Las nuevas plataformas del saber
Publicado 9 Junio 2020
Una de las consecuencias inesperadas de la cuarentena y del confinamiento, es que hemos acrecentado nuestro vocabulario con palabras que resultaban algo alejadas de nuestra cotidianidad como pandemia, hidroalcohólico, asintomático e incorporado otras nuevas como EPIs, Tik Tok, Zoom o Webinar.
Esta última que deriva de la combinación de las palabras web y seminario, es una conferencia, un taller o un seminario en vivo, que se transmite en directo por Internet. Sus objetivos pueden ser educativos, de divulgación y/o promoción.
Ante esta nueva manera de convivir, de trabajar, de participar y de comunicar a distancia, Ciudad del Saber tomó la batuta en la realización de conferencias en vivo con dos objetivos. En primer lugar, servir a la comunidad, compartiendo conocimiento a través de presentaciones educativas y de divulgación, y en segundo lugar apoyar a nuestros afiliados y aliados en la difusión de sus actividades, siendo parte de sus eventos.
Pero no siempre nos ha acompañado la buena intención de Internet, y pronto aprendimos a buscar horarios más compatibles y en los que las redes no estuvieran saturadas para que todos estuviéramos presentes. Repartimos en estos casi tres meses, las conferencias de lunes a sábados. Hemos creado un horario fijo para algunos eventos como: a las tres sin estrés son los lunes, los miércoles y los viernes, las clases de baile de La Plaza Cds son todos los sábados y los domingos, los jueves a las 6:00 p.m. los dedicamos a TRAMA (Industria Creativa y Cultural) y los sábados a la 1:00 p.m. al Mercado Urbano.
Hasta la fecha hemos realizado 126 eventos de manera virtual en los que se incluyen 53 tertulias internas de la Fundación y 73 webinars abiertos al público de manera gratuita (última actualización el 9 de junio). En estos han participado 10,732 asistentes en directo, y gracias al sistema replay, 3,486 personas pudieron ver de nuevo el evento una vez concluido.
En un principio las materias de los webinars estaban diseñadas para un auditorio panameño, pero han interesado a participantes internacionales que nos ven desde Colombia, Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y España entre otros.
Las temáticas han sido y son variadas y heterogéneas, intentando ajustarnos a la diversidad de nuestros usuarios. Hemos conversado sobre liderazgo, inteligencia emocional en tiempos de crisis, género, reciclaje en la pandemia, economías circulares, marca personal, propiedad intelectual, comunicación asertiva, turismo, huertos urbanos, sostenibilidad y reactivación económica, y muchos más. Incluida una marcha virtual por la ciencia en Panamá, conciertos con Patricia Vlieg y la presentación del estudio GEM.
También nos han invitado a múltiples eventos para hablar de temas como emprendimiento femenino con Larú Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino de la fundación. De la nueva alianza de Nequi y Paypal con Alejandro Carbonell, Director del Centro de Innovación de Ciudad del Saber. De aprendizaje y capacitación corporativa en tiempos de Covid-19 con Carlos Rodríguez, Gerente de Desarrollo Organizacional de la fundación. Así como también, de la importancia de la sostenibilidad y reactivación económica con Guillermo Castro, Asesor Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber. Y próximamente, Irene Perurena, Vicepresidenta Ejecutiva de la fundación participará junto con Stratego e IESA, en el conversatorio “Energizando la cultura organizacional en tiempos de transformación”.
¿Pero qué pasa con todo este material que hemos ido produciendo conjuntamente? Al poco de empezar entendimos del gran valor que tenía este contenido, a la par que se generaba un gran repositorio de Webinars. Esto nos llevó a darnos cuenta de la importancia de seguir compartiendo este conocimiento de manera perdurable. Así que iniciamos un nuevo proyecto: editar y subir las conferencias realizadas por Webinar al canal de Youtube de la Fundación Ciudad del Saber. Con esta fórmula queremos mantener vivo el espíritu del intercambio de conocimiento generado y que ha caracterizado a este confinamiento global.