Naciones Unidas celebra sus 75 años con izada de bandera en CdS
Publicado 23 Octubre 2020
Este mes la Organización de Naciones Unidas (ONU) cumple 75 años. Su historia en Panamá y su rol en el desarrollo de la región y el mundo nos hace sentirnos orgullosos de que la organización - y las agencias que la componen- hayan escogido a Ciudad del Saber como sede para sus oficinas nacionales y regionales.
Es por ello que el Sistema de las Naciones Unidas junto con la Cancillería de la República de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber realizaron el viernes 23 de octubre la izada de la bandera de la ONU, en el marco de la conmemoración del septuagésimo quinto (75º) aniversario de la organización.
El acto, que contó con la participación de representantes de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas en Panamá, directivos de Ciudad del Saber y autoridades nacionales, se realizó bajo las más estrictas medidas de bioseguridad.
“Esta iniciativa, es solo uno de los símbolos de todo el camino recorrido y de todo lo que aún podemos seguir construyendo juntos”, recordó Irene Perurena, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación Ciudad del Saber, en sus palabras de bienvenida.
Durante el acto, la Coordinadora Residente de la ONU en Panamá, Cristian Munduate dijo que "la crisis humana generada por COVID-19 es un llamado de atención para que todas y todos juntos en Panamá, trabajemos de manera más coordinada e integrada para garantizar que no dejamos a nadie atrás". Añadió que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- son una hoja de ruta vital para cerrar las brechas de inequidad y desigualdad ante la crisis generada por la pandemia.
El evento incluyó la lectura del mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, a cargo del Director de la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Salazar. En palabras del Secretario General “este año, el 75º aniversario de las Naciones Unidas coincide con la mayor crisis sanitaria y humana en el que nos hace un llamado a fortalecer la multilateralidad y la cooperación internacional para reducir todas las brechas de desigualdad que no permiten a las personas disfrutar de una vida digna para todos y todas, sin distinción de su género, etnia, condición social o discapacidad”.
El Canciller de la República de Panamá, Alejandro Ferrer, comentó que “estamos complacidos de festejar con ustedes los 75 años de la ONU. En estos momentos que el mundo atraviesa una profunda crisis sanitaria, económica y social, la labor de las Naciones Unidas se hace aún más imprescindible para superar esta crisis. Nos unimos al llamado de la ONU para lograr los objetivos propuestos en favor del desarrollo sostenible y de construir un mundo más solidario”.
Las Naciones Unidas inicia operaciones en Panamá 1951, seis años después de ser fundada, y es en 2001 cuando la primera Agencia Regional se instala en el campus de Ciudad del Saber. “Desde entonces, como Fundación, hemos acompañado el crecimiento de una plataforma integral de gestión del conocimiento, donde convergen los principales actores de la cooperación internacional y el desarrollo humano. Uno de los hitos clave, fue la designación de Panamá como hub regional de la organización en 2006”, destacó Perurena.












