Logo ciudad del saber

Fondo Ingenia: inicia la ejecución de los proyectos ganadores 

Cultura y comunidad

Publicado 21 Marzo 2024

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Ciudad del Saber estimula la participación comunitaria a través de la ejecución de proyectos que contribuyan a la innovación social y al sector cultural y creativo del país, mediante el Fondo Cultural Ingenia, un mecanismo de inversión accionado a través de una convocatoria abierta y pública alineada con la misión de la Fundación Ciudad del Saber. 

En un llamado a propuestas que contribuyan al desarrollo del ecosistema cultural del país, de carácter participativo y con amplios enfoques, se realizó durante el mes de octubre del año pasado la convocatoria 2023-2024 del Fondo Cultural Ingenia, en el que, tras la deliberación del comité evaluador encargado de revisar las más de cuarenta propuestas presentadas, resultaron seleccionados los proyectos: La invasión de 1989 de Infonimados, Los juicios de Enrique Castro Ríos, y Palenque Afrodisíaco de Afrodisíaco. Los ganadores participaron de un acto junto a los directivos de la Fundación Ciudad del Saber, donde se llevó a cabo la firma de los convenios que dará inicio a la ejecución de los proyectos en los próximos meses. 

Además del aporte económico, la Fundación apoyará al desarrollo de las actividades de manera logística, con espacios, mediante la divulgación de los proyectos y acompañamiento en el proceso de los artistas.

Sobre los proyectos ganadores

“La invasión de 1989” de Infonimados utiliza la animación como herramienta educativa y de concientización, mediante un cortometraje animado basado en este hecho histórico, fomentando espacios de diálogo y el entendimiento del pasado nacional. 

“Los juicios” de Enrique Castro busca crear conciencia y provocar acción en torno a la crisis climática actual, mediante procesos teatrales participativos con jóvenes del país, usando de referencia la obra inglesa Los juicios. 

“Palenque Afrodisíaco” de Afrodisíaco es un proyecto que, mediante los cantos de los tamboritos panameños, se divulga a través de la música y de forma participativa sobre las diferentes problemáticas y vivencias de las comunidades, siendo los tambores una herramienta de comunicación y registro histórico. 

Fondo Ingenia: inicia la ejecución de los proyectos ganadores 

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo