Detrás del Canal de Empresarias: Emprendiendo y generando oportunidades para el cambio social

Los emprendedores juegan un papel importante en el desarrollo, la sociedad y la economía de los países, tal como es el caso de Panamá donde destacan grandes proyectos dedicados a este rubro del emprendimiento e innovación. Desde hace unos 10 años el programa Canal de Empresarias de la Fundación Ciudad del Saber ha formado parte de este ecosistema, impactando la vida de más de 5,000 mujeres de forma directa y a unas 15,000 de forma indirecta a nivel nacional.

A través de los años, mujeres de todas partes del país han transformado sus ideas de negocios en emprendimientos y empresas en áreas como gastronomía, ciencia, cultura, tecnología, artesanías, textil y educación.

Una de las caras detrás de este proyecto, es Larú Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social de la Fundación Ciudad del Saber. Junto a un equipo de especialistas, mentores y aliados, Larú se ha encargado desde hace casi 20 años de potenciar proyectos de emprendimiento y desarrollo en Panamá.

Desde pequeña, Larú conoció todo lo que conlleva emprender y levantar un negocio. “Mis padres tenían una empresa de producción de artículos de cuero, desde niña viví las realidades de lo que significa emprender, pagar planilla, comprar materia prima, las estrategias de las temporadas altas y las bajas”. – recuerda Larú.

Con el paso de los años, ese sentimiento de superación y ganas de salir adelante inculcado desde pequeña por su madre, crece y pasa a convertirse en una pasión por querer apoyar a mujeres a cumplir sus sueños y metas. “Soy testigo y conozco los datos que sustentan que acompañar y apoyar a las mujeres es desarrollo y crecimiento para las familias, las comunidades y el mundo en general. Las mujeres se inclinan a invertir en la educación, el cuidado, la salud con una visión de prosperidad para todos y todas”. – añade Larú.

Esto sucede debido a una necesidad por capacitar a emprendedores y empresas en etapa temprana, con el fin de aumentar el número de startups que crecen en Panamá. “Todo empezó cuando me solicitaron dictar talleres para emprendedores como parte del Acelerador Tecnológico Empresarial de Panamá (ATEP), después se desarrolló del programa “Plan de Salto”, donde en un principio participaban hombres y mujeres por igual. Sin embargo, al momento de terminar los programas las mujeres no tenían la misma participación que los hombres en posiciones de liderazgo dentro de los proyectos, es ahí cuando se toma la decisión de formar un programa dedicado a mujeres emprendedoras para potenciar sus habilidades de liderazgo y emprendimiento”.  – agrega Larú.

Canal de Empresarias se concibió como un programa diseñado exclusivamente para mujeres emprendedoras, con el objetivo de acompañarlas en todo el proceso de crecimiento de sus negocios por medio de diferentes fases. Sin embargo, hoy en día continúa creciendo, brindándole oportunidades a jóvenes emprendedores, mujeres indígenas, personas refugiadas y migrantes que deseen dar vida a sus ideas.

“Hemos creado puentes para poder conectar con personas que están en situaciones de vulnerabilidad. La idea es afianzar esos lazos mediante nuestra estrategia de desarrollo para los ecosistemas provinciales de la mano de nuestros aliados. Con el fin de ayudarlos a crecer y mejorar sus ecosistemas y sus vidas”. – comenta Larú.

“El momento clave en mi vida para ayudar a los demás inicia con los ejemplos de mis padres, pero se perfecciona con el Canal de Empresarias, cuando pude ver la gran cantidad de mujeres emprendedoras y empresarias que tienen maravillosas ideas y empresas y solo necesitan un empujón para hacerlas realidad y crecer”. – recuerda Larú

Como parte del proyecto, se ha creado un programa especializado de mentoría, la Red de Mentores que es parte fundamental del acompañamiento que ofrece Canal de Empresarias. Actualmente, 275 mentores voluntarios acompañan a las mujeres y las guían durante todo el proceso.

Algunos de los aliados que han formado parte de Canal de Empresarias, destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Iniciativa de Paridad de Género (IPG), BCIE, SumaRSE, Unión Europea,  ACNUR, la Cruz Roja Panameña, Ciudad del Saber, AMPYME, SENACYT, Tigo, Voces Vitales, entre diferentes instituciones gubernamentales y académicas.

Una de las metas para Canal de Empresarias es poder replicar este programa en diferentes países de la región. “Hemos trabajado con aliados y organizaciones internacionales donde se le ha dado exposición internacional al programa, lo cual nos da pie para que podamos seguir apoyando a emprendedores de diferentes países contribuyendo al desarrollo social y a la economía de cada uno”, cuenta Larú.

Interactuar en comunidad genera redes de apoyo y confianza para llevar los negocios y proyectos a niveles de competencia más altos. “Estar en comunidad permite que se creen lazos y redes de manera inmediata para que mujeres y hombres lleven sus negocios al siguiente nivel. En otras provincias e incluso en otros países, algunas empresas han tenido la oportunidad de ingresar al mercado internacional”, dijo Larú.

El 8 de noviembre de 2022 en Antigua Guatemala, Canal de Empresarias se unió a la Red de Organizaciones de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Centroamérica y Rep. Dominicana, apoyadas por Sica-Cenpromype y el Gran Ducado de Luxemburgo con el objetivo de abrir puertas nuevas y mejores de oportunidades a las mujeres de la región.

De esta manera, el Canal de Empresarias sirve como un puente que ayuda a reforzar el desarrollo de habilidades que pueden aumentar en gran medida la probabilidad de que mujeres, hombres y jóvenes lleven a cabo sus ideas de negocios convirtiéndolos en empleadores exitosos y exitosas.

¿Cómo ser parte del una oleada del Programa Canal de Empresarias?

Cada año se lanza una convocatoria abierta y gratuita a mujeres de todas partes del país. Si quieres ser parte, aplica a la 9na oleada hasta el 9 de abril de 2023 en este enlace.

Estamos buscando:
-Una idea o negocio andando con factor de innovación
-Potencial de crecimiento y entusiasmo en aprender

Te ayudamos con:
-Capacitaciones
-Acompañamiento por medio de mentores
-Acceso a redes

¡No esperes más!

Comparte esto