Informando a la comunidad Ciudad del Saber - 20 de noviembre
Publicado 20 Noviembre 2020
La emergencia sanitaria que afecta al mundo ha dejado clara nuestra vulnerabilidad como seres humanos. Pero esto no es nuevo; hay otras realidades que vienen afectándonos colectivamente hace mucho. El cambio climático y los desastres naturales han ido aumentando gradualmente, siendo cada vez más palpables y afectándonos cada año con más fuerza.
Desde Ciudad del Saber, conscientes de nuestra responsabilidad con nuestros residentes, clientes y visitantes, brindamos -de manera preventiva- mantenimiento al campus, en el esfuerzo por intentar minimizar el impacto que eventos como el reciente paso de los huracanes Eta y Iota, y los que aún podrían formarse dentro de la temporada de huracanes, puedan tener en nuestro campus.
Como parte de las acciones de manejo de agua sostenible, durante el año 2019 se llevó a cabo el proyecto de reparación de los canales pluviales del Parque de Ciudad del Saber. Ante el deterioro de algunos de los canales, debido al paso del tiempo y al aumento de los caudales que soportan, era necesaria una intervención integral que evitara la saturación del sistema en los puntos de intersección. Para ello, se optó por la sustitución de las medias cañas de concreto por canales vegetados. Algunos de los beneficios de esta solución son: reducir la velocidad del agua, y con ello la erosión que provoca en el cauce y su sedimentación en el sistema de alcantarillado, permitir que el terreno pueda absorber la mayor parte del agua y que así no se sature el sistema de aguas abajo; así como también servir de filtro natural, reteniendo los contaminantes que de otra forma llegarían al canal.
Hacemos un llamado a nuestros clientes y residentes a permanecer vigilantes, no solo de sus espacios de oficina y sus hogares, sino de las 120 hectáreas de Ciudad del Saber, para ante cualquier fenómeno natural, reportar posibles inundaciones o incidencias que no se hayan dado en el pasado, que nos permitan actuar rápidamente, para su seguridad, al Centro de Monitoreo de la Fundación Ciudad del Saber (24 horas) a los números: 306-3782 ó 6077-0124.
Además, reiteramos nuestra invitación a ser siempre una comunidad solidaria, dispuestos a apoyar a las zonas más golpeadas por el mal tiempo en nuestro país. Aprovechemos la posición privilegiada que tenemos por no haber sido afectados como diversas comunidades en Chiriquí y Darién, para brindarles nuestra ayuda, de la manera que esté en nuestras posibilidades.
Sigamos avanzando, ENTRE TODOS, no solo como Ciudad del Saber, sino como nación.