Logo ciudad del saber

Nace Espavé Technologies, primer emprendimiento de base científica incubado en un laboratorio nacional de investigación

I+D+I

Publicado 19 Abril 2024

El proyecto INDI-MTV: Producción local de medios de transporte viral para afrontar la pandemia de COVID-19 fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y por el programa de fomento a la Innovación Empresarial de SENACYT en 2023

 

Espavé Technologies surge de un proyecto de ciencia aplicada, incubado en el INDICASAT-AIP que logra transformarse en un emprendimiento privado dedicado a la fabricación de dispositivos médicos de diagnóstico in vitro

El estado  de emergencia nacional durante la pandemia de COVID-19 generó la coyuntura que empoderó a la comunidad científica y permitió la creación de una de las primeras empresas de fabricación de dispositivos médicos de diagnóstico in vitro en Panamá. Espavé Technologies es la evolución del proyecto “INDI-MTV: Producción local de Medios de Transporte Viral (MTV) para afrontar la pandemia de COVID-19”, en asociación con la Fundación Ciudad del Saber. Primeramente, el proyecto fue financiado en 2020 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) ante el déficit en el inventario nacional de los Medios de Transporte Viral (MTV), el insumo médico que escaseó a nivel global durante la pandemia, poniendo en riesgo el esquema de diagnóstico nacional que lideraban el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá y el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud (ICGES). 

En 2023, los fondos de una segunda convocatoria para el Fomento a la Innovación Empresarial de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) permitieron a Espavé Technologies consolidar todos los trámites legales, regulatorios y operacionales asociados al nuevo emprendimiento. Estos incluyen la firma de un acuerdo de colaboración con INDICASAT-AIP para aprovechar la licencia como uno de los primeros fabricantes de dispositivos médicos de diagnóstico in vitro del país y la certificación de un sistema de gestión de calidad. Con esto se logra transformar la iniciativa de apoyo temporal que se impulsó desde INDICASAT-AIP al primer emprendimiento privado de base científica incubado en una Asociación de Interés Público (AIP) que logre comercializar productos de uso clínico. 

“La entrega oficial de los certificados ISO 9001 e ISO 13485 de buenas prácticas de manufactura de dispositivos médicos oficializa el nacimiento de esta empresa privada y el inicio de una nueva etapa que consolida el sueño de innovación del ecosistema de ciencia de Panamá”, explicó el Dr. Rolando Gittens, director del proyecto. Según el investigador, Espavé Technologies es un resultado directo de la inversión sostenida que ha hecho el Estado en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología  e Innovación que permitió contar con infraestructura, equipamiento y recurso humano altamente capacitado que pudo responder a la crisis sanitaria en tiempo récord. La expectativa es sistematizar el conocimiento generado para que con un aumento apropiado en la inversión en ciencia en Panamá se pueda replicar este tipo de emprendimientos científicos para contribuir a la generación de empleos, encontrar soluciones a problemas sociales y aprovechar oportunidades de mercado que aún no se han identificado, atrayendo inversión internacional para la sostenibilidad de los programas. 

Para Javier Vialette, CEO de Espavé Technologies, esta operación logró conectar el trabajo de los científicos con la economía panameña, tornándonos en un país más independiente y menos vulnerable ante futuras emergencias sanitarias, de cara a la volatilidad de precios en el mercado, reduciendo tiempos de entrega y ahorrándonos miles de dólares en mermas de inventario. 

“Tenemos la posibilidad de desarrollar soluciones en casa para los problemas más complejos, soluciones hechas en Panamá, a la medida de nuestros mercados, y en consecuencia, de nuestras circunstancias”, expresa Vialette. Recalca que Panamá busca recuperar el liderazgo en su impacto económico regional, lo que ya ha ocurrido en otras industrias locales como la cerveza, el café y chocolate artesanales, donde el control de calidad de nuestros productos y servicios permiten garantizar el bienestar de la sociedad y blindar de peligros extremos al ofrecer valores agregados. 

“La idea es abrir las puertas al desarrollo de una industria, a la posibilidad de generar nuevos empleos, al desarrollo de nuevos productos, y con mucho trabajo, realizar un aporte a la prosperidad de nuestrasociedad”, añade Vialette.

La Fundación Ciudad del Saber impulsa la innovación para el cambio social a través de las ciencias, el humanismo y los negocios. Entre sus principales fortalezas se encuentra el fomento del espíritu empresarial a través de diversos programas de apoyo al emprendimiento, siendo los Programas para Startups, los programas ideales para empresas como Espavé Technologies. 

“El éxito de Espavé Technologies al obtener la certificación ISO es un testimonio de su capacidad y dedicación para crecer”, explica Cristina Collazos, Gerente de Programas para Startups de Fundación Ciudad del Saber. “Es por eso que en la Fundación Ciudad del Saber hemos apostado por el crecimiento continuo de esta empresa en esta nueva etapa, incorporándola a nuestro Programa de Aceleración de Startups, en el cual invertimos un capital semilla pensado para acelerar esa prueba de concepto que han logrado en el mercado”, concluye.  

Nace Espavé Technologies, primer emprendimiento de base científica incubado en un laboratorio nacional de investigación

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo