Logo ciudad del saber

Publicado 18 Marzo 2025

Consultoría para el acompañamiento de diseño e implementación de estrategias específicas de enlace con nuevos mercados para el Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística

Categoría

Marketing

Idiomas requeridos

Español

Fecha de inicio

17 Marzo 2025

Teléfono de contacto

+507 62045606

Descripción

1. Antecedentes del Proyecto

La Fundación Ciudad del Saber ha suscrito con CAF – bando de desarrollo de América Latina y el Caribe, un convenio de cooperación técnica no reembolsable para la ejecución del Proyecto: Panamá Productiva III, para el fortalecimiento de iniciativas clúster en Panamá, específicamente el Clúster de Frutas de exportación y agro logística.

El proyecto Panamá Productiva III tiene como antecedentes las iniciativas Panamá Productiva I, que se enfocó en el fortalecimiento de capacidades de 8 organizaciones del sector privado y en promover el desarrollo productivo bajo la visión de iniciativas clúster, y Panamá Productiva II, que tuvo como propósito identificar dos clústeres, de acuerdo con un análisis del potencial de cada sector, proceso en el cual participaron las organizaciones fortalecidas en la primera fase. Como parte de los objetivos del programa, se definieron agendas estratégicas de proyectos asociativos y se instaló formalmente el modelo de gobernanza y gestión para cada uno de los clústeres a ser impulsados. Asimismo, se evaluó el desarrollo de las capacidades de gestión, para conocer el impacto que se alcanzó con los recursos de cooperación técnica.

En sinergia con las acciones anteriores, también desde 2021, se desarrollaron acciones vinculadas con el fortalecimiento del sector logístico panameño, a través del desarrollo de la Hoja de Ruta de Actuaciones Prioritarias enfocado en Clúster para el sector Logístico, así como la puesta en marcha de la iniciativa clúster de servicios de valor añadido (SVA) vinculados al Comercio Electrónico Transfronterizo (CET), con énfasis en el fortalecimiento de la institucionalidad.

Como resultado de estas intervenciones, Panamá Productiva III pretende avanzar en el fortalecimiento de las iniciativas Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística.

Dentro de los objetivos específicos del proyecto Panamá Productiva III está previsto apoyar la implementación de una estrategia de enlace a nuevos mercados para el Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística.

 

 

2. Objeto de la Contratación

Consultoría para el diseño e implementación de una estrategia específica de enlace con nuevos mercados para el Clúster de Frutas de exportación y agro logística.

Líneas estratégicas de la iniciativa Clúster
Principales necesidades y oportunidades identificadas del Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística para fortalecer la comercialización internacional y construir una plataforma de datos especializada:

Desarrollo de Mercado con Enfoque de Alto Valor

  • Asistencia técnica especializada: Se requiere apoyo en temas como buenas prácticas agrícolas, manejo postcosecha, certificaciones y acceso a mercados.
  • Financiamiento adecuado: Los productores demandan acceso a financiamiento a tasas competitivas para cubrir los costos de producción y exportación.
  • Gestión de riesgos: Se necesita un mecanismo para mitigar los riesgos asociados a la exportación, como fluctuaciones en el cambio de divisas e incumplimiento de contratos.
  • Promoción comercial: Es fundamental contar con una estrategia de promoción de los productos panameños en los mercados internacionales.
  • Establecer un programa de asistencia técnica integral: Ofrecer servicios de capacitación, asesoría y acompañamiento a los productores en todas las etapas de la cadena de valor.
  • Diseñar instrumentos financieros innovadores: Desarrollar productos financieros adaptados a las necesidades de los productores, como seguros agrícolas y líneas de crédito para la exportación.
  • Crear un sistema de información de mercados: Desarrollar una plataforma que brinde información actualizada sobre precios, tendencias de consumo y requisitos fitosanitarios de los principales mercados.
  • Establecer una red de contactos comerciales internacionales: Fortalecer las relaciones con las oficinas comerciales en el exterior.
  • Promover la certificación de los productos: Impulsar la obtención de certificaciones de calidad y seguridad alimentaria para acceder a mercados más exigentes.

 

3. Alcance de la Consultoría

El consultor deberá desarrollar las actividades requeridas para la generación de los siguientes productos:

  1. Informe con los diferentes acuerdos comerciales de mercados con enfoque de alto valor para identificar oportunidades que se relacionan con el clúster a impulsar.
  2. Diagnóstico de los costos de comercialización para el clúster.
  3. Matriz de requerimiento fitosanitarios de los mercados de alto valor para el clúster.
  4. Plan de promoción comercial de Frutas de exportación y servicios agro-logísticos en mercados considerados de alto valor, que incluya un cronograma con tareas, actividades y responsables.
  5. Informe final: Informe de implementación de las actividades contenidas en el plan de promoción comercial.

El derecho patrimonial de autor de la(s) obra(s) desarrolladas bajo el marco de esta consultoría, así como las creaciones intelectuales, estudios de investigación, privilegios industriales y/o servicios profesionales que se generen, serán propiedad de la agencia ejecutora y de CAF.

 

 

4. Ubicación

El desarrollo metodológico de la propuesta podrá plantear encuentros virtuales y/o presenciales. Los beneficiarios directos de esta consultoría se encuentran en provincias centrales de la República de Panamá.

En el caso de la agencia ejecutora, se referirá a la Fundación Ciudad del Saber, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de Panamá.

La entidad convocante es la Fundación Ciudad del Saber (FCDS)
Dirección: Clayton, Edificio 104 Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá
Email: gestioncluster@cdspanama.org

 

 

5. Duración de la Consultoría

120 días calendario a partir de la fecha de contratación.

 

 

6. Productos/Resultados Entregables

Los productos que se esperan de la consultoría son:

Nro. de ProductoDescripción
1Informe de Plan de trabajo detallado (metodología, cronograma, requerimientos)
2Informe con los diferentes acuerdos comerciales de mercados con enfoque de alto valor para identificar oportunidades que se relacionan con el clúster a impulsar.
3Diagnóstico de los costos de comercialización para el clúster. Matriz de requerimiento fitosanitarios de los mercados de alto valor para el clúster.
4Informe con el Plan de promoción comercial de Frutas de exportación y servicios agro-logísticos en mercados considerados de alto valor, que incluya un cronograma con tareas, actividades y responsables.
5Informe final. Informe de implementación de las actividades contenidas en el plan de promoción comercial.

 

7. Condiciones de Contratación

La consultoría cuenta con un término de cuatro (4) meses.

El Valor total (máximo) de la presente consultoría es de DIECISIETE MIL DÓLARES 00/100 ($17,000.00). El pago de los honorarios de consultoría se realizará contra presentación de informes y productos entregados, de la siguiente manera:

  1. 10% del valor de la consultoría contra Plan de Trabajo aprobado por FCDS y CAF (dentro de los primeros 10 días calendario a partir de la firma de contrato).
  2. 20% del valor de la consultoría contra informe 2 y 3 del alcance, aprobado por FCDS y CAF (dentro de los primeros 30 días calendario a partir de la firma de contrato).
  3. 35% del valor de la consultoría contra Plan de promoción y desarrollo comercial del Clúster de Frutas de exportación y agro logística, aprobado por FCDS y CAF (dentro de los primeros 45 días calendario a partir de la firma de contrato).
  4. 35% del valor de la consultoría contra informe final de resultados de la implementación del Plan comercial, aprobado por FCDS y CAF (dentro de los primeros 45 días calendario a partir de la firma de contrato).

Adicionalmente, la FCDS no asumirá ninguna responsabilidad laboral con el personal que EL CONTRATISTA subcontrate para la realización de los servicios profesionales encomendados.
EL CONTRATISTA se obliga y manifiesta que cumple con los requerimientos exigidos por las leyes sociales y tributarias de Panamá.

 

 

8. Consultas o Aclaraciones de este Proceso y Enmienda de los Documentos de la Convocatoria

El proponente que requiera aclaración relativa a este proceso deberá enviar, antes del cierre de la convocatoria, sus preguntas por escrito al correo:
gestioncluster@cdspanama.org

 

 

9. Lineamientos para la Presentación de Propuestas

  • Fecha máxima para la recepción de las propuestas:
    o 31 de marzo de 2025, a las 5.00 pm.
  • Las propuestas y oferta técnica y económica deberán ser enviadas a:
    gestioncluster@cdspanama.org, indicando en Asunto: Acceso a Nuevos Mercados PPIII-ANM-2025 CF.
  • Se debe remitir la propuesta redactada, vía correo electrónico, en idioma español y en un medio electrónico que sea de lectura accesible.
  • Ante cualquier aspecto requerido en esta solicitud de propuesta que no le sea aplicable, debe marcar “N/A”.
  • FCDS no se compromete ni obliga a los ofertantes a compensarles económicamente por las propuestas.
  • La decisión de FCDS de rechazar alguna propuesta será definitiva e inapelable y no comprometerá en lo absoluto su responsabilidad. FCDS no estará obligada a exponer las razones del rechazo.
  • FCDS no será responsable de gastos, costos ni honorarios que tengan su origen o se relacionen con las propuestas.
  • FCDS y CAF se reservan el derecho de no seleccionar ninguna propuesta y suspender definitivamente el proceso de selección. Igualmente, se reservan el derecho de otorgar el contrato para la prestación del servicio a cualquier persona o empresa que haya presentado una propuesta basada en el presente documento.
  • El proponente es responsable de todo compromiso relacionado con el pago, retención o recaudación de cualquier impuesto, contribución o cualquier derecho que se exija en el país en el cual se origine la facturación asociada a la contratación; de igual manera para el equipo de trabajo que se solicite.

 

 

10. Rechazo y Evaluación de las Propuestas

Las ofertas que contengan errores u omisiones no subsanables serán rechazadas. Son causas para el rechazo de ofertas, las siguientes:

  • Cuando no se ajusten sustancialmente y en todos sus aspectos a la convocatoria.
  • Cuando los documentos estén incompletos a tal punto que esta circunstancia no permita su evaluación y no sea posible solicitar una aclaración respecto de estos.
  • Si los servicios ofertados no cumplen con lo establecido en los TDR(s) mínimo requerido.
  • Si se llegase a comprobar que la oferta u oferente están inmersos en prácticas corruptas y/o conflictos de intereses.
  • La comprobación de falsedad en la información suministrada.
  • Si las propuestas presentadas se consideran riesgosas, onerosas o gravosas.
  • Cuando un proponente intente influir en el procesamiento de las propuestas o las decisiones de adjudicación.
  • Cuando un proponente participa con más de una propuesta.
  • Se verificará primeramente la elegibilidad de las propuestas. Aquellas propuestas que cumplan con la elegibilidad pasarán a la evaluación de la propuesta técnica y económica, las cuales estarán sujetas a criterio y aprobación por el comité.
  • Quien presida el acto elaborará un Acta con los resultados de la elegibilidad de los proponentes y los resultados de la evaluación de las propuestas presentadas.

NOTA: Los resultados de la evaluación son inapelables.

 

 

11. Valoración de Ofertas

CriterioForma de ValoraciónPuntuación
Oferta EconómicaSe dará mayor puntuación a la oferta con el precio más bajo. Las demás puntuaciones se darán a partir de las siguientes más bajas (Primera más baja 25 puntos; segunda más baja 20 puntos; tercera más baja 15 puntos).Hasta 25 puntos
Oferta técnicaFormación profesional del equipoHasta 15 puntos
 Experiencia profesional del equipoHasta 20 puntos
 Calidad de la propuesta técnica: (claridad del desarrollo metodológico, coherencia y consistencia de la propuesta con los productos solicitados, inclusión de enfoques, desarrollo del cronograma). Además, se evaluarán las necesidades señaladas en líneas estratégicas de la iniciativa Clúster. Véase página 1.Hasta 40 puntos

Requisitos del puesto

Perfil Deseado

Personal natural o jurídica con conocimiento y experiencia reconocida en:

  • Elaboración de planes estratégicos de Comercio para sectores o grupos empresariales.
  • Experiencia en Cadena de Suministro.
  • Estudios en Comercio Exterior, Administración de empresas, Agronomía.
  • Experiencia en Legislación Aduanera.
  • Conocimiento en la elaboración de perfiles de negociación internacional para productos relacionados con las iniciativas clúster impulsadas.
  • Elaboración y ejecución de talleres de capacitación, participación ciudadana y mesas de trabajo con actores del sector agrícola.
  • Experiencia en Plataforma Digital de Comercio Internacional (PDCC).
error

La Fundación Ciudad del Saber no asume ninguna responsabilidad sobre las oportunidades ofrecidas por estas organizaciones.

Consultoría para el acompañamiento de diseño e implementación de estrategias específicas de enlace con nuevos mercados para el Clúster de Exportación de Frutas y Agro logística

Fecha límite de aplicación:

31 Marzo 2025

Correo electrónico:

gestioncluster@cdspanama.org
gestioncluster@cdspanama.org