Innovación, talento y aprendizaje colaborativo en Ciudad del Saber.
Publicado 31 Octubre 2025
Más de 500 estudiantes universitarios de carreras STEM participaron en el Hackathon 2025, celebrado en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, un evento que se consolidó como un punto de encuentro para la innovación, la creatividad y la búsqueda de soluciones tecnológicas ante los desafíos actuales.

Durante dos días, los jóvenes participantes pusieron a prueba sus habilidades blandas y técnicas, desarrollando proyectos orientados a problemáticas reales del entorno social y empresarial. El Hackathon 2025 reafirmó el compromiso de Panamá con la formación de talento joven y la promoción del pensamiento crítico e interdisciplinario.
Este evento fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación Ciudad del Saber y Copa Airlines,quienes unieron esfuerzos para fomentar espacios de desarrollo y aprendizaje. Los asistentes tuvieron la oportunidad de capacitarse en temas relacionados con las habilidades del siglo XXI, guiados por mentores y panelistas expertos.
Colaboradores de la Fundación Ciudad del Saber compartieron sus conocimientos a través de paneles informativos y talleres centrados en innovación, liderazgo y cultura organizacional, entre ellos Alessandro Francolini - gerente de Negocios, Lacey Agredo, gerente de Cultura Organizacional y Oly Soto- gerente de Transformación y Mejora Continua, quienes compartieron sus conocimientos a través de paneles informativos y talleres centrados en innovación, liderazgo y cultura organizacional.
“Facilitar este taller fue una experiencia profundamente inspiradora y refrescante. Usualmente desde Fundación Ciudad del Saber vivimos el impacto de nuestro trabajo a través de nuestros aliados y comunidad; por eso el contacto directo con nuestros beneficiarios me llena de energía y propósito.” mencionó Agredo.
Llena de motivación quien impartió el taller junto Lacey agredo estaba; Oly Soto, Gerente de transformación y mejora continua, quien declaró: “ver tantas personas jovenes, talentosas y comprometidas con su desarrollo profesional fue verdaderamente inspirador”
El taller Más allá del código explora cómo las competencias sociales y técnicas van de la mano e palabras de Olive Soto: “Lo hacemos por que es importante que los jóvenes que están desarrollando sus habilidades técnicas, también puedan desarrollar habilidades que le permitan crecer dentro de una organización y desarrollar su liderazgo, para esto requiere poder comunicarse de forma efectiva, saber vender las ideas para proyectos o negocios, aprender a recibir feedback, y otros aspectos que no radican sólo en saber código de programación.”
Francolini también resaltó la importancia de estos espacios “súper importante para poner a los estudiantes a resolver casos de la vida real y que además les junta con mentores que les van guiando durante el proceso. Es decir, que también pueden ir resolviendo dudas que tengan sobre alguna tecnología. Entonces pienso que aprenden un montón, y ponen en práctica conceptos que a veces solo ven de forma teórica en la universidad o cosas que incluso no les han enseñado en clase pero son necesarias para la vida profesional. Lo más lindo es que muchos quedan luego haciendo pasantías en Copa y otras empresas patrocinadoras y luego algunos son contratados.”

Hackathon 2025 se consolida como una plataforma que impulsa el talento panameño hacia el futuro digital, fortaleciendo los lazos entre la academia, la empresa y la innovación tecnológica.







