
Pequeñas oenegés ganadoras en Cannes
Sostenibilidad¿Cómo lograr que tu causa medioambiental sobresalga entre tantos movimientos y llame la atención de la comunidad internacional? Ese privilegio lo alcanzó MarViva, fundación no gubernamental con sede en Ciudad del Saber, dedicada a la conservación de los recursos marinos y costeros en el Pacífico Tropical Oriental.
Magdalena Velázquez, Gerente de Comunicaciones de MarViva y Omar Polo, Vicepresidente Creativo de McCann explican como lograron que la campaña Sin carrizo, por favor se alzara con el galardón internacional Act Responsible Cannes Tribute, en conjunto con las organizaciones Eco Éxito y Tortuguias.
Todo inició cuando en 2018 el movimiento Eco Éxito lanzó en Panamá la popular campaña conocida como Sin carrizo, por favor, en ese momento MarViva decide apoyar esta comunicación con el objetivo de que se reduzca el consumo de plástico principalmente proveniente de carrizos que eventualmente terminan en los océanos. Inspirados en esta iniciativa, posteriormente, en el 2019, el equipo de la agencia McCann liderado por Omar Polo, deciden acercarse a MarViva para trabajar juntos un concepto artístico en el que se muestra la relación entre la vida de los carrizos plásticos y el desarrollo de momentos históricos en una línea de tiempo.
Como base para la conceptualización de esta idea, el equipo de McCann se inspiró principalmente en la forma lineal del carrizo y toda la historia que este desechable puede acumular a lo largo de los años. Tanto tiempo como lo fue la evolución de los medios de comunicación o la conquista del espacio por el hombre. Por su parte, MarViva aportó data actualizada y valiosa sobre la contaminación de los océanos y sus afectaciones en la vida marina.
De Panamá a Cannes
Para ambas organizaciones, el éxito de la campaña llegó de manera inesperada y muy orgánica. Magdalena asegura como a pocos días de haberse difundido los artes en las redes sociales de MarViva, Eco Éxito y Tortuguías hubo una gran acogida tanto a nivel nacional, como internacional y con el pasar de los días, cuentas de Instagram de India, Londres y Alemania hacían eco de la campaña. Sin embargo, Omar aclara que esto jamás hubiese sido posible si no existiera una conversación sobre el tema que con mucho trabajo han generado tanto las oenegés como otro tipo de organizaciones para que esta problemática se mantenga relevante en la opinión pública, incluso hasta en la incidencia en políticas nacionales como la aprobación y entrada en vigencia de la ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en Panamá.
Viendo la gran aceptación de la comunidad con respecto a la campaña en revistas locales como en redes sociales, el equipo de McCann decide inscribir estas piezas en distintos festivales como Volcán en Costa Rica y El Sol en España. Luego de esto, una persona a través de redes sociales contacta a MarViva para invitarlos a participar del concurso llamado Act Responsible que se realiza en paralelo al Festival de Cannes sobre publicidad responsable. Una vez inscritos en la categoría medioambiente, para ser ganador era necesario el voto del público. Días más tarde, con el apoyo de panameños y extranjeros la campaña logra alcanzar el reconocimiento más importante de la categoría.
La creatividad y apoyo a oenegés
Actualmente hay muchas organizaciones y fundaciones que se encuentran concientizando a la población sobre causas medioambientales distintas. No obstante, Omar enfatiza en la importancia de tener un mensaje simple que llame la atención de la comunidad de una forma diferente y creativa. La necesidad de reinventarse una y otra vez para incidir en cambios de conducta y abordar los problemas desde un modo original. Asimismo, Magdalena agrega que esto solo se puede lograr con el apoyo de aliados, ya que para las oenegés es impensable asumir inversiones que cuenten con el talento y profesionalismo de este calibre.
Para McCann, realizar esta colaboración junto a MarViva, Eco Éxito y Tortuguías supuso más que una donación ya que lograron su objetivo de generar que más empresas de diversos sectores se interesen y colaboren con causas como estas, en las cuales se necesita la participación de toda la sociedad. Luego de obtenido el galardón, empresas de construcción, supermercados entre otros han puesto los ojos en la organización ofreciendo apoyo e interesándose por la causa.
Otras participaciones
Tal cual, como los carrizos, la vida útil de estas piezas continuó, ya que luego de su participación en Cannes la campaña fue presentada en otros festivales de la región tales como: El Ojo de Iberoamérica en Argentina y el Festival de Antigua en Guatemala. Además, a nivel local se realizaron nuevas adaptaciones conmemorativas a la celebración de los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá, hito histórico para el país y sus ciudadanos. Tanto a nivel nacional como internacional, en el camino de la concientización ambiental hay mucho por hacer. Por ello, cada vez es más necesario contar con el apoyo de instituciones, organizaciones, fundaciones y empresas dispuestas a trabajar de manera colaborativa para la creación de sinergias que permitan buscar soluciones a los desafíos que hoy tenemos como sociedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.