Logo ciudad del saber

Espacio de encuentro para la ciencia

Publicado 25 Abril 2023

La comunidad científica se reúne una vez más para realizar la Marcha por la Ciencia

Por sexto año consecutivo se realiza en el país la Marcha por la Ciencia, una iniciativa que busca generar espacios de encuentro y sensibilizar a la población sobre la importancia de reconocer a la ciencia como pilar en la construcción de una sociedad más próspera, sostenible y equitativa.

Este movimiento generado en el marco del Día de la Tierra (22 de abril) une a diferentes organizaciones, empresas y entidades que dan a conocer sus funciones e investigaciones alineadas con las temáticas de sostenibildad y ciencia. El Biomuseo fue el espacio escogido para que cada una generara diferentes actividades como exposiciones, dinámicas y conversatorios previos a la marcha.

Participación activa de la comunidad Ciudad del Saber

INVENTARIO, un laboratorio de innovación donde se crean productos digitales que mezclan la creatividad y tecnología, miembro del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, participó por primera vez de esta actividad y su fundador Leo Lammie afirmó la importancia que tienen estas actividades; “es importante culturizar acerca de la ciencia a la población panameña, más que nada a los jóvenes. Hay que despertar el interés por los temas científicos y a los estudios que se hacen en Panamá, porque es un pilar importante para la sociedad. Sin ciencia no hay sociedad”.

También desde nuestro stand en el Mirador del Higuerón del Biomuseo, el Panama American Center estuvo junto a Camila Borrero, pintora y muralista panameña, realizando pancartas. También tuvimos la participación estelar de CIEPS con una actividad de cuentacuentos del libro “Pelaítas de Ciencia”, y para finalizar Ciudad del Saber lideró el bloque de conferencias Sostenibilidad y Conservación, en el que Natalia Young de la Fundación Yaguará y Rolando Gittens de INDICASAT impartieron breves charlas para los presentes sobre sus proyectos. Young destacó el aumento de la participación de las mujeres en la conservación del jaguar y aseguró que existe una "perspectiva diferenciada entre hombre y mujeres para abordar este tema". Por su parte, Gittens nos brindó un breve recorrido por su proyecto INDIMTV Medios de Transporte Viral y subrayó la importancia de que existan espacios como el Programa de Incubación en Panama que apoyen a los emprendedores.

La presidenta de Ciencia en Panamá, Ivonne Torres Atencio, indicó que “ahora más que nunca es importante que la comunidad científica se conozca, colabore y trabaje para que la evidencia sea tomada en cuenta y las decisiones permitan vivir en un país con mayores oportunidades, más sostenible y menos desigual. Es momento de que la voz de la ciencia sea escuchada”.

Espacio de encuentro para la ciencia

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo