¡Feliz día Madre Tierra, gracias por todo lo que nos proporcionas!
Publicado 4 Mayo 2020
El 22 de abril de cada año se lleva a cabo la celebración del Día de La Tierra, siendo este año el aniversario número 50 de esta importante conmemoración; este día fue propuesto con el fin de honrar a La Tierra, demostrando un gran apoyo a la protección del medio ambiente y de la conservación de su biodiversidad y de sus recursos naturales.
Es un movimiento en el cual tienen participación muchos países efectuando diferentes tipos de actividades para concientizar a las generaciones de la importancia que requiere la protección de nuestro planeta y que debemos hacer para minimizar los grandes problemas que la aquejan.
En Pro Eco Azuero hemos querido participar en esta celebración iniciando un concurso de dibujo para niños de 5 hasta 12 años, con el título “Dibuja tu Tierra Ideal” donde los pequeños dieron riendas sueltas a su imaginación y dibujaron como ellos querían su tierra ideal. Participaron alrededor de 60 niños y la votación se dio en nuestro instagram @proecoazuero dando como ganadora a la niña Valeria Espino Ríos de 8 años de edad y procedente de la ciudad capital; el segundo lugar fue para Ana Gabriela Agudo de 10 años oriunda de Santiago de Veraguas. Agradecemos la participación de todos los niños y el apoyo de sus padres quienes fueron los responsables de hacernos llegar los dibujos y también le agradecemos a todas las personas que votaron por sus favoritos, contribuyendo así que esta iniciativa fuera todo un éxito.
En 2020 hemos tenido varios acontecimientos naturales que nos hacen pensar que la naturaleza le está haciendo un llamado a los seres humanos, ya que la Tierra cada vez está más golpeada, azotada por los cambios bruscos de temperatura y la contaminación de los suelos, los ríos, los mares, el aire y a esto le incorporamos la tala indiscriminada de árboles acabando con nuestro planeta.
Debido a la situación global que se está viviendo a causa de la pandemia por el COVID-19, hemos visto significativos cambios en el medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 un 25% según los cálculos del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA) debido a la reducción de consumo de combustibles fósiles como el petróleo, gas o carbón. El receso que hemos tenido como sociedad nos ha permitido darnos cuenta que los hábitos de consumo deben cambiar, se debe ser partícipes de economías más sostenibles y amigables con nuestro medio ambiente y así iniciar un cambio progresivo y permanente.
La Tierra nos pide a gritos ayuda, la naturaleza nos exige que actuemos ante tantos fenómenos que vivimos hoy en día, es hora de tomar conciencia y contribuir desde nuestros hogares a minimizar el daño que causamos a nuestra Madre Tierra.
Decía Chief Seattle:
“LA TIERRA NO NOS PERTENECE. NOSOTROS PERTENECEMOS A LA TIERRA”.