Logo ciudad del saber

Madre Selva Atelier y Fundación Ciudad del Saber apuestan por plantar árboles para el futuro

Publicado 26 Abril 2021

El Día de la Tierra nos brinda la oportunidad de celebrar la diversidad de las especies de árboles de Panamá y a quienes trabajan por la sostenibilidad y para proteger el ambiente

Madre Selva Atelier y la Fundación Ciudad del Saber unieron esfuerzos este pasado sábado para organizar y convocar un encuentro de intercambio y convivencia entre personas y entidades de la comunidad cercana a Ciudad del Saber con el objetivo de plantar 100 árboles para conmemorar el Día de la Tierra.  La invitación se hizo a entidades e individuos que trabajan activamente por la sostenibilidad y el ambiente en todo el país; la siembra de plantones se realizó en el icónico Parque de Los Lagos, lo que contribuirá a mejorar este espacio público de todos los panameños y panameñas, así como de la vida silvestre que habita en los alrededores.

Los árboles son cruciales para mitigar el cambio climático y las consecuencias dañinas que este conlleva: no solo contribuyen a limpiar el aire y a equilibrar los niveles de dióxido de carbono atmosférico, sino que también moderan el clima al proporcionar sombra y ayudar a regular temperaturas extremas.

"Todos los días evaluamos formas de canalizar el potencial y deseo de ayudar de nuestro equipo y de nuestra comunidad, buscando lograr juntos lo que no es posible solos. Es por eso que para nosotros, estas invitaciones son además un reconocimiento a la labor de estas empresas u organizaciones, por su compromiso con un mundo mejor para todos y todas", explicó Lúa Delgado Conde, Coordinadora de Sostenibilidad de la Fundación Ciudad del Saber.

Los plantones elegidos para sembrar representan casi una docena de especies nativas o adaptadas de árboles e incluyen el amador, ordil, lorito, guayacán amarillo, roble rosado, pitheselobium, jacarandá, y acacia laureño. La mitad de ellos será provisto por la Fundación Ciudad del Saber y la otra mitad por Madre Selva.  Adicional a esto, el atelier estará entregando a la Fundación Ciudad del Saber cincuenta plantones adicionales y más pequeños para cuidar en nuestro vivero y poder sembrar en el campus a lo largo del año.

Madre Selva Atelier es una empresa que conecta las disciplinas del arte y la ebanistería y que se encuentra robusteciendo fondos para reforestar. "Hay algo especial en la búsqueda de alternativas sostenibles; por eso, diseñamos arte, creamos y  de esta forma, damos una mano. Creemos que cada persona es parte de este gran cambio que está poco a poco impactando al mundo y que cada persona puede hacer la diferencia," explicó Laura de Sanctis,  dueña de la marca Madre Selva Atelier. "Nos enorgullece co-organizar esta iniciativa con la Fundación Ciudad del Saber y esperamos continuar nuestro trabajo juntos para restaurar nuestros bosques y pastizales nacionales", agregó.

Por su parte, Inés Coba, Especialista de Desarrollo Organizacional y miembro del Comité Ambiental de Fundación Ciudad del Saber, añadió que desde el comité se busca "continuar haciendo docencia e involucrando a colaboradores de la Fundación en prácticas sostenibles. Por esta razón, hoy estamos aquí, conmemorando el Día de la Tierra colaborando con el equipo de Sostenibilidad y Madre Selva, subiendo nuestras mangas  para sembrar y movilizarnos por el futuro de nuestro planeta mientras fortalecemos la cultura de sostenibilidad de la organización y la comunidad que se reúne en torno a ella", puntualizó Coba.

El Día de la Tierra se ha celebrado por 51, años después del primer Día de la Tierra en 1970, que movilizó a más de 20 millones de ciudadanos para exigir acciones sobre los desafíos ambientales de la época. Hoy, el Día de la Tierra se celebra en más de 192 países. De acuerdo con fuentes oficiales, más de mil millones de personas participan ahora en las actividades del Día de la Tierra cada año.

Madre Selva Atelier y Fundación Ciudad del Saber apuestan por plantar árboles para el futuro

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo