Ciudad del Saber refuerza su compromiso con la diversidad e inclusión
Publicado 28 Junio 2022
Cada año, el 20 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial del Refugiado para fomentar la comprensión hacia las personas refugiadas y las numerosas circunstancias que afrontan.
En Ciudad del Saber creemos en la igualdad, valoramos nuestra diversidad y no dejamos a nadie fuera. Es por esta razón que siempre lideramos y apoyamos iniciativas de cambio que generan valor.
Durante el mes de junio realizamos una serie de actividades junto a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); la primera de ellas fue “Un Día en CdS”. La entidad fue la protagonista del segundo capítulo de esta serie divulgada en las plataformas digitales de la Fundación Ciudad del Saber cuyo propósito es hacer visible la labor de nuestros aliados, que nos cuenten su historia y lo que hacen.
Angela Flórez, Asociada Principal de Comunicaciones de ACNUR, considera a la Fundación Ciudad del Saber como aliados estratégicos para asegurar que las personas refugiadas puedan reconstruir sus vidas en dignidad y seguridad.
“Cuando un país le abre las puertas a un refugiado le salva la vida y brindarles oportunidades dentro de espacios es una alianza clave” aseguró Flórez quién además hizo mención de otros proyectos generados desde Ciudad del Saber como Canal de Empresarias, un programa enfocado en el empoderamiento de la mujer.
Innovación social a través de la cultura y las artes
“Somos” una pieza de danza contemporánea realizada por los y las estudiantes del Programa Enlaces de la Fundación Espacio Creativo y proyectada en el Ateneo de la Ciudad del Saber fue otra de las acciones realizadas junto a ACNUR para hacer un llamado urgente a la acción para que nuestros países y comunidades se conviertan en espacios de protección e integración para aquellos/as que se han visto obligados/as a abandonar sus hogares.
“En este espacio cultural hablamos de quien es una persona refugiada y creamos conciencia, a otras personas en Panamá, sobre esta población y sus derechos y también a generar alianzas a través de socios de Ciudad del Saber que desean trabajar con población refugiada y desean brindarles oportunidades en el país” menciona Flórez.
Manuel Rivera, Gerente de Cultura y Comunidad para la Fundación Ciudad del Saber, afirma que estas iniciativas se alinean con la misión y principios de la organización y por esta razón se decide apoyarlas, “Ciudad del Saber es una comunidad abierta, que busca junto a sus aliados un futuro más próspero e inclusivo para Panamá y el mundo. ACNUR no solo conecta con nosotros también conecta con aliados como el programa Enlaces que buscan la innovación social a través de la cultura y las artes”.
En Ciudad del Saber servimos con autenticidad y genuino interés de generar impacto. El auspicio de estos movimientos son una prueba del compromiso de nuestra comunidad para cumplir nuestra visión de un futuro de bienestar en el que las sociedades y las culturas puedan prosperar juntas, pacífica y solidariamente, seguras y en diálogo.
Imágenes de la función “SOMOS” en el Ateneo de Ciudad el Saber - Créditos: AlegreSaporta @by.alegresaporta







