Convocatorias
En este listado encontrará convocatorias de las diferentes organizaciones que forman parte de la Ciudad del Saber. La FCDS no asume ninguna responsabilidad sobre las oportunidades ofrecidas por estas organizaciones.
Oportunidades
Publicado el 03 de Mayo de 2023
Consultoría sobre herramientas de gestión en materia de integración socio económica en los Centros de Atención y Recepción temporal de personas refugiadas y migrantes
Fecha límite: 17 de Mayo de 2023
Herramientas de gestión en materia de integración socio económica en los Centros de Atención y Recepción temporal de personas refugiadas y migrantes
En el marco de un proyecto regional que tiene como objetivo promover la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos en 17 países de América Latina y el Caribe, la OIM viene trabajando de cerca en el marco del Proceso de Quito con los centros de atención y recepción temporal y espacios de apoyo para personas refugiadas y migrantes junto a UNICEF Y ACNUR. Estos centros tienen un rol fundamental en la provisión de servicios básicos para personas refugiadas y migrantes, pero también en el acompañamiento en el proceso de integración. Para ello se llevó adelante un encuentro regional en la ciudad de Quito en noviembre de 2022 con el objetivo de generar un espacio de encuentro, reflexión y compartir buenas prácticas entre más de 60 centros en diferentes países de LAC. De este evento surgió la recomendación de fortalecer las capacidades de los diferentes centros en materia de integración socio económica ya que, si bien se vienen realizando diversas actividades como espacios de coworking, formación laboral y talleres de primer empleo, no existe un documento que recopile buenas prácticas y herramientas teórico practicas que facilite el desarrollo de estas actividades en los Centros de Atención y Recepción Temporal, para fortalecer los procesos de integración local, impulsar la cohesión social y el desarrollo de las comunidades. es de suma importancia reflejar experiencias que se estén llevando adelante entre los centros de atención y las comunidades de acogida y el sector privado. Este último, es un actor clave en la promoción de la integración económica de las personas migrantes y refugiadas. La Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes, manifiesta que el sector privado debe ser parte de una respuesta más integral a la migración e identifica un rol para el sector privado tanto a nivel local, nacional como regional. Adicionalmente, el Pacto Mundial para la Migración tiene como objetivo rector para un enfoque de toda la sociedad promueve amplias alianzas de múltiples partes interesadas para abordar la migración en todas sus dimensiones mediante la inclusión, entre otros, del sector privado, gobiernos locales y las comunidades de acogida en la gobernanza de la migración. Adicionalmente, el Pacto Global para las Migraciones, en su enfoque de toda la sociedad; promueve una amplia participación de múltiples partes interesadas para abordar la migración en todas sus dimensiones al incluir a los migrantes, las diásporas, las comunidades, sociedad civil, academia, sector privado, parlamentarios, sindicatos, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, los medios de comunicación y otros actores relevantes en materia de gobernanza migratoria.
Para más información y aplicar:
A las personas interesadas se les invita a presentar sus candidaturas al correo electrónico: ODGSE.recruitment@iom.int a más tardar el 17 de mayo de 2023 haciendo referencia a esta vacante.
Período de Publicación: Del 03 al 17 de mayo 2023
REQUERIMIENTOS
Perfil del postulante:
Carrera de grado (preferentemente maestría) en ciencias sociales y/o económicas.
Idioma español con preferencia manejo del inglés
Experiencias previas de elaboración de consultorías para organismos internacionales
Para más información puede enviar un mensaje
Enviar mensaje