Ciudad del Saber te recomienda (29 de junio)
Publicado 29 Junio 2020
EMPRENDIMIENTO
Martes 30 de junio a las 10: 30 a.m
Este año no podemos hacer el #SMDaypa pero vamos a aprovechar el día para hacer un conversatorio sobre cómo todo, dentro y fuera de lo digital, está cambiando. Nos vemos el 30 de Junio en compañía de @arleendee @giulivenu y @mariajcarfora.
¿Cómo será la primera feria virtual de Panamá?
Martes 30 de junio a las 5:30 p.m.
En esta edición del Hacer de la Ciudad conoceremos a Oscar Álvarez de la empresa GoGetit, afiliada a la Ciudad del Saber. En esta entrevista, Oscar nos contará sobre la Feria Inmobiliaria virtual 3D, un proyecto innovador, el primero en Panamá en su nicho, que contará con decenas de expositores que serán visitados por compradores a nivel nacional e internacional desde sus dispositivos móviles o celulares. Les invitamos a acompañarnos a conocer más sobre esta solución mañana martes a las 5:30 pm a través de la plataforma Webinar Jam.
FORMACIÓN
ACAMPADOC: Convoicatoria para recibir proyectos documentales
Inscripciones abiertas hasta el mastes 30 de junio
En respuesta al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y conscientes del contexto irrepetible para la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de los pueblos, la 9ª edición ACAMPADOC Festival Internacional de Cine Documental traslada sus espacios formativos y de fomento cinematográfico a un formato en línea disponible desde su sitio web.
El 9º Festival ACAMPADOC transmitirá en vivo durante diez dias del 6 al 15 de agosto de 2020 desde La Villa de Los Santos -región central de Panamá- brindando la oportunidad de disfrutar más de 35 películas documentales de estreno panameño e internacional de forma gratuita.
Te invitamos a aplicar con un proyecto de largometraje o corto documental en desarrollo para ser guiado por el reconocido equipo de tutores ACAMPADOC que dictarán sus clases magistrales y asesorías desde diversos puntos de Iberoamérica.
SOSTENIBILIDAD
Ecología y monitorie de manatíes en Panamá
Miércoles 1 de julio a las 3:00 p.m.
Acompáñanos en nuestro próximo seminario web este miércoles 1 de julio para conocer más sobre #MisiónManatí, una iniciativa para la conservación de los manatíes en Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé. En búsqueda de una estrategia efectiva para la protección de este mamífero acuático en peligro de extinción, científicos del Smithsonian, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la ENSEIRB-MATMECA (Francia) unieron fuerzas para desarrollar un proyecto que permite monitorear a los manatíes en tiempo real, gracias a los sonidos que producen bajo el agua. Para participar ir al enlace.
Enlace: https://smithsonian.zoom.us/j/95860645544?pwd=T01CMWxlZUF5VjFtZjJXVVowS0#success
Zoom Password: 611767
CULTURA Y COMUNIDAD
Lunes 29 de junio a las 8:00 p.m.
Hoy lunes vea el documental El Último Soldado, una película de Luis Romero sobre la historia de la presencia norteamericana en Panamá y las relaciones sociales que se generaron durante casi un siglo. Destaca la insólita convivencia que incluyó un sistema de leyes norteamericanas para regir en la “zona del canal”, paralelo a las leyes locales.
Es una muestra del sistema de vida, que incluía no sólo leyes propias sino comercio propio libre de impuestos hacia Panamá. Su propio sistema educativo (escuelas y universidades), sus propios medios de comunicación (correos, radio, prensa y TV) y todo un territorio custodiado policialmente al que ningún panameño común podía entrar.Celebrando los 100 días de transmisión continua de Mi Cultura en Casa.
Estreno digital de la película de Días de Luz
Transmisión en vivo (2 julio) / disponible en VOD (3 al 5 de Julio)
Sinopsis: Durante 5 días, una tormenta solar azota Centroamérica. En cada uno de estos países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas de las que dependemos actualmente. El miedo, la amistad y el amor explotan bajo el amparo del reencuentro con los otros, mientras los cielos son iluminados por una colorida y nunca antes vista aurora tropical.
Costo del boleto: USD$3.50 en preventa, USD$5.00 el día del evento. Aceptamos tarjetas de crédito, PayPal y transferencia bancaria.
Para más detalles e información ir al enlace.
Enlaces:
Plataforma: http://lasubterranea.com
Link para compra: http://lasubterranea.com/dias-de-luz-ver/
Armarios Abiertos: Diversidad Sexual en la cultura Iberoamericana
Del 29 de junio al 3 de julio de 2020
Armarios abiertos: Diversidad sexual en la cultura iberoamericana, es un encuentro digital, organizado por Red de Centros Cultural de AECID que tiene como objetivos primordiales consolidar el compromiso de la Cooperación Española con la comunidad LGTBI+ y reivindicar una cultura tolerante y respetuosa con la diversidad sexual. Además, busca visibilizar la diversidad en el colectivo, así como promocionar y apoyar a artistas y creadores y tejer redes internacionales sobre diversidad sexual. Este proyecto cuenta también con la colaboración de CortoEspaña, Centro Cultural Niemeyer, Premios Sebastiane, Casa América Catalunya, y la Academia de España en Roma.
Desde el 29 de junio al 3 de julio se desarrollarán encuentros online sobre la presencia y representación del colectivo LGTBIQ+ en las producciones y manifestaciones culturales iberoamericanas. Asimismo, se contará con la participación de agentes culturales de Guinea Ecuatorial, único país africano en el que la Red de Centros está presente.