Logo ciudad del saber

Programa Code As a Second Language del Hispanic Heritage Foundation se internacionaliza

Publicado 25 Febrero 2021

El programa CSL (Code as a Second Language) de la Hispanic Heritage Foundation (HHF) se ha internacionalizado gracias al programa EducationUSA Panamá en la Ciudad del Saber y Comunidad Dojo al apoyar el primer "Virtual Tech Summer Camp" del 4 al 26 de febrero.  El campamento se ofrece de forma gratuita para los 300 participantes de todo el país que completaron el proceso de admisión. 

Durante el programa, los instructores de la Comunidad Dojo y el CSL enseñan los fundamentos de la seguridad de la información y la programación con Scratch y Python. El profesor Eduardo Snape, fundador y director de la Comunidad Dojo, comenta: "Esperamos que el campamento ayude a los estudiantes no sólo a adquirir las habilidades necesarias, sino también a desarrollar la confianza y el interés hacia el uso de la tecnología."

Además del curso de programación básica, EducatonUSA Panamá ha organizado "Virtual Career Showcases" que son una serie de webinars con profesores y ex alumnos panameños vinculados a universidades estadounidenses. Gladys Bernett, EducatonUSA Adviser en Panamá, explica que "Durante los showcases, los ponentes invitados compartirán su experiencia en el uso de diferentes tecnologías (GIS-Mapping, Serious Gaming, Data Science, Data Visualization) para ayudar a identificar y resolver retos actuales en áreas como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la logística, la ciberseguridad, la hidroinformática, e incluso en carreras relacionadas con la creciente industria de los e-sports, etc." El propósito de estas vitrinas virtuales de carreras es también permitir a los jóvenes panameños visualizar nuevas y emocionantes carreras y especializaciones disponibles para ellos en los Estados Unidos. Los Career Showcases estarán abiertos al público en general y se anima a los estudiantes de las 10 provincias a inscribirse. 

A través de plataformas virtuales, la HHF planea ampliar su alcance programático, en inglés y en español, después del esfuerzo de Panamá a través de Centro y Sudamérica, así como a otros estudiantes en países que sintonizan incluso más allá de CSL.

"Estamos encantados de colaborar con EducationUSA en la Ciudad del Saber y Comunidad Dojo para llevar nuestros programas a nivel internacional a través de la visión y el espíritu de colaboración de Gladys Bernett y sus colegas", dijo Antonio Tijerino, Presidente y CEO de la Hispanic Heritage Foundation.  "El año pasado nos ha desafiado como organización para adaptar todos nuestros programas a un formato virtual en todo Estados Unidos y también ha proporcionado una oportunidad energizante para ampliar nuestro alcance a cualquier estudiante que pueda acceder a nuestros programas en toda Latinoamérica y el Caribe donde se habla inglés o español.  Agradecemos a nuestros amigos en Panamá por permitirnos comenzar en esta emocionante dirección". 

El motor de CSL es la creencia fundamental de que todos los jóvenes merecen tener acceso a una educación basada en la tecnología y la oportunidad de entrar en la fuerza de trabajo y el resto de sus vidas en una posición más fuerte.  HHF cree que las ciencias de la computación no sólo preparan para el futuro, sino que también mejoran la resolución de problemas, la toma de riesgos, la comunicación, la influencia, la organización para la justicia social, la creatividad, la confianza y pueden servir de puente para el éxito en otras materias.

Acerca de EducationUSA Panamá

EducationUSA es una red global del Departamento de Estado de los Estados Unidos que cuenta con más de 425 centros de asesoramiento a estudiantes internacionales en más de 175 países sobre las oportunidades de educación superior en los Estados Unidos. El programa se estableció por primera vez en Panamá en 2004 y desde 2020 cuenta con un nuevo centro de asesoramiento en la Fundación Ciudad del Saber.  Sigue a @educationusapty en Instagram y Facebook.

Sobre Comunidad Dojo

Es una organización no gubernamental y sin fines de lucro con la misión de ofrecer oportunidades de crecimiento profesional a través de programas de capacitación acelerada y actualización continua en seguridad informática, infraestructura web y tecnología. Su misión es formar profesionales a nivel local y regional, dedicados a la tecnología y la seguridad de la información, cuyas habilidades técnicas sean de clase mundial. https://comunidaddojo.org

Acerca de la Hispanic Heritage Foundation

La Hispanic Heritage Foundation es una organización nacional sin ánimo de lucro centrada en la educación, la mano de obra, el impacto social y la cultura a través del liderazgo y la innovación.  Gracias a su programa Code as a Second Language (CSL), decenas de miles de estudiantes de todo el país se inician y aprenden a codificar. Una vez iniciados, se les conecta a una red más amplia de codificadores que incluye mentores, talleres y actividades a través del galardonado programa LOFT (Latinos On Fast Track) para un mayor desarrollo, conectividad y colocación en la fuerza de trabajo y en las empresas de Fortune 500 (Visite www.HispanicHeritage.org) Siga a HHF en Facebook y Twitter.

Programa Code As a Second Language del Hispanic Heritage Foundation se internacionaliza

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo