Logo ciudad del saber

II Conferencia Regional de Centros de Integración y Cocreación del Hábitat- INTEGRHA-BITAT

Publicado 17 Mayo 2024

La Agenda 2030 de desarrollo sostenible y la Nueva Agenda Urbana identifican como uno de sus pilares de acción, la superación de todas las formas de segregación, marginación y exclusión de territorios y personas. No dejar a nadie ni a ningún territorio atrás, ha sido el llamado para que los países en general y las ciudades en particular, promuevan la inclusión social, económica, cultural, espacial y política de sus habitantes, sin distingos alguno. Esta situación es particularmente evidente, cuando las ciudades se enfrentan a los retos que, la movilidad humana y la vulnerabilidad han impuesto, y donde forjar territorios inclusivos es un desafío para la profundización de la democracia, pero también lo es para aprovechar la diversidad como fuente de prosperidad que beneficie a todos los ciudadanos. De esta manera, avanzar en los principios orientadores de la noción del derecho a la ciudad, es un reto para la existencia de ciudades incluyentes, prósperas y sostenibles.

En este contexto, la iniciativa de los Centros de Integración y Cocreación del Hábitat – IntegrHa-bitat, surge como una nueva generación de centros multipropósito abiertos a toda la población, diseñados y gestionados para facilitar procesos de integración, inclusión y cohesión social de los grupos más vulnerables, y así constituirse en vectores de cambio para una transformación barrial inclusiva en las comunidades. Los Centros son espacios innovadores liderados por el sector público, comunitario, empresarial o por la cooperación internacional, que buscan influenciar la construcción social y física del hábitat, constituyéndose en una plataforma de participación y cocreación desde su planificación, gobernanza, gestión y manejo del espacio, así como de sus dinámicas sociales, contribuyendo a la calidad de vida y prosperidad para todos.  

Los Centros IntegrHa-bitat comparten 10 Principios Guía que enmarcan sus acciones y se constituyen en un decálogo de valores a los cuales se acogen y comprometen las organizaciones que hacen parte de la iniciativa. Estos principios fueron producto del trabajo coordinado entre cerca de 30 centros y organizaciones de varios países, que participaron en Reuniones de Expertos (EGM) para conversar sobre sus desafíos y los resultados que han venido alcanzando en sus territorios. A partir de estas discusiones, el 4 octubre de 2021, en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, los Centros conformaron la Red Global IntegrHa-bitat con el objetivo de potenciar el impacto que cada uno de los centros está alcanzando en su territorio a través de la consolidación de una comunidad para el intercambio de conocimientos, experiencias exitosas y buenas prácticas; el desarrollo de actividades de intercambio y fortalecimiento; y la gestión conjunta de recursos, iniciativas y alianzas.

Esta Red hoy cuenta con la participación de 107 organizaciones de 13 países, principalmente de Latinoamérica y el Caribe, y está abierta a todos aquellos centros y organizaciones que se encuentran trabajando por la integración efectiva de comunidades vulnerables en todas las ciudades del mundo

A partir de lo anterior, y considerando como uno de los pilares fundamentales de la Red el intercambio de conocimientos y de buenas prácticas, se busca que las organizaciones que hacen parte de la red participen en espacios diseñados para visibilizar los resultados que están alcanzando y promover el conocimiento y diseminación de experiencias exitosas. Para este año, y gracias al éxito de la Conferencia Regional de la Red llevada a cabo en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia en 2023, se llevará a cabo un nuevo encuentro Regional en Panamá con Ciudad del Saber como coanfitrión y aliado estratégico, que promoverá un diálogo de experiencias internacionales de centros multipropósito en torno al desarrollo, las ciudades y la inclusión y su contribución para localizar el avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

II Conferencia Regional de Centros de Integración y Cocreación del Hábitat- INTEGRHA-BITAT

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo