La Fundación Ciudad del Saber es reconocida por cuantificación de su huella hídrica
Publicado 25 Septiembre 2023
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) entregó reconocimientos a 15 empresas por su esfuerzo en una mejor gestión del recurso hídrico y reducción del consumo.
Es la primera entrega de reconocimiento del Programa Reduce Tu Huella Corporativo-Hídrico, llevado a cabo por la institución, con el propósito de avanzar en la adaptación al cambio climático de Panamá.
En esta entrega de reconocimientos estuvieron presentes Diana Laguna, ministra de Ambiente encargada, Amelie Gonzales, secretaria general, Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático, Yessica Young, Gerente país de Ambiente, desarrollo sostenible y cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD por sus siglas interiores ; y de representantes de empresas privadas, instituciones públicas, municipios y demás actores claves de este programa.
Entre las empresas reconocidas estuvieron: ESRI Panamá, Supermercados Xtra, Bimbo de Panamá, Banco General S.A, El Metro de Panamá S.A, Cemento Bayano S.A y entre otros.
Y entre los municipios que recibieron el reconocimiento de huella hídrica fueron: Alcaldía de las Palmas, Aguadulce, David, Chame y Ocú.
Estas empresas cumplieron con la debida cuantificación de su huella hídrica, por lo que lograron ejecutar a cabalidad con lo establecido en el programa.
La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, expresó que la medición de la Huella Hídrica ayuda a comprender mejor cómo se afecta el recurso hídrico en relación con la producción de bienes y servicios, y cómo se puede contribuir a la resiliencia de nuestras sociedades frente al cambio climático. “Estamos orgullosos del compromiso de las 65 empresas registradas en este programa para la gestión del recurso hídrico”, dijo.
Por su parte Diomedes Velásquez, en representación del Sindicato de Industriales de Panamá, destacó la disposición en ayudar a través de este sindicato en todo lo referente a la conservación ambiental y de contar con la experiencia de poder compartir todos los conocimientos necesarios con los diferentes actores sociales en beneficio del país.
Young del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, destacó que a través de este programa se robustece la institucionalidad hacia una sociedad más prospera y sostenible en la protección del recurso hídrico en Panamá.
Castro hizo énfasis en la importancia de este programa en poder reconocer en este primer año a 65 organizaciones durante el proceso de cuantificación en lo que han aprendido les permite reducir consumo y les permite también reducir contaminantes en sus aguas residuales, por lo tanto, aportan no solamente a que pueda haber un consumo más eficiente del recurso hídrico, sino también aportar a la calidad de nuestros ecosistemas al reducir contaminantes, destacó.
En este sentido, se hace énfasis en la responsabilidad que todos, gobiernos, agentes sociales, instituciones y ciudadanos tenemos para efectuar una mejor gestión de los recursos del agua. Por ello, resulta importante tener técnicas de evaluación apropiadas que puedan utilizarse internacionalmente, como es el caso de la evaluación de la huella hídrica.
Algunas de las acciones que desde Ciudad del Saber realizamos para reducir nuestra huella son:
- Sistema de doble descarga – Es un equipo que se instala en el tanque del sanitario, que permite hacer descargas solo para líquidos o para sólidos con ahorros de 30 hasta50% en cada descarga.
- Tanque para sanitario - Es una bolsa especial, que sellena con agua y se la sumerge en el tanque lograndoahorros de hasta 2 litros por descarga.
- Válvulas aireadoras de agua – Que se conectan a loslavamanos, sanitarios y también lavaplatos en caso de que exista. Las válvulas en sanitarios pueden reducir hasta un 38% del agua que se pierde en cada descarga. Así en el caso de lavamanos el ahorro puede llegar hasta un 40%.Sensores de movimiento – Activan el grifo únicamente cuando sienten presencia de movimiento, ahorrando en promedio un 68% de agua, respecto a los grifos normales.
- Riego de plantas donde hay jardín.
- Plantas nativas adecuadas al ambiente.
- Planta de agua fría: sistema de enfriamiento, planta que enfría el agua y manda a otros edificios pasan por un radiador y le llega una corriente de aire enfriando. (volumen y pequeña descripción).
- Edificio 300 hay un sistema de recolección de agua de lluvia. Agua se recolecta y se lleva a un tanque que se usa para el sistema contra incendios y para los riesgos. Hay paisajismo en este edificio.
- Política de no riego del pasto para evitar pérdida de agua. Pero sí se permite el riego más puntual, árboles, etc. Tampoco se permite aspersores para el riego.
- En el edificio de eventos, hace dos años que no proporcionan agua en botellas, si no que utilizan garrafones y dispensadores de agua (para los eventos), para que las personas utilicen con sus propias botellas de agua. Así mismo, cuentan con estaciones de agua permanentes, (bebederos).
¿Qué es?
Tu Huella Corporativo – Hídrico es el primer programa nacional gubernamental para identificar, calcular, reportar y verificar la información relativa a la huella hídrica de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en la República de Panamá. Esta es una iniciativa que busca implementar estrategias de adaptación al cambio climático a en cumplimiento de los compromisos adquiridos dentro del Acuerdo de París
¿Qué es huella hídrica o huella de agua?
La huella hídrica y la huella de agua son indicadores que reflejan el impacto al recurso hídrico en la producción de bienes y servicios. Esta huella es aplicable tanto a nivel de organizaciones, como de países o instituciones públicas, y haciendo un correcto estudio de la situación, se puede frenar excesos o detectar deficiencias que estén costando de más a la sostenibilidad.
La gestión del programa consiste en 5 etapas:
1-La estandarización de metodologías internacionales para la cuantificación de la huella hídrica.
2-Identificación y cuantificación de la huella hídrica generada.
3-Desarrollo de medidas orientadas a reducir el consumo de agua, encaminándose hacia una adaptación al cambio climático efectiva.
4-Compensación a través de implementación de acciones de impacto en la gestión hídrica, social, ambiental y económica.
5-Reconocimiento a las buenas prácticas de la gestión ambiental del recurso hídrico.
Beneficios del programa
Destaca el valor de la empresa o marca a través de su compromiso con la responsabilidad social empresarial.
Brinda oportunidad para una gestión más eficiente del recurso hídrico, reducción de costos por consumo, y optimización en su proceso.
Permite identificar oportunidades de adaptación al cambio climático.
Metodología y herramientas
Estandar técnico RTH Corporativo Hídrico
Herramienta de cálculo de Huella Hidrica y huella de Agua
Formato de reporte estándar RTH corporativo Hídrico
Manual de estrategías de reducción
