Logo ciudad del saber

Metaverso: ¿Cómo cambiará la seguridad en la red?

Publicado 22 Agosto 2023

El Metaverso promete soluciones de seguridad en línea revolucionarias gracias a su tecnología avanzada.

En un mundo cada vez más digitalizado, el concepto del Metaverso ha surgido como una nueva frontera que promete cambiar radicalmente la experiencia en línea. El Metaverso llega a realizar una integración entre lo virtual y lo físico; creando experiencias interactivas e inmersivas diarias a través de diferentes dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes, gafas y cascos de realidad virtual, entre otros. 

A medida que esta tecnología emergente se acerca a la realidad, surge la pregunta crucial: ¿cómo afectará esto a la seguridad en la red y cómo se protegerá la identidad digital de los usuarios en este nuevo entorno?

Se estima que para 2026, el 25% de las personas pasará al menos una hora al día en el Metaverso para trabajar, comprar, formarse, socializar y/o entretenerse, según datos de la empresa Gartner, Inc.

Cambios en la seguridad en la red, retos y oportunidades:

“Con la evolución del Metaverso, nos enfrentamos a desafíos y oportunidades sin precedentes en cuanto a la ciberseguridad. A medida que esta realidad virtual compartida se consolida, la protección de datos será de máxima importancia para evitar amenazas como robo de identidad, estafas y violaciones de privacidad, que podrían tener consecuencias significativas para nuestros usuarios”, explica Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.

Faskha, destaca que el Metaverso no solo plantea desafíos, sino que también abre nuevas oportunidades para mejorar la seguridad en línea. Mediante la incorporación de tecnologías avanzadas como blockchain, criptografía y autenticación biométrica, se podrán crear sistemas más robustos y descentralizados que dificulten el acceso no autorizado a la información y salvaguarden la privacidad de los usuarios.

Protegiendo la identidad digital en el nuevo Metaverso:

Para asegurar la protección de la identidad digital en el Metaverso, se requerirá una colaboración activa entre los proveedores de servicios, los desarrolladores y los usuarios. A continuación, los expertos de Soluciones Seguras destacan algunas medidas clave para garantizar la seguridad en este nuevo entorno digital:

1. Autenticación y verificación sólida: se deberá implementar un proceso de autenticación sólido y verificación de identidad para asegurarse de que solo los usuarios legítimos tengan acceso a cuentas y/o activos en el Metaverso.

2. Privacidad y protección de datos: los datos personales deben ser protegidos adecuadamente y solo utilizados con el consentimiento explícito del usuario. La adopción de tecnologías de cifrado y la gestión responsable de la información ayudarán a preservar la privacidad de los individuos.

3. Seguridad en el desarrollo de plataformas: los creadores de plataformas y aplicaciones en el Metaverso deben integrar la seguridad desde la fase de diseño para evitar vulnerabilidades y brechas potenciales.

"El Metaverso abre un emocionante horizonte de experiencias en línea más inmersivas y colaborativas; sin embargo, su éxito radica en asegurar un entorno seguro y proteger la identidad digital de los usuarios. Adoptar tecnologías innovadoras y seguir las mejores prácticas de seguridad cibernética será clave para sacarle el máximo provecho al Metaverso”, finaliza Faskha.

Acerca de Soluciones Seguras

Con 20 años de experiencia en la gestión de seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones, Soluciones Seguras es la compañía líder en ciberseguridad en Centroamérica. Con un equipo de profesionales del más alto nivel, certificados por los fabricantes más reconocidos de la industria de seguridad, es el Centro Regional de Entrenamiento Autorizado Check Point número uno en la región. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador, y clientes en otros países de Latinoamérica.

Metaverso: ¿Cómo cambiará la seguridad en la red?

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo