Logo ciudad del saber

Las historias no contadas de nuestro canal, una narrativa desde el punto de vista panameño

Publicado 22 Octubre 2021

Como parte de la Serie Cultural de la Fundación Ciudad del Saber, la historiadora y Dra. Marixa Lasso presento “Historias perdidas del Canal de Panamá”, la versión en español del libro “Erased”, obra que surge a partir del “borramiento de una parte oficial de la historia y el desplazamiento de cerca de 40.000 residentes de poblados y lugares arrasados para dar paso a la construcción del canal transoceánico”, expresa la autora. Esta traducción se logró gracias al apoyo de la Fundación Ciudad del Saber, para su publicación en la editorial CRÍTICA, del Grupo Planeta.

Para Lasso “la historia no tiene sentido si no está completa” por esta razón decidió generar, luego de una rigurosa investigación de archivos y fuentes personales, este texto en el que describe desde un punto de vista panameño la destrucción de una cultura comercial y medioambiental para la concepción de una gran obra del siglo XX y una nueva estética estadounidense.En el evento, moderado por el Dr. Samuel Robles, participaron el Dr. Guillermo Castro y Adrienne Samos, quienes retrataron el libro como una obra reveladora, con lecciones de gran trascendencia.

Durante la presentación, realizada en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, Samos, encargada de esta traducción al español, aseguró que este fue un “estudio delicado que revive toda la historia al presente y que presenta muchos actores y colectivos”, mientras que el Dr. Castro lo describió como un “libro escuela que abarca otras zonas de nuestras culturas”.
  


Este libro recibió el premio Friedrich Katz de Historia de América Latina y el Caribe 2020 de la prestigiosa American Historical Association (AHA), además del galardón William M. LeoGrande Prize de relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Actualmente, se encuentra disponible en las librerías “El hombre de la Mancha”.


Sobre la Autora

 


Marixa Lasso es historiadora y autora de los libros Myths of Harmony y Erased, the untold story of the Panama Canal. Ha escrito artículos académicos para varios libros y para prestigiosas revistas académicas internacionales, así como artículos de opinión para periódicos como The Washington Post, El Espectador, La Prensa y La Estrella de Panamá. Ha sido profesora en universidades en los Estados Unidos y Colombia y actualmente es directora del Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales AIP de Panamá (CIHAC). Ha recibido importantes becas internacionales como las del American Council of Learned Societies del National Humanities Center, del Social Science Research Council, de la Fullbright y de la Wenner Gren Foundation y del Hutchins Center de la Universidad de Harvard.

Las historias no contadas de nuestro canal, una narrativa desde el punto de vista panameño

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo