Ciudad del Saber participa en la 5ª Conferencia Regional de APOYOnline sobre conservación del patrimonio cultural
Publicado 1 Agosto 2025
Ciudad del Saber se sumó a la 5ª Conferencia Regional de APOYOnline, un encuentro internacional que reunió en Panamá a más de 240 especialistas de 27 países bajo el lema “Conexiones Sostenibles para el Patrimonio Cultural”, con el objetivo de abordar los desafíos actuales en la preservación del patrimonio cultural de América Latina, el Caribe y los países de habla hispana y portuguesa.
Durante el evento, que se extendió hasta el viernes, se presentarón más de 70 ponencias y 50 carteles científicos, elaborados por autores provenientes de universidades, museos, bibliotecas, archivos e instituciones culturales y científicas. Más del 60 % de los participantes fueron estudiantes y profesionales emergentes, lo que consolida este foro como un espacio clave para el intercambio intergeneracional y la formación de nuevas capacidades en la región.
Como comunidad comprometida con el conocimiento, el patrimonio y la cultura, Ciudad del Saber celebra haber sido parte de esta iniciativa que impulsa la cooperación internacional, el aprendizaje colectivo y el fortalecimiento de redes entre profesionales dedicados a salvaguardar la memoria y la identidad de nuestros pueblos.
Entre los temas abordados se encuentran el impacto del cambio climático en las colecciones patrimoniales, la innovación en procesos de conservación, la educación, el compromiso comunitario y la gestión preventiva frente a emergencias. La conferencia también incluyó una actividad comunitaria en la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari de la Autoridad del Canal de Panamá, como ejemplo del vínculo entre la preservación cultural y la acción social.
La presidenta de APOYOnline, Amparo Rueda, destacó que la misión de la organización ha sido siempre construir puentes de comunicación para la protección del patrimonio en el continente. Por su parte, Beatriz Haspo, directora ejecutiva voluntaria de APOYOnline, subrayó que Panamá fue elegida como sede por la riqueza de su patrimonio y la urgencia de fortalecer capacidades en América Central y el Caribe frente a amenazas ambientales.