Ciudad del Saber te recomienda (22 de julio)
Publicado 22 Julio 2020
EMPRENDIMIENTO
La mentalidad del empredimiento exitoso
Miércoles 22 de julio a las 3:00 p.m.
Las 15 preguntas que todo emprendedor debe enfrentar, entender y superar antes de llegar al éxito. Presentado por Jorge Martinez. Webinar gratuito y abierto a todo público.
FORMACIÓN
Trama: Encuentro de Cultura y Economía Creativa
Este 24 y 25 de julio
La edición de TRAMA: Encuentro de Cultura y Economía Creativa de este año ha sido reinventada y convertida en un encuentro virtual en donde profesionales de diversos sectores comparten sus experiencias. Evento gratuito. Para participar e inscribirte, ve al enlace arriba.
I + D + i
Viernes 24 de julio a las 10:00 a.m.
Participa en el webinario sobre Matemática Curiosa este viernes. Carlos Díez, Decano de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en Colombia, compartirá algunas curiosidades de las matemáticas.
¿Sabes por qué Google se llama Google?
¿Sabías que el número Pi se puede calcular con la lluvia?
¿Sabías que las hormigas saben contar?
Este webinario es gratis y será dictado en el idioma español. La actividad durará una hora y es abierta a todo público.
CULTURA Y COMUNIDAD
Los Museos en Tiempo de Coronavirus
Jueves 23 de julio a las 2:00 p.m.
Este jueves conversaremos con la Dra. María Cristina Rosas sobre los museos y el impacto que han tenido durante el coronavirus. Espero puedan acompañarnos a esta conversación sobre la cultura desde las ciencias sociales, la política, el análisis institucional y las posibles soluciones a la crisis actual. Modera: Maylin Pérez Parrado. María Cristina Rosas es profesora e investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM desde hace 33 años. Para participar ir a la cuenta de instagram @art_curatorship.
Puentes y Díalogos con Patricia Vlieg
Viernes 24 de julio a las 12:30 p.m.
En nuestro próximo episodio de “Puentes y Diálogos con Patricia Vlieg”, conversamos con la Pianista, Arreglista, compositora y docente argentina Lilián Saba. Hablamos de su viaje por el folclore argentino y su abrazo cultural con las músicas latinoamericanas de raíz, así como de su amplia experiencia como docente.
MiCultura celebra el año Iberoamericano de la música con los concursos de Iberorquestas
El Ministerio de Cultura (MiCultura), invita a jóvenes músicos a participar de las convocatorias para los concursos Joven Intérprete Iberorquestas Juveniles 2020 y Agrupación Joven año Iberoamericano de la Música 2020, del Programa Iberorquestas Juveniles, las cuales estarán abiertas hasta el 30 de agosto de 2020.
Para participar de estas convocatorias enviar documentación al representante de Ibeorquestas en Panamá a través del Ministerio de Cultura el maestro Dino Nugent, director de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá al correo electrónico: dnugent@micultura.gob.pa.
Entre los requisitos para participar del Concurso Joven Interprete están:
Tener entre 12 y 22 años de edad al 1° de junio de 2020, estar integrados de manera regular en una agrupación musical parte de la estructura nacional del país que presenta las candidaturas y destacar, a través de su participación en los sistemas orquestales y corales nacionales, en la misión, visión y objetivos que promueve el Programa Iberorquestas Juveniles.
Convocatoria: Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró
El Ministerio de Cultura informa que las obras a participar en el Ricardo Miró deben ser recibidas antes del 30 julio a la cuenta de correo electrónico letras@micultura.gob.pa
En el mes de octubre se hará la deliberación y el anuncio de ganadores del Miró. En noviembre se hará la Semana Ricardo Miró y la ceremonia de entrega de premios.