Continúa la tradición de la siembra de banderas en Ciudad del Saber
Publicado 21 Octubre 2021
En su edición número 17…
El evento es un recordatorio de la Operación Soberanía y de nuestra capacidad de transformación y preparación para enfrentar desafíos
La tradición anual de la simbólica "siembra" de banderas en Ciudad del Saber es mucho más que un bonito espectáculo que señala, para muchos, el inicio del Mes de la Patria.
Desde hace 17 años, en el cuadrángulo verde que da entrada a la Ciudad del Saber, cientos de banderas de Panamá ondean al viento como recuerdo tangible de la también llamada Operación Siembra de Bandera, un momento clave en la lucha casi centenaria de Panamá por su soberanía y que marcó el comienzo de una nueva era para el país.
Honrar a los precursores que sembraron banderas en 1958 en la antigua zona del Canal de Panamá es recordar lo que costó recuperar la integridad de nuestro territorio, un hecho íntimamente ligado con el nacimiento de la Ciudad del Saber, la llamada "utopía posible" que transformaría una base militar en un centro de estudios y conocimiento.
La ceremonia de este año combinó todo el simbolismo y emotividad que la ha caracterizado a lo largo de los años, realizándose con todas las medidas de bioseguridad, con un número reducido y controlado de participantes, para plantar un total de 300 banderas tricolores.
Los últimos años han atraído gran atención al papel de la ciencia en la sociedad y, por segundo año consecutivo, la persona oradora y abanderada del evento proviene del campo científico. Este 2021 el honor correspondió al Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y reconocido médico panameño e investigador clínico.
"La actual pandemia nos ha enseñado que somos vulnerables, que todo puede cambiar súbitamente y que la solidaridad es el único camino fuera de las crisis. Que el conocimiento es un concepto evolutivo y que tener la información correcta es crítico como individuos y sociedad. Como profesional panameño, me siento orgulloso de poder aportar mis conocimientos y esfuerzo para ayudar a nuestra comunidad y país a salir de esta crisis lo antes posible y con el menor impacto posible", declaró el Dr. Ortega-Barría en el acto de esta mañana.
"Acepto esta distinción, que sin duda alguna es la más importante que he recibido en mis 35 años de profesional médico, académico y científico, por lo que representa para mí como ciudadano de este país, el cual crecí amando a través de las enseñanzas de mis padres y maestros, quienes me inculcaron esa fe inquebrantable que trabajar para él era lo mejor que podías hacer en tu vida," puntualizó.
El Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, el profesor Jorge Arosemena, destacó que es satisfactorio ser testigo del compromiso profundo que ciudadanos como el Dr. Ortega-Barría tienen con un mejor Panamá. "Que esta pandemia nos lleve a construir una sociedad nueva: reforzar los valores positivos y eliminar los negativos para las futuras generaciones", añadió Arosemena.
La Operación Soberanía fue la primera de varias gestas patrióticas de siembras de banderas en la antigua Zona del Canal. Después de seis décadas, la Siembra de Banderas en Ciudad del Saber nos hace reflexionar sobre el legado de los jóvenes universitarios, encabezados por Carlos Arellano Lennox, que permanece y se renueva, pero sobre todo nos reúne para recapacitar sobre las múltiples formas en que Panamá mira hacia el futuro, como se hace desde hoy Ciudad del Saber, donde se actúa en la primera línea de la ciencia, la cultura y la cooperación internacional.