Lanzamiento del proyecto “Panamá Productiva III”: Fortalecimiento de las iniciativas clúster como estrategia de articulación productiva territorial, enfocada en la exportación de frutas (cucurbitáceas)
Publicado 10 Agosto 2024
Los Centros de Competitividad de la Región Central (CECOMCE) y la Región Occidental (CECOMRO) lanzaron, en las instalaciones del INA en Divisa, el proyecto “Panamá Productiva III: Fortalecimiento de las iniciativas clúster como estrategia de articulación productiva territorial, enfocada en la exportación de cucurbitáceas (sandía y melón)”.
Este importante proyecto se ha venido ejecutando como parte de un plan de desarrollo productivo que ha contado, desde el año 2019, con la cooperación técnica no reembolsable de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. El proyecto busca impulsar en Panamá un modelo de desarrollo competitivo apoyado en las iniciativas clúster, que ha permitido, en sus primeras dos fases, la definición de agendas estratégicas priorizadas y alineadas con la Agenda de Innovación de Panamá en el sector agroindustria (frutas para exportación), logística y salud.
Este proyecto se lanza en la Región Central por su alto potencial de producción y exportación de cucurbitáceas (melón y sandía). Rubro que representa a nivel nacional unos 15.85 millones de dórales en promedio de exportaciones de los años 2022 y 2023. Siendo la sandía el rubro principal en esa clasificación.
Se trata de la creación de la primera iniciativa de articulación productiva territorial del país bajo el concepto de clúster. Su objetivo es fortalecer las capacidades del sector de las cucurbitáceas con miras a impulsar su competitividad y aumentar las exportaciones. Con este evento se espera que otros exportadores de frutas de otros rubros también puedan tener el interés de participar y desarrollar una iniciativa clúster.
“Panamá Productiva III” es una iniciativa que cuenta con el apoyo de Ciudad del Saber y la cooperación técnica no reembolsable de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Además de otros actores del sector productivo, instituciones gubernamentales, centros de investigación, instituciones académicas y organismos internacionales, que se han hecho presente en este importante lanzamiento.
El acto de lanzamiento de la iniciativa clúster de cucurbitáceas de Panamá contó con la participación de representantes de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), entre otros aliados del sector público, la empresa privada, centros de investigación, instituciones académicas, gremios y asociaciones empresariales.
Los actores del sector productivo de la cadena de valor para la exportación de cucurbitáceas (sandía y melón), que se hicieron presente en este importante lanzamiento coinciden en la necesidad de impulsar y consolidar las iniciativas clúster como parte de una estrategia nacional de articulación y transformación productiva territorial para el desarrollo productivo y competitivo de Panamá. Además, proponen la creación del ente gestor de la iniciativa clúster que da comienzo.



