Ciudad del Saber invierte en energía renovable
Publicado 3 Diciembre 2020
Enel Green Power suministra 4000 MWh de electricidad renovable anual a Ciudad del Saber por un periodo de 10 años. El convenio permite sumar esfuerzos y promover iniciativas sobre sostenibilidad, energías limpias, innovación y el intercambio de conocimientos.
La subsidiaria de energía renovable en Panamá de la energética italiana Enel, Enel Green Power Panamá (EGPP), y Ciudad del Saber -comunidad innovadora que impulsa el cambio social a través del humanismo, las ciencias y los negocios-, firmaron un acuerdo de compra de energía (PPA) para el suministro anual de 4000 MWh de electricidad renovable por 10 años. Además de esta alianza comercial, ambas organizaciones han firmado un convenio de colaboración de 3 años para desarrollar iniciativas en conjunto que promuevan la generación y consumo de energías limpias, la descarbonización y la eficiencia energética, entre otras iniciativas.
La energía, proveniente inicialmente de la planta Fortuna y posteriormente de uno de los nuevos proyectos fotovoltaicos que la compañía planea desarrollar en Panamá, suministra de energía renovable al edificio principal de la Ciudad del Saber.
El convenio tiene entre sus puntos principales de acción:
- Fomentar el desarrollo de proyectos relacionados con los ODS: Educación de Calidad (ODS 4); Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7); Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8); Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y Acción por el Clima (ODS 13). Estos proyectos se buscarán crear valor compartido en el país, enfocándose en las provincias de Panamá, Coclé y Chiriquí.
- El establecimiento de una eco ruta para el estudio de los ecosistemas el corredor biológico altitudinal de Gualaca, promoviendo el voluntariado tanto nacional como internacional.
- Promover a Ciudad del Saber como un centro internacional de excelencia para generar, difundir y aplicar conocimiento al servicio del desarrollo humano, aprovechando las ventajas competitivas de la República de Panamá.
El convenio se firmó por 3 años, con la posibilidad de extenderlo, y dará inicio con un programa de capacitación a pequeños productores del área de Gualaca, donde está ubicada la Central Hidroeléctrica Fortuna, que incluye educación financiera, emprendimiento y economía circular, entre otros.