Logo ciudad del saber

Ciudad del Saber mantiene su presencia en la reunión del Consejo Internacional de IASP

Publicado 13 Febrero 2023

El Profesor Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber participó del Consejo Internacional de la IASP (Asociación Internacional de Parques Tecnológicos), en donde líderes de áreas de innovación y Parques Científicos de todo el mundo se reúnen para debatir la estrategia futura de la asociación y trazar el camino a seguir por la IASP en el año venidero.

Una mentalidad verdaderamente global y el conocimiento de todo el mundo es lo que distingue a la IASP, y nuestra Junta Internacional es una de las formas en que garantizamos esta perspectiva mundial.

El Consejo está compuesto por 15 miembros de 13 países diferentes: China, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, India, Irán, Italia, Kenia, Panamá, Reino Unido, Suecia y Tailandia. Expertos en parques científicos (PCT) y áreas de innovación (AOI), aportaron sus años de experiencia en gestión ejecutiva a la reunión de dos días de la Junta Directiva para debatir la estrategia futura de la asociación y trazar el camino a seguir por la IASP en el año venidero. La reunión estratégica anual de la asociación, que se celebró del 9 al 10 de febrero de 2023, estuvo presidida por el Presidente Internacional Herbert Chen (TusPark, China).

Investigación en profundidad y conocimiento del sector
La base del trabajo de la IASP es el conocimiento de la industria de la STP/AOI, y este año la asociación se centrará en encuestas temáticas y en el análisis en profundidad de algunas conclusiones clave de la Encuesta Global 2022. Dos subredes de reciente creación, centradas en el espacio y la sostenibilidad, ofrecen a los miembros de la IASP un foro para compartir sus mejores prácticas y conocimientos, así como para identificar oportunidades de colaboración, con una nueva alianza de distritos de innovación dispuesta a explorar las cualidades únicas de este modelo de organización.

Megatendencias en el orden del día de la 40ª Conferencia Mundial de la IASP en Luxemburgo
Las Conferencias Mundiales de la IASP se celebran cada año en un país diferente, convirtiéndose en una herramienta para poner en contacto a los líderes de la innovación de todo el mundo y hacer que la asociación siga siendo verdaderamente global. Tras el éxito de la reunión del año pasado en Sevilla (España), la edición de 2023 reunirá a miembros, socios y otras partes interesadas del sector de la STP/AOI en Luxemburgo del 12 al 15 de septiembre, en un evento organizado por Technoport. Con un ponente principal del Copenhagen Institute for Futures Studies, la IASP de Luxemburgo se centrará en la adaptabilidad y los sectores estratégicos clave para el futuro con el tema "Megatendencias en los ecosistemas de innovación: ¿cuáles son las repercusiones para los STP y los AOI?".

Vuelta al mundo con los eventos regionales de la IASP en México, Islandia y Corea del Sur
Mientras que el evento global de la IASP es una oportunidad única para reunirse y aprender de las mejores prácticas en todo el mundo, los talleres regionales nos permiten centrarnos en los temas clave que son más relevantes en diferentes partes del mundo. En 2023, la IASP celebrará eventos regionales de la división en México, Islandia y Corea del Sur.

El primero es el evento conjunto de las divisiones de América Latina y América del Norte de la IASP, que se celebrará en Monterrey (México) del 19 al 21 de abril, organizado por el PIIT Monterrey. Bajo el lema "Getting to the next level: STPs & AOIs as economic drivers in their communities", se explorarán las estrategias que los diferentes ecosistemas despliegan para impulsar a sus comunidades.

Le seguirá un taller de la División Europea en Reikiavik (Islandia), del 3 al 5 de mayo, organizado por el Parque Científico de la Universidad de Islandia. El programa ofrecerá un recorrido de 360º por la innovación islandesa, que incluirá presentaciones de startups de rápido crecimiento y visitas técnicas a centrales geotérmicas y empresas que desarrollan productos secundarios a partir de la producción de energía.

Y por último, un acto de la División Asia-Pacífico de la IASP en Daedeok (Corea del Sur), del 1 al 3 de noviembre, coincidirá con las celebraciones del 50 aniversario de la entidad organizadora, la Fundación Coreana para la Innovación INNOPOLIS. La I+D en ciencia y tecnología en Daedeok se considera el motor clave del notable desarrollo económico de Corea del Sur, y el acto será una valiosa oportunidad para conocer mejor el modelo de innovación INNOPOLIS.

De cara a 2024 y 2025
La Conferencia Mundial de la IASP de 2024 se celebrará en Nairobi (Kenia), en Konza Technopolis. Será la primera Conferencia Mundial de la IASP que se celebre en Kenia, y la segunda en África desde que la IASP Johannesburgo se celebrara en Sudáfrica en 2008.

La Junta también tuvo la oportunidad de conocer las ciudades candidatas a acoger la Conferencia Mundial de la IASP de 2025, que se anunciará a finales de este año. Serán los miembros de la IASP quienes tomen la decisión final sobre dónde se celebrará, en una votación que tendrá lugar en nuestro próximo evento IASP Luxemburgo.

Sobre IASP
La IASP coordina una red activa de gestores de áreas de innovación, parques científicos, parques de investigación, distritos de innovación, ciudades del conocimiento y similares. Potenciamos nuevas oportunidades de negocio para los miembros y sus empresas, aumentamos su visibilidad y multiplicamos sus conexiones globales. También representamos a parques y áreas de innovación en foros e instituciones internacionales, y ayudamos al desarrollo de nuevos PCT y AOI.

La IASP, una organización mundial basada en la afiliación, es una ONG independiente sin ánimo de lucro gestionada por expertos en parques científicos y tecnológicos y áreas de innovación. Para más información sobre la IASP, visite www.iasp.ws

Ciudad del Saber mantiene su presencia en la reunión del Consejo Internacional de IASP

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo