CIDES organiza el Tercer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible
Publicado 7 Octubre 2020
El Tercer Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible (ENADES 2020), que se celebrará entre el 19 y 23 de octubre de 2020 se llevará a cabo en formato virtual, organizado por la red del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) de Ciudad del Saber.
ENADES 2020 mantendrá la tradición de contar con sesiones plenarias y sesiones técnicas, con el fin de abrir y dinamizar un espacio de diálogo multi-actores, multi-nivel y multi-disciplinar, para la implementación de la Agenda 2030 en Panamá, desde una visión estratégica aplicada a las necesidades del país. ENADES tiene el fin de propiciar un trabajo sinérgico, colaborativo y continuo entre los actores participantes desde la corresponsabilidad y la diferenciación de sus roles.
El ENADES 2020 propone, además, continuar los temas tratados en 2018 y 2019 sobre agua, energía, cambio climático, gestión urbana y territorios sostenibles, institucionalidad, participación ciudadana, negocios sostenibles, economía circular cultura de la sostenibilidad y diálogo intersectorial y multiinstitucional para el desarrollo sostenible.
A la fecha el ENADES se proyecta como un espacio de referencia nacional donde participan Organismos internacionales, Organismos gubernamentales, Técnicos de la administración local, Empresas, Centros de investigación, ONGs y academia. También estará abierto a estudiantes en general y, especialmente, a aquellos con vocación en áreas temáticas del desarrollo sostenible.
En esta tercera edición, desde la red del CIDES, nos proponemos abrir un espacio virtual de una semana con diversas sesiones de trabajo. Para ello se llevará a cabo un proceso organizativo con la participación de actores nacionales vinculados a las esferas social, económica, medioambiental e institucional para generar los mensajes, identificar las áreas temáticas y diseñar espacios de diálogo, presentaciones e interacción para llegar al Encuentro con orientaciones concretas, acuerdos básicos y líneas de acción para dar respuesta a los retos estratégicos del desarrollo sostenible del país.
Como en la edición anterior, el evento se llevará a cabo gracias al auspicio de administraciones públicas y el patrocinio de entidades privadas. La viabilidad de esta tercera edición estará en función de la capacidad de un esfuerzo colectivo para llevarla a cabo.