Logo ciudad del saber

Ciudad del Saber te recomienda (1 de julio)

Publicado 1 Julio 2020

EMPRENDIMIENTO

Cómo escoger y proteger tu marca sin morir en el intento

Miércoles i de julio a las 3:00 p.m.

Cómo escoger y proteger tu marca, sin morir en el intento. Aprendamos sobre la importancia de proteger nuestra marca y qué pasos debemos. Nos acompaña Nicole Perez, abogada asociada de CLD Legal. Para participar ir al enlace. Webinar gratuito y abierto a todo público.


SOSTENIBILIDAD

Wetmore y Eisemann, los ornitólogos piopneros de la observación de aves

Miércoles 1 de julio a las 7:00 p.m.

Fundación Alada y la dirección de turismo de la Alcaldía de Panamá, les invitan a la tertulia: Alexander Wetmore y Eugene Eisenmann, ornitólogos pioneros e  impulsores de la observación de aves en Panamá, con la participaciñon de Beatriz Schmit de Fundación Avifauna y Stanley Heckadon del Stri. Modera Flavia Cozzarelli, Directora Ejecutiva de Panama Bird Festival.Para participar ir al siguiente enlace o unirse al Facebook live de Panama Bird Festival.

Enlace:

https://us02web.zoom.us/j/83350536292

ID de reunión: 833 5053 6292

Ciclo de cine: Medio ambiente y territorio

Jueves 2 de julio

Isla de plástico de José María Cabral (República Dominicana). Una visión general sobre el problemna de la gestión de residuos de la República Dominicana, más específicamente sobre los plásticos. Una pieza producida por Cacique Films.


CULTURA Y COMUNIDAD

Emprendedores Creativos

Miércoles 1 y jueves 2 de julio a las 8:00 p.m.

En el marco de la primera feria virtual de emprendedores creativos. Tendremos un live con la participación de Maru Galvez, Directora de Industrias Creativas y Jaime Luna, Director de Artesanías del Ministerio de Cultura de Panamá. Luego el jueves 2 de julio, un sesión de coaching on line. Ambos eventos gratuitos. Para participar ir a las cuentas de instagram de Mi Cultura @miculturapma.

Estreno digital de la película de Días de Luz

Transmisión en vivo (2 julio) / disponible en VOD (3 al 5 de Julio)

Sinopsis: Durante 5 días, una tormenta solar azota Centroamérica. En cada uno de estos países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas de las que dependemos actualmente. El miedo, la amistad y el amor explotan bajo el amparo del reencuentro con los otros, mientras los cielos son iluminados por una colorida y nunca antes vista aurora tropical.

Costo del boleto: USD$3.50 en preventa, USD$5.00 el día del evento. Aceptamos tarjetas de crédito, PayPal y transferencia bancaria. 

Para más detalles e información ir al enlace.

Enlaces:

Plataforma: http://lasubterranea.com

Link para compra: http://lasubterranea.com/dias-de-luz-ver/

CONVOCATORIA: La historieta militante

Fecha límite 3 de septiembre de 2020

La Alianza Francesa de Panamá apoya nuevamente la Alianza Francesa de Costa Rica para la organización de su tercera edición del concurso de historietas y se encarga de la difusión de la información y la comunicación sobre el evento. A través de esta convocatoria abierta, llamamos a todo tipo de perfil : aficionados, profesionales, artistas, escritores, diseñadores, ilustradores y afines a crear su propia historieta.

La Alianza Francesa de Costa Rica, teniendo como misión la enseñanza del francés, la difusión de la cultura francófona y la promoción de la diversidad cultural, organiza en colaboración con la red de Alianzas Francesas en América Central, el Instituto Francés, el SCAC (Service régional de coopération et d’action culturelle), la Nicolas Grivel Agency, la Librería Francesa de Costa Rica y TV5 Monde, la tercera edición del Concurso de Historieta Regional para América Central llamado “Miradas sobre el mundo a través de la Historieta”,cuyo tema para el 2020 es “La BD s’engage / La historieta militante” (“Militante”, entiéndase como el compromiso o la lucha por una causa, ya sea individual o colectiva, a cualquier escala y en cualquier tema).

Armarios Abiertos: Diversidad Sexual en la cultura Iberoamericana

Del 29 de junio al 3 de julio de 2020

Armarios abiertos: Diversidad sexual en la cultura iberoamericana, es un encuentro digital, organizado por Red de Centros Cultural de AECID  que tiene como objetivos primordiales consolidar el compromiso de la Cooperación Española con la comunidad LGTBI+ y reivindicar una cultura tolerante y respetuosa con la diversidad sexual. Además, busca visibilizar la diversidad en el colectivo, así como promocionar y apoyar a artistas y creadores y tejer redes internacionales sobre diversidad sexual. Este proyecto cuenta también con la colaboración de CortoEspaña, Centro Cultural Niemeyer, Premios Sebastiane, Casa América Catalunya, y  la Academia de España en Roma.

Desde el 29 de junio al 3 de julio se desarrollarán encuentros online sobre la presencia y representación del colectivo LGTBIQ+ en las producciones y manifestaciones culturales iberoamericanas. Asimismo, se contará con la participación de agentes culturales de Guinea Ecuatorial, único país africano en el que la Red de Centros está presente.

Ciudad del Saber te recomienda (1 de julio)

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo