Re:versiones

En este libro, encontrarán 22 monólogos y 9 cortos. Diferentes voces que cuentan de manera personal la historia de Panamá desde 1979 hasta 1999. Incluimos dos textos adicionales a esta colección. El primero sobre la Invasión escrito por Mirka Lucía Rodríguez de Causadias para brindar una versión ausente en los otros textos: la de los miembros del estamento militar en 1989. El segundo es de Larú Linares que nos presenta una mirada a los esfuerzos y luchas personales durante la construcción del Canal ya hace más de 100 años.

Desde la literatura y el teatro, este libro busca compartir y conectar memorias y desmemorias. Duelo y reflexión. Pasado y futuro.

“Éste es un libro sobre reversiones.

El 1 de octubre de 1979 y el 31 de diciembre de 1999 marcan el periodo de la reversión de la antigua Zona del Canal a manos panameñas. Esto significó no solo cambios económicos, pero también nuevas oportunidades urbanísticas y replanteamientos culturales y sociales”. Javier Stanziola.

“… todos encontraron un espacio para compartir sus muy personales vivencias y merecen todo nuestro respeto. Esa enorme variedad de lecturas de los hechos son piezas de un gran rompecabezas que nos toca reconstruir en un país que sigue estando caracterizado por la desigualdad de oportunidades, con un alto índice de crecimiento económico en los últimos años acompañado de altos índices de pobreza”. Jorge R. Arosemena R.

En octubre de 1979 el estado panameño y sus ciudadanos inician el último tramo del camino hacia la recuperación de la soberanía y la autonomía de su propio territorio. A partir de aquí, serian veinte años que marcaron el destino de Panamá.

En mitad del camino hacía la recuperación de nuestra soberanía como país, la crisis social y política de Panamá provoca un punto de inflexión en la recta final del proceso de entrega del Canal a manos panameñas. La intervención militar de Estados Unidos en Panamá el 20 de diciembre, fue un campo minado que explotó antes de ser explorado.

En diciembre de 1999 se cierra una trilogía de eventos repartidos en tres décadas que marcan el final de la historia moderna de Panamá. El 31 de diciembre al medio día, se pone fin a la presencia de Estados Unidos en Panamá y en los asuntos del Canal. Luego de muchas décadas, el momento había llegado.