Convocatorias
En este listado encontrará convocatorias de las diferentes organizaciones que forman parte de la Ciudad del Saber. La FCDS no asume ninguna responsabilidad sobre las oportunidades ofrecidas por estas organizaciones.
Oportunidades
Publicado el 03 de Agosto de 2023
UNDP-R46-00171_CI_Consultoría_"Formador/a de Curso_E-Mobility_Nicaragua".
Fecha límite: 12 de Septiembre de 2023
3ra Extensión de Convocatoria:
**Nueva Fecha:
Martes, 12 de septiembre de 2023 - 16:00 hrs. / 4:00 P.M. Eastern Standard Time.
----------------------------------------------------------------
2nda Extensión de Convocatoria:
**Nueva Fecha:
Martes, 5 de septiembre de 2023 - 16:00 hrs. / 4:00 P.M. Eastern Standard Time.
----------------------------------------------------------------------
Extensión de Convocatoria:
**Nueva Fecha:
Martes, 29 de agosto de 2023 - 16:00 hrs. / 4:00 P.M. Eastern Standard Time.
-------------------------------------------------
"Servicios de Consultoría como -Formador/a para el Curso de Operación y Mantenimiento de Vehículos Eléctricos en Nicaragua-".
País Sede: Nicaragua.
Fecha Estimada de Inicio: Septiembre 2023
Período de Contratación: 2 Meses
Descripción General:
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la principal autoridad mundial en la agenda ambiental mundial, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas y actúa como un defensor autorizado del medio ambiente mundial. En este sentido, la Oficina de PNUMA para América Latina y el Caribe está apoyando la implementación del Acuerdo de París en la región.
La Oficina de PNUMA para América Latina y el Caribe (LACO), ubicada en la ciudad de Panamá, trabaja en estrecha colaboración con los 33 países de la región y sus actividades están integradas en la Estrategia de Mediano Plazo y el Programa de Trabajo aprobado por la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA).
La movilidad eléctrica es una medida prioritaria para los países de América Latina y el Caribe como un medio para descarbonizar el subsector de transporte y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El sector del transporte es responsable de casi una cuarta parte (23 por ciento) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con la energía y está creciendo más rápido que cualquier otro sector de energía de uso final. Se espera que las emisiones de GEI del transporte aumenten casi un 20% para 2030 y cerca del 50% para 2050, a menos que se tomen medidas importantes.
Limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1.5 grados centígrados requiere cambiar esta trayectoria de emisiones de transporte, lo que implica el desarrollo de un ecosistema integrado de movilidad eléctrica, que abarca varios modos de transporte, acompañado de una producción baja de carbono de electricidad e hidrógeno, implementado en conjunto con los principios de transporte sustentable más amplios. En América Latina, el transporte representó 67 millones de toneladas de CO2e en 2015.
El proyecto, “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina” tiene como objetivo crear las condiciones propicias para fomentar la movilidad eléctrica mediante el intercambio de experiencias a nivel regional y basado en el aprovechamiento de las economías de escala, que finalicen con la preparación de propuestas de financiamiento que podrían presentarse al FVC y a otras fuentes financieras internacionales para implementar iniciativas de movilidad eléctrica a escala subnacional, nacional, regional o global. Este proyecto se estará implementando en 14 países de manera paralela.
El propósito de esta consultoría es realizar un curso de capacitación técnica como parte de la implementación regional del proyecto GCF Readiness “Avanzando con un enfoque regional de la movilidad eléctrica en América Latina” en Nicaragua.
El o la consultora, deberá desarrollar las siguientes actividades de forma independiente y atendiendo a los lineamientos y guía de trabajo . Se espera que la persona contratada involucre de manera activa mediante la capacitación a las autoridades nacionales, bomberos capacitados en el curso de operaciones en incidentes en vehículos híbridos y eléctricos, y otros actores relevantes, con el objetivo de generar capacidades técnicas en movilidad eléctrica en Nicaragua.
El o la consultora debe garantizar la creación de capacidades técnicas para operación y mantenimiento de vehículos eléctricos: componentes eléctricos y electrónicos, tipos de mantenimiento, fallas comunes, equipos requeridos para mantenimiento de vehículos eléctricos, entre otros.
Se espera que el o la consultora tenga conocimiento relevante y conocimiento sobre el sector del transporte, movilidad eléctrica, operación y mantenimiento de vehículos eléctricos, para que pueda ofrecer el curso de capacitación a las autoridades nacionales y actores correspondientes.
Todos los estudios y actividades para desarrollar se centran en movilidad eléctrica de transporte público como privado, incluyendo vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables.
Como mínimo el curso deberá cubrir como base las siguientes temáticas, sin embargo, según las recomendaciones del consultor se podrán ajustar según el plan de estudio, únicamente bajo visto bueno de los supervisores de la consultoría.
-Introducción al funcionamiento de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
-Identificación de partes, componentes y módulos.
-Motores, baterías y sistemas de carga.
-Manejo de seguridad: precauciones a los técnicos de mantenimiento en relación con los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
-Mantenimiento preventivo para los vehículos eléctricos.
-Reparaciones básicas.
-Diagnóstico y solución de los problemas técnicos más comunes de los vehículos eléctricos.
Para mayores detalles por favor referirse al siguiente enlace y proceder de acuerdo:
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=9359
REQUERIMIENTOS
Por favor, indique si tiene intención de presentar una oferta creando un borrador de respuesta sin presentarla directamente en el sistema. Esto permitirá que el sistema envíe notificaciones en caso de que se modifiquen los requisitos de la licitación.
Las ofertas deben presentarse directamente en el sistema siguiendo este enlace: http://supplier.quantum.partneragencies.org/ utilizando el perfil que tenga en el portal.
Si está interesado/a y decide enviar una oferta para esta asignación, envíela directamente en el portal de proveedores en línea a más tardar en la fecha límite indicada en el sistema:
**Nueva Fecha:
Martes, 12 de septiembre de 2023 - 16:00 hrs. / 4:00 P.M. Eastern Standard Time.
Si hay alguna discrepancia entre la fecha límite en el sistema y la fecha límite indicada en otro lugar, prevalecerá la fecha límite en el sistema.
En caso de que nunca se haya registrado antes, puede registrar un perfil utilizando el enlace de registro compartido a través del aviso de contratación y siguiendo las instrucciones de las guías disponibles en el sitio web del PNUD:
https://www.undp.org/procurement/business/resources-for-bidders.
No cree un nuevo perfil si ya tiene uno. Utilice la función de contraseña olvidada en caso de que no recuerde la contraseña o el nombre de usuario del registro anterior.
Si ya tiene un perfil de proveedor, inicie sesión en el Supplier Portal, luego busque la negociación con el número de referencia UNDP-R46-00171, siguiendo las instrucciones del user guide.
Cualquier solicitud de aclaración debe enviarse por escrito a través de la funcionalidad de mensajería en el portal a más tardar
Jueves, 10 de agosto de 2023 - 16:00 hrs. / 4:00 p.m. Eastern Standard Time.
El PNUD responderá por escrito incluyendo una explicación de la consulta, sin identificar la fuente de la consulta, a través de la misma funcionalidad de mensajería en el portal.
Los procedimientos para adquisición de los servicios objeto de este llamado serán los del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Este proceso está dirigido a personas naturales en carácter individual. Cualquier oferta recibida de una persona jurídica o de dos (2) o más personas naturales conjuntamente, será rechazada.
De igual forma serán rechazadas todas aquellas ofertas de consultores que hayan participado en la elaboración de los Términos de Referencia.
Para mayores detalles por favor referirse al siguiente enlace y proceder de acuerdo:
https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=9359
Para más información puede enviar un mensaje o visita este enlace
Enviar mensaje