Ciudad del Saber: generando soluciones y conocimiento en tiempos de pandemia
Publicado 1 Junio 2020
Mientras el mundo enfrenta la pandemia ocasionada por el COVID-19, desde Ciudad del Saber, una comunidad innovadora que impulsa el cambio social a través del humanismo, la ciencia y los negocios, sus diversos y multidisciplinarios miembros, trabajan activamente para contribuir a modelar una nueva normalidad a través de la generación de soluciones en diversas áreas. Siendo una plataforma que agrupa instituciones y organizaciones de I + D + I, cooperación internacional, emprendimiento, tecnología, formación, cultura y sostenibilidad, las acciones aquí compartidas, evidencian la importancia del rol de la Ciudad del Saber al servicio del país.
La crisis sanitaria está siendo confrontada de primera mano por la Ciencia. Desde el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), científicas y científicos panameños produjeron una solución llamada “Medio de Transporte Viral”, una respuesta para atender localmente la escasez del reactivo necesario para el transporte de muestras de pacientes al Instituto Conmemorativo GORGAS para su debido diagnóstico.
Por su parte, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), lanzó a la comunidad científica, tecnológica y de innovación de Panamá una convocatoria de cinco retos para respuesta rápida al COVID-19 en nuestro país, para la cual recibieron 292 propuestas, examinadas por evaluadores externos.
Desde el Centro Regional para Adiestramiento y Simulación en Salud (CREASS) se llevan a cabo entrenamientos a personal de salud y seguridad (médicos, enfermeras, odontólogos, policías, SINAPROC) en colaboración con el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud, sobre el manejo de los equipos de protección personal, es decir, cómo se colocan, cómo se retiran y cómo se desechan los equipos, así como la capacitación referente a la toma y transporte de la muestra para la prueba de COVID-19.
Silice puso a disposición de todos los panameños, a través del Gobierno Nacional, los servicios de los asistentes virtuales ROSA, PACO y NICO. Mientras que ROSA atiende consultas sobre síntomas del coronavirus e información general de la enfermedad; PACO permite que la Policía Nacional pueda identificar a las personas bajo vigilancia por haber dado positivo en el COVID-19 o que hayan evadido el período de aislamiento. Por su parte, NICO se encarga de hacerle llegar el mensaje a los ciudadanos que resulten negativos en las pruebas; y brindar recomendaciones para enfrentar el tiempo que deben quedarse en casa en distanciamiento social. Estas plataformas tecnológicas son una muestra de cómo la tecnología está apoyando de manera efectiva a las autoridades gubernamentales en las respuestas rápidas para la contención del COVID-19.
El Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS AIP) realizó una encuesta virtual con el objetivo de explorar el impacto de la pandemia del coronavirus sobre la conducta de la ciudadanía panameña, así como su opinión sobre las instituciones y el futuro del país. Además, durante sesión del Comité Técnico Científico del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible, (CIDES), el Dr. Amador Goodridge, Investigador de INDICASAT AIP presentó un análisis sobre la situación epidemiológica global del COVID-19 y la proyección de recursos científicos y tecnológicos para responder a la pandemia.
SIA RED, startup miembro de la comunidad innovadora de Ciudad del Saber y único finalista latinoamericano del prestigioso programa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Sandbox, desarrolló una solución tecnológica propuesta como “una herramienta que permita ubicar en tiempo real a los pacientes, realizar un registro diario de su estado de salud y evolución con el fin de utilizar los recursos del Estado de manera más eficiente”.
Desde el emprendimiento, y ante la necesidad de proteger a nuestros médicos y personal del sector salud, quienes están en la primera línea en la lucha contra el nuevo coronavirus, Lozury Tech, empresa finalista de la quinta generación del programa Canal de Empresarias de Ciudad del Saber, logró fabricar -a través de la utilización de impresoras 3D- pantallas faciales de acetato para proteger a los profesionales de la salud. Lozury Tech donó y distribuyó más de 120 unidades en hospitales de la ciudad capital y puso a disposición los planos 3D para que pudieran ser utilizados también por otras empresas.
Del 13 al 17 de abril, se abrió el compás para que más empresas aportaran nuevas soluciones a través del ChallengeCovid19. Esta convocatoria, operada por la Fundación Ciudad del Saber, estuvo dirigida a emprendedores o pymes, con la capacidad de producir máscaras para protección facial atendiendo a las actuales necesidades de salud. StudioFactory de LS3D S.A. resultó ganador de este primer challenge, con el cual se entregarán mil máscaras al Sistema de Salud de Panamá. Posteriormente, se abrió una segunda convocatoria en búsqueda de soluciones en dos programas: convocatoria de productos y desafío de innovación. El primero, busca introducir productos que tienen una demanda insatisfecha en el sistema de salud panameño; el segundo, atender necesidades de la población en el escenario post-crisis sanitaria, como salud en puntos de trabajo y agua para consumo humano. En la convocatoria de productos, resultó ganador ARGENFARMA; mientras que en el desafío de innovación, los ganadores fueron SIA.RED, ENGEENUITY y FLUYAPP.
Como consecuencia a las medidas de distanciamiento social decretadas por el Gobierno Nacional como el cierre de los colegios y los negocios no esenciales, que evolucionaron en la cuarentena total nuestros miembros rápidamente ofrecieron soluciones para procurar la continuidad de actividades cotidianas para todos.
En el sector académico y de formación, la plataforma virtual Ayudinga ha ofrecido diariamente clases de Matemáticas, Física y Química de 7mo a 12vo grado, en vivo y de manera gratuita resultando en un apoyo importante para todo el estudiantado del país. El IESA, una de las escuelas líderes en formación gerencial de Latinoamérica, con programas en Ciudad del Saber, ha puesto a disposición del público, una amplia serie de webinars y charlas gratuitas.
Para facilitar la gestión de equipos y proyectos bajo la modalidad teletrabajo, MediaRank desarrolló TeleTrabajo.App, una aplicación de escritorio que permite dar seguimiento a la actividad de un computador mientras se trabaja remotamente. Por su parte, Teletrabajo de Plugdo permite a cualquier empresa tener una oficina digital, con todo lo que requieren en un solo lugar al integrar servicios de comunicación, videoconferencia y asignación de tareas para hacer sencilla la administración del teletrabajo para cualquier empresa.
El impacto de esta crisis sanitaria, en especial en poblaciones vulnerables tanto en Panamá como en los hermanos países de América Latina y el Caribe, nos recuerda el valor de contar en Ciudad del Saber con el principal centro de ONGs, organismos internacionales y el Hub Regional de las Naciones Unidas. Una vez más, tenemos el privilegio de ser testigos de la ayuda humanitaria que sale desde Panamá, coordinada por instituciones como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, quienes en conjunto con la Federación Internacional de la Cruz Roja, han brindado asistencia a unos 25 países, incluyendo el envío de vuelos humanitarios con varias toneladas de insumos médicos y tiendas de campaña con destino a Ecuador, actualmente uno de los países más afectados por esta pandemia. Por su parte, UNICEF entregó a diversos ministerios como Salud, Educación, Gobierno y Desarrollo Social elementos de protección personal que suman 83 mil mascarillas y 300 mil guantes, y productos de limpieza para prevenir el contagio de persona a persona del virus. Además, ofrece apoyo técnico al Ministerio de Educación y contribuye a la elaboración de materiales didácticos para la continuidad de los aprendizajes especialmente de niños y niñas en primera infancia de zonas vulnerables. También mantiene los servicios de potabilización y distribución de 54 mil litros diarios de agua beneficiando a unas 2,500 personas entre migrantes y comunidades de acogida en Darién.
En cuanto a iniciativas solidarias, desde la naturaleza de su operación hasta la respuesta a la crisis sanitaria, los miembros de Ciudad del Saber han demostrado su apoyo al país. Como un ejemplo de esta solidaridad, TECHO, continúa brindando acompañamiento a más de mil familias que viven en situación de pobreza en 10 comunidades de nuestro país, recaudando donaciones para la entrega de kits de maternidad o kits alimenticios. Desde Florida State University en Panamá, se unen fuerzas para proveer equipos de protección personal y otros insumos a los trabajadores de la salud que atienden a adultos mayores del Hogar de Ancianos Fundación Nueva Vida y a pequeños del Hogar Divino Niño. Igualmente, la comunidad del Metropolitan School (MET) junto a aliados, a través de su programa MET Cares, está repartiendo 100 comidas diarias a personal del sistema de salud y a comunidades de escasos recursos.
Boxit, se ha sumado a la campaña de prevención por COVID-19 al colocar mascarillas gratuitas en su casillero frente a La Plaza de Ciudad del Saber y en todos sus casilleros de la ciudad. Esta es una gran acción para que todas las personas puedan acceder a una mascarilla, la cual actualmente es de utilidad como medida complementaria para evitar la propagación del virus.
En respuesta a la gran necesidad que están teniendo los centros de salud y de atención médica del país, Ciudad del Saber, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Dona Vida Panamá, el Colegio Isaac Rabin y Balboa Academy, realizó una Jornada de Donación de Sangre. Durante dos días, recibimos en nuestro Centro de Convenciones alrededor de 100 personas inscritas a través del formulario online para participar en la jornada, entre ellos varios de nuestros colaboradores.
Desde el anuncio del primer caso de COVID-19 en nuestro país, la Fundación Ciudad del Saber tomó las medidas necesarias para asegurar el bienestar de sus colaboradores, clientes y comunidad. Reforzamos los protocolos sanitarios, cerramos temporalmente nuestras oficinas y redujimos la presencia de nuestro personal en el campus al mínimo requerido para asegurar su operación y su continuo mantenimiento sanitario a través de desinfecciones y nebulizaciones. Aun así, la distancia no ha sido impedimento para que nuestra vida en comunidad siga enriqueciéndose a través del intercambio de conocimiento. En respuesta al momento actual, que hoy nos impide compartir e intercambiar conocimiento e ideas de manera presencial, hemos creado ofertas de webinars, lives, tertulias y oportunidades académicas que se pueden aprovechar desde casa. Estas iniciativas, que ascienden a más de 90 eventos y han beneficiado a más de 12 mil personas, han sido facilitadas desde nuestro Centro de Innovación, y nuestros programas como Canal de Empresarias, Mercado Urbano, TRAMA Cultura y Emprendimiento Creativo así como en conjunto con afiliados, aliados y varios de nuestros miembros. Además de la publicación semanal del Saber de la Ciudad, con temas de relevancia en torno a cómo vivimos y enfrentamos la pandemia, hemos también puesto a disposición de nuestras audiencias, la colección digital de Sapiens, la revista gratuita de Ciudad del Saber, cuyos 12,000 ejemplares físicos de la edición actual, esperan en nuestras oficinas para ser distribuidos, en un futuro, a estudiantes de todo el interior del país.
A pesar de la gravedad de esta pandemia que hace meses afecta al mundo entero, nos llena de orgullo el espíritu de innovación, la nobleza del ser humano y el carácter resiliente de nuestra Nación. Nos sentimos orgullosos de que dentro de esta emergencia sanitaria, seamos cada día más, quienes nos unimos a encontrar soluciones. Y cuánto más orgullo que tantos pertenezcan a Ciudad del Saber, siempre abierta a todos, para procurar un futuro próspero, inclusivo, democrático y sostenible, para Panamá y el mundo.