Logo ciudad del saber

Ciclo de conversatorios �SConservación para un futuro sostenible⬝ llega a su fin

Publicado 5 Agosto 2020

Durante el mes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Fundación Ciudad del Saber, la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Fundación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), con el apoyo de ENESA y CIDES, llevaron a cabo un ciclo de conversatorios denominado: “Conservación para un futuro sostenible”, compuesto de cuatro jornadas de intercambio de información sobre biodiversidad, ambiente y cambio social.

En el primer conversatorio “Conservación y manejo de la biodiversidad” se discutieron temas de biodiversidad y su importancia. En el segundo denominado “Salud en torno a las cuencas hidrográficas”, se habló del análisis, monitoreo y protección de los ríos en el país. El tercer conversatorio tocó la temática del “Cambio social para el desarrollo sostenible”, enfocándose en los tres elementos esenciales del concepto de desarrollo sostenible: historia ambiental, organización social y perspectiva económica.

Para el cuarto y último conversatorio, que se llevará a cabo el jueves 6 de agosto, se tratarán las “Experiencias de educación ambiental y manejo sostenible”. La intención es dejar un pequeño aporte de lo que desde distintas instituciones, fundaciones, academia, empresa y sociedad civil se está tratando de conseguir en principios de educación ambiental y manejo sostenible para lograr la “Conservación para un futuro sostenible”.

“Como individuos somos dados a juzgar en términos de si las grandes empresas contribuyen o no a que tengamos un planeta más sano, a disminuir nuestra huella de carbono o a disminuir emisiones como medida para frenar el cambio climático.  A través de este ciclo hemos aprendido que nuestras acciones individuales impactan también en el cumplimiento de los ODS. Los cambios son lentos pero creo que trabajando juntos y siendo conscientes del actuar de cada uno: el caminar más y usar menos el carro, el hacer una mejor disposición de nuestros desechos, el participar de jornadas voluntarias, el hacer pequeños huertos en casa, y evitar imprimir un documento si no es necesario, apoya un granito de colaboración para un futuro mejor”, recalca Sandy Mosquera, Gerente de Dinamización de la Fundación Ciudad del Saber.

El ciclo de conversatorios tuvo el objetivo de involucrar en la conversación al gobierno, sector privado, sociedad civil y ciudadanos por igual, para asegurar que dejaremos un mejor planeta a las generaciones futuras.

Ciclo de conversatorios �SConservación para un futuro sostenible⬝ llega a su fin

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo