La concepción de una utopía

Fundación

Armas por libros, soldados por estudiantes

Prof. Jorge Ramón Arosemena Román, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber

Palabras en la primera graduación del Bachillerato Internacional Bilingüe Panamá Para el Futuro 

“Gran día, para nuestro Panamá.  

Desde la primera vez que recibimos información sobre la intención de crear un programa para desarrollar la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, en el equipo de la Fundación Ciudad del Saber nos entusiasmamos por la extraordinaria visión de brindar una oportunidad de educación a un grupo de excelencia conformado por estudiantes de todas las áreas de nuestro país.  

¡Qué idea tan refrescante! Nos hizo sentir tan motivados como cuando hace unos 30 años nuestros precursores plantearon su sueño, su visión, de transformar una base militar en una Ciudad del Saber. 

Como ciudadano panameño reconozco y saludo esa iniciativa surgida de la Presidencia de la República y del Ministerio de Educación, porque apuntó desde el primer día a destacar el irremplazable papel de la educación en el caminar de nuestra nación hacia una mejor sociedadNuestro reconocimiento y felicitaciones.

Uno de los grandes logros que debo destacar fue el cuidadoso y profesional proceso de selección de los participantes. Ustedes, jóvenes graduandos, igual que los grupos que los siguen, representan no solo altos índices de inteligencia, altas calificaciones, sino altos valores y niveles de compromiso con nuestras comunidades. Se trata de una apuesta por el talento acompañado de valores ciudadanos como mecanismo para procurar una sociedad más justa, participativa, democrática, solidaria, sostenible.

A los familiares de ustedes, igual reconocimiento por aceptar el alejamiento físico de sus hijos siempre con la mira puesta en su superación y en el futuro de Panamá.  

El camino recorrido no ha sido fácil. Basta recordar el surgimiento de la pandemia que afectó al planeta y a nuestro paísLas dificultades originadas en las desigualdades sociales y económicas prevalecientes en nuestra sociedad se convirtieron en obstáculos a superar y ese es otro logro de los responsables del programa que merece especial mención.  

Gracias por la confianza en el equipo que, pese a una diversidad de obstáculos logró, de la mano de MEDUCA, la certificación del Bachillerato Internacional. En el camino, los graduandos también enfrentaron la dolorosa partida de Christopher Antonio Rojas Palacios, uno de los compañeros que junto a ustedes también estaba lleno de ilusiones y sueños. Los invito a que en su memoria se esfuercen por concretar lo que él anhelaba para nuestro país. 

De nuestra parte, en la Ciudad del Saber, esperamos que la vida en el campus haya sido no solo una oportunidad académica, sino una experiencia de vida en comunidad, con exposición a eventos científicos, culturales, comunitarios y deportivos, que les sea útil para enfrentar nuevos desafíos que vendrán en la nueva etapa que emprenderán en su ruta hacia ser excelentes profesionales y ciudadanos comprometidos con los más altos ideales nacionales. 

La inversión social de Panamá en ustedes es noble y visionariaDel futuro desempeño de cada uno de ustedes y el de los grupos que siguen, dependerá en buena medida de que superemos los esquemas de desigualdad y encontremos con éxito las futuras soluciones a problemas tan agobiantes en campos como la educación, la salud, el agua y la erradicación de la corrupción y el clientelismoUstedes han dado un primer gran paso y ahora se abrirán otros horizontes de formación universitaria en muy diversos campos y modalidades. 

Aunemos esfuerzos todos los que compartimos esta celebración para buscar la forma en que se garantice que este programa no solo continúe cuando se inicie una nueva administración gubernamental, sino que se extienda a otras regiones del país como se planteó desde el primer momentoDe esa manera, estaremos construyendo las bases para transitar hacia un país más democrático, participativo, inclusivosolidario y amigable con el ambiente.  

Así como las generaciones anteriores soñamos con la recuperación de nuestra soberanía, soñemos todos con un mejor Panamá que nos merecemos todos. 

Finalmente, en este ya largo saludo de bienvenida, les recuerdo que en la Ciudad del Saber siempre encontrarán un espacio en el que se debaten nuevas ideas y buscamos, entre todos, mejores derroteros para nuestro Panamá y el mundo.  

Estoy convencido de que, en un futuro no lejano, de entre ustedes saldrán los científicos, investigadores, profesores, empresarios y profesionales en todos los campos que demande un nuevo Panamá próspero y sostenible.

Felicitaciones, nuevamente y muchas gracias”.

El Teatro Ateneo de Ciudad recibió a la primera promoción de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro en su acto de graduación. 79 estudiantes formaron parte esta generación, 54 de ellos recibieron sus diplomas bajo matrícula de honor. 

Los jóvenes Rolando Agrazal, Johnny Martínez y Jan Carlos Sánchez obtuvieron el 1er, 2do y 3er puesto de honor, respectivamente.

Durante el acto, Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación, brindó un reconocimiento público a todos los estudiantes y al personal administrativo además, les instó a mantener su liderazgo; “eso que les ha caracterizado, les hará cambiar su entorno y por supuesto nuestro país” 

Agrazal, por su parte, recordó junto a sus compañeros los momentos más importantes durante su estancia en Ciudad del Saber, “con el tiempo tuve la gran oportunidad de conocer las historias de muchos de los estudiantes que se encuentran aquí, en definitiva cada uno de nosotros tiene su propia historia, su propio viaje, mas todas esas historias tienen un hilo en común; la transformación”.

Luz Corella, estudiante de la generación 2024, brindó unas palabras de despedida y agradeció a los graduandos por marcar un camino dentro de la Academia.

Al finalizar el acto, los primeros tres puestos de honor recibieron una beca de estudios universitarios por parte del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).

Mira la galería de fotos aquí

Sobre la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro

La Academia Panamá para el Futuro es un proyecto que está dirigido a jóvenes panameños pregraduados con buen desempeño académico en los centros educativos oficiales. Su objetivo es brindar a los estudiantes un alto rendimiento educativo, una formación integral y excelente para que puedan egresar del nivel medio con estándares de calidad internacional, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades, a través de un bachillerato bilingüe internacional. Esta iniciativa, desarrollada por MEDUCA con el apoyo de Ciudad del Saber, tiene el idioma inglés como segundo idioma.

Comparte esto