Inicia el desarrollo de la primera electrolinera de Panamá
Publicado 26 Septiembre 2024
Como parte de los esfuerzos para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental de nuestro país, Petróleos Delta estrena un innovador proyecto que busca promover la movilidad eléctrica en Panamá, iniciando con el área de Clayton como proyecto piloto con miras a expandirse a otras zonas de la ciudad.
Se trata del desarrollo de la primera electrolinera de Panamá: “Estación Delta Ciudad del Saber”, que tiene como objetivo aumentar la cantidad de cargadores rápidos para vehículos eléctricos del área. En su primera fase contará, además, con servicios usuales de una estación de servicio para acompañar la transformación gradual hacia un futuro más limpio y eficiente, alineado con el creciente uso de diferentes tipos de transporte eléctrico en Panamá y en el mundo, y atendiendo la demanda de múltiples organizaciones y empresas internacionales que tienen como mandato la transformación de sus flotas por vehículos eléctricos.
Comprometidos con la sostenibilidad
La electrolinera “Estación Delta Ciudad del Saber” contará con tres cargadores rápidos de 50 kW, que permitirán a los vehículos eléctricos recargarse en un tiempo mínimo, facilitando así su adopción. Además, el diseño de la estación es escalable, con la posibilidad de añadir hasta tres puntos de carga adicionales en el área de estacionamiento y cuatro más en la pista/canopy en el corto y mediano plazo, lo que garantiza que estemos preparados para el crecimiento de la movilidad eléctrica en el área.
Desde una perspectiva ambiental, el proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) aprobado por el Ministerio de Ambiente, asegurando que todas las actividades cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad. Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es el compromiso de preservar la vegetación nativa, específicamente los árboles de espavé que se encuentran en el área del proyecto. La preservación de estos árboles es esencial no solo para mantener la biodiversidad local, sino también para conservar el paisaje natural de Ciudad del Saber. Los detalles de las especies preservadas incluyen:
Especie | Altura | Diámetro |
Espavé 1 | 14 | 0.80 |
Espavé 2 | 14 | 1.5 |
Espavé 3 | 14 | 1.80 |
Espavé 4 | 14 | 1.25 |
Espavé 5 | 19 | 1.70 |
Espavé 6 | 19 | 0.80 |
Además de los cargadores, la estación incluirá un sistema fotovoltaico de 45 kW, que proporcionará una fuente de energía limpia y renovable. Se estima que este sistema permitirá un ahorro anual de aproximadamente 36 toneladas de CO2, contribuyendo a una reducción total de 900 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil de 25 años. Este esfuerzo no solo es una inversión en energía renovable, sino también un compromiso con la lucha contra el cambio climático.
Como parte de las diversas iniciativas de sostenibilidad que implementará esta novedosa estación, figuran prácticas innovadoras como:
- Mobiliario elaborado a partir de plástico reciclado, en colaboración con la iniciativa Botellas de Amor, que no solo reduce desechos, sino que también crea conciencia sobre el reciclaje.
- La aplicación de materiales reciclados, como el gramablock, en el área de estacionamientos.
- El uso de lámparas LED en toda la estación, lo que mejora la eficiencia energética y reduce el consumo de electricidad.
- Establecimiento de un punto de acopio para la recolección de plásticos reciclados, facilitando la participación activa de la comunidad en la gestión de residuos junto a Costa Recicla.
- Participación en el programa de llenado de botellas de agua en alianza con Marea Verde.
La primera piedra hacia un futuro más verde
Con el inicio de las obras de construcción de la electrolinera, sobre huella existente, Ciudad del Saber refuerza su rol como un ejemplo de sostenibilidad ambiental, impulsando proyectos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros estándares globales para un impacto positivo en el entorno y en la comunidad. Con la mayor cantidad de certificaciones LEED en Panamá, el campus Ciudad del Saber cuenta con un plan de movilidad integral y un programa de gestión de residuos que es modelo de desarrollo sostenible y responsable en Panamá y la región.



