Logo ciudad del saber

IFF PANAMÁ FORCINEMA imparte el último taller presencial de la temporada: Pulsión Vital

Publicado 3 Octubre 2022

“Una ventana de conocimiento y especialización en diversos campos de la cinematografía donde los involucrados recibieron instrucción de grandes maestros, directores y cineastas con una vasta trayectoria en la industria cinematográfica. El programa IFF PANAMÁ FORCINEMA cierra esta edición con la participación especial de la argentina Natalia Smirnoff”.  Expresó Pituka Ortega Heilbron, directora de la Fundación IFF Panamá

La fase presencial de IFF PANAMÁ FORCINEMA llega a su final, esta ocasión presentando el taller “Pulsión Vital, dirección de actores para cine”, con una agenda que comenzó el 29 de septiembre hasta el 3 de octubre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y contó con un cupo máximo de 20 participantes.

“Este espacio multicultural de intercambio social ha sentado las bases para el reconocimiento de oportunidades cinematográficas en la región, fortaleciendo y empoderando al sector en todos los ámbitos de profesionalización del cine, e incentivando no sólo el networking de los participantes, sino también la manera de autodescubrirse y potenciar sus talentos de la mano de expertos en la industria”, añadió Pituka Ortega.  

La metodología del taller consiste en: ¿Cómo explorar desde otros lugares lo que estamos contando?. Cada participante deberá elegir una situación central del guión, en términos dramáticos- pudiendo ser del inicio disparador o antes del desenlace de la historia o resolución, que se quiera o necesite investigar-  y la pondrá en escena eligiendo a compañeros del taller para que la improvisen. Se hará intercambio de roles y personajes, para que el narrador pueda ver para dónde podría disparar lo que se estaba contando, seguramente no contemplado, teniendo la oportunidad de actuarla y dirigirla, todo en el mismo rato. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del taller “Pulsión Vital, dirección de actores para cine” es acercar mediante un trabajo teórico práctico a la comprensión esencial de la dirección de actores, pudiendo observar a través de la puesta en escena de conceptos teóricos antes esbozados, cuál es el mecanismo central de una dirección de actores, desplazando mitos y reflexionando sobre los componentes centrales del ser humano y su proceso de improvisación. Utilizar este mecanismo como puente para comunicar el consciente con el inconsciente. El aquí y ahora presente. El despojarse de prejuicios y juicios para permitir el proceso de puesta en escena, traducción de una idea dramatúrgica en un evento cinematográfico.

La directora de cine y guionista Natalia Smirnoff, nació en Buenos Aires, Argentina. Allí estudió licenciatura en sistemas y luego dirección en la Universidad del cine. Trabajó como ayudante de dirección y directora de casting de directores como Lucrecia Martel, Jorge Gaggero y Marcelo Piñeyro, entre otros. 

En 2009 dirigió su ópera prima Rompecabezas que también escribió. Fue seleccionada en el Laboratorio Toscano Sundance 2006. Estuvo nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín 2010. Obtuvo el premio Fonds Sud cinema, el premio Casa de América en cine en construcción XVI en San Sebastián, el premio Fipresci a mejor ópera Prima en Guadalajara, el premio del público en Festival de San Pablo, el premio a Mejor actriz y mención especial crítica internacional en el Festival de Lima, el premio a Mejor película y Mejor dirección en el Festival de Santa Cruz Bolivia, el premio a Mejor guión en el Festival Internacional de Salé y el premio a Mejor guión en el Festival de Cartagena. 

En 2012 dirigió un documental para NatGeo de Viviendo positivamente. Posteriormente,  en 2019 se estrenó La afinadora de Árboles, su tercera película, con 6 nominaciones al cóndor de plata,  Festival de Mar del Plata, Film across Borders, American University, 22 REncontré du cinema- . Actualmente se encuentra desarrollando Roger suelto, su cuarto largometraje y Mama Borracha, adaptación de la novela de Jowita Bydlowska. 

Desde el pasado mes de abril, el programa IFF PANAMÁ FORCINEMA inició su fase virtual gracias al esfuerzo en conjunto de La Fundación IFF Panamá y el laboratorio de Innovación del Grupo BID, BID Lab, más tarde, se consolidó la fase presencial en alianza con Fundación Ciudad del Saber y su plataforma ‘TRAMA: encuentro de economía creativa’, donde se ejecutaron seis diferentes talleres. 

IFF PANAMÁ FORCINEMA imparte el último taller presencial de la temporada: Pulsión Vital

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo