Logo ciudad del saber

Construimos alianzas para transformar realidades

Publicado 18 Abril 2023

De acuerdo a las cifras presentadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las mujeres representan el 33,3% de los investigadores, y solo el 35,5% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM. Sin embargo, iniciativas como el libro Pelaítas de Ciencias buscan revertir estas cifras.

La Fundación Ciudad del Saber y Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP (CIEPS) firman acuerdo para la mpresión de la segunda edición del libro “Pelaítas de Ciencia”, un libro de cuentos que relata las infancias de las precursoras de diversos campos científicos en el país.

Eugenia Rodríguez Blanco, Investigadora Asociada de CIEPS agradeció a la Fundación Ciudad del Saber por hacer esto posible. “Pelaítas es parte de un proyecto que busca generar conocimiento de la participación de las mujeres en la ciencia desde una perspectiva histórica”. Además aseguró que el libro pretende crear referentes femeninos, científicos para las niñas panameñas, “esperamos que sirva para que puedan imaginarse y soñar con ser científicas.

Por su parte el profesor Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber describió esta firma como un festejo y afirmó desear más ediciones; “si hemos de contribuir a que la sociedad sea mucho más participativa y supere uno de sus muchos traumas como ha sido la participación de la mujer hay que lograr que en efecto nuestras pelaitas no tengan límites al soñar, no deben tenerlos”.

Se prevé que esta segunda edición se encuentre lista para su distribución en el próximo mes de junio.

Sobre “Pelaítas de Ciencia”

Este libro ilustrado, presentado por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y la Secretaría Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación (Senacyt), es el segundo producto editorial del proyecto de investigación biográfica “Pioneras de la Ciencia en Panamá”.

Los 9 cuentos, ilustrados a todo color, buscan inspirar a las próximas generaciones de científicas y científicos –niños y niñas de entre 6 y 9 años– como parte de los objetivos de la investigación, que apuesta por construir referentes femeninos en el quehacer científico panameño.

Los cuentos fueron escritos por la periodista Vannie Arrocha (también investigadora del proyecto), la escritora Lucy Chau y la periodista Roxana Muñoz y narran las historias de Felicia Santizo Henríquez, Carmen Antony García, Carmen Damaris Chea Cedeño, Lidia G. Sogandares Rivera, Ligia Herrera Jurado, Miryam Venegas-Anaya, Noris Salazar Allen, Reina Torres de Araúz y Zoila Guerra de Castillo.

Construimos alianzas para transformar realidades

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo