas de innovación que impulsen la competitividad de tu negocio.

Desarrollo del negocio
Te apoyaremos para construir una oferta de valor clara y a partir de ello, construir un modelo de negocios, validarlo en el mercado y preparar tu “elevator pitch”. También aprenderás a gestionar los aspectos financieros de tu negocio.

Mentorías
Por medio de mentorías individuales trabajarás de manera estrecha con expertos y líderes empresariales. A través de sesiones personalizadas y en grupo recibirás orientación, consejos prácticos y apoyo.

Finanzas
En este taller, descubrirás cómo elaborar presupuestos, identificar gastos clave y tomar decisiones financieras más estratégicas para tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre el programa Canal de Empresarias
Cada año se abre una nueva convocatoria que anunciamos a través de nuestras redes sociales y medios digitales: página web, correos masivos y giras de medios nacionales. Hasta la fecha se han llevado a cabo diez (10) ediciones del programa. El programa completo, incluyendo mentorías, puede durar entre 4 a 6 meses.
Todas las mujeres mayores de edad de cualquier lugar de la República de Panamá
Debe registrarse y mostrar su interés en la página de la convocatoria que compartimos en redes sociales, sitio web y programas radiales.
Una vez finalizada la convocatoria el personal del programa revisa cada una de las candidaturas e informa a las mujeres seleccionadas a través de un correo electrónico que fueron elegidas para participar en el programa.
El programa se desarrolla en una modalidad mixta: 70% en línea y 30% presencial. La mayoría de los módulos se imparten virtualmente, complementados con encuentros presenciales puntuales. Puedes aplicar desde cualquier provincia, ya que la participación en estos espacios presenciales no representa un impedimento.
El programa está dividido en cuatro fases consecutivas que deben completarse en su totalidad para poder avanzar.
- Talleres online / 50 horas – «CREATE» – Mejora del perfil empresarial A través de nuestra aula virtual y acompañada por nuestros tutores hará un recorrido amplio por los desafíos y oportunidades de las emprendedoras panameñas, para clarificar a fondo sus metas y entrenar o profundizar en liderazgo, negociación, comunicación, gestión del tiempo, manejo del estrés y uso de las tecnologías.
- Talleres online / 8 horas – Habilidades creativas y de innovación Llevaremos a cabo talleres enfocados en lograr que su idea de negocio, o de crecimiento/diversificación empresarial, se diferencie en el mercado, más allá de los estereotipos tradicionales que suelen encasillar a las mujeres en muy limitadas opciones de negocio. Pensaremos «fuera de la caja», considerando las fuerzas del mercado.
- Talleres online / 32 horas + 10 horas de trabajo de campo – Emprendimiento y desarrollo de negocio** Apoyaremos a las emprendedoras y empresarias a construir una oferta de valor clara y a partir de ello, construir su modelo de negocios, validarlo en el mercado y preparar su elevator pitch (presentación de 5 minutos).
- Sesiones de mentoría con expertos/as – Mentorías individuales Las participantes seleccionadas serán apoyadas en función de sus necesidades por una red de expertos/as y mentores/as que abarcan diferentes líneas de especialidad: marketing, calidad, gestión, uso de tecnología, etc.
Para cualquier duda puede contactarnos a través del email empresarias@cdspanama.org
Solo necesitas ser mujer, mayor de edad y tener una idea de negocio que desees desarrollar durante el programa. No importa en qué etapa se encuentre tu emprendimiento: puede ser una idea inicial o una empresa en marcha. Además, pueden participar mujeres de cualquier nacionalidad.
