
De la visión a la utopía posible
FundaciónPresentación de la publicación «25 años: Hacia la utopía posible»
En el marco de la Feria del Libro, se llevó a cabo el conversatorio titulado «De jaguares, simuladores y banderas: una colección de anécdotas y sueños». Un diálogo que no solo conmemoró los 25 años de la Fundación Ciudad del Saber, sino que también fue parte integral del lanzamiento de la publicación «25 AÑOS: HACIA LA UTOPÍA POSIBLE». Tres protagonistas en la historia de la fundación, el Doctor Juan David Morgan, presidente de la junta directiva y la junta de síndicos; el profesor Jorge Arosemana Román, presidente ejecutivo; e Irene Perurena, vicepresidenta ejecutiva, se unieron para compartir sus reflexiones sobre el viaje de la fundación, su importancia y su visión de cara al futuro.
Arosemena, inauguró el conversatorio mencionando: “la publicación que nos reúne hoy recoge todo lo que ha pasado durante estos 25 años y el momento en el que mi corazón y mi familia se aventuraron». Sus palabras transmitieron su compromiso y la dedicación que él y otros han invertido en hacer de la Fundación Ciudad del Saber lo que es hoy día.
El Doctor Morgan destacó los pilares que han sostenido a la Fundación a lo largo de su historia. Enfocó la atención en el propósito de la institución: ir más allá de ser simplemente un empleador o un lugar de trabajo, convirtiéndose en un espacio donde se cultiva una vocación, una vocación de servicio. «Parte de los pilares fundamentales y el más importante, por supuesto, es que cada uno de los que se va incorporando a CDS han sentido que más que un lugar donde uno obtiene un empleo, es un lugar donde uno desarrolla una vocación; es la vocación de servir” concluyó Morgan.
Perurena evocó un momento definitivo en la historia de la Fundación: cuando Gabriel Lewis Galindo (qepd) propuso la audaz idea de crear una Ciudad del Saber. «Eso fue un antes y un después, fue un momento súper importante», recordó. La idea de construir una «Ciudad del Saber» se convirtió en un faro inspirador que guió la dirección futura de la Fundación.
Al llegar al cierre del conversatorio, los tres participantes compartieron su visión para los próximos años. Todos coincidieron en la proyección de una Ciudad del Saber sólida y arraigada en todo el territorio panameño durante los próximos 25 años. Esta visión es un reflejo de los esfuerzos actuales de Ciudad del Saber hacia la transformación social, para un futuro próspero, inclusivo, democrático y sostenible.










Debe estar conectado para enviar un comentario.