Becas
En este listado encontrará becas de las diferentes organizaciones que hacen forman de la Ciudad del Saber. La FCDS no asume ninguna responsabilidad sobre las oportunidades ofrecidas por estas organizaciones.
Oportunidades
Publicado el 31 de Marzo de 2013
Programa de Maestría Dual en Administración de Negocios
Fecha límite: 31 de Marzo de 2013
SENACYT lanza un Programa de Maestría Dual en Administración de Negocios, dictado en Panamá por la Escuela de Negocios Sam M. Walton
- MBA dirigido a profesionales, nacionales o extranjeros, con título de licenciatura o equivalente, reconocido por universidades oficiales de la República de Panamá.
- El Gobierno de Panamá a través de SENACYT subsidiará un 67% del costo del programa.
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) abre una nueva oportunidad de formación de excelencia a través de la Maestría en Administración de Negocio de la Escuela Sam M. Walton College of Business (MBA Walton) de la Universidad de Arkansas, que está diseñada para potenciar las habilidades de trabajadores profesionales con el fin de que puedan asumir papeles de liderazgo en empresas existentes.
Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación manifestó: “La Maestría Dual en Administración de Negocios busca promover la innovación en los negocios a través de la transferencia de conocimientos de una de las universidades de negocios más prestigiosas de Estados Unidos (Sam M. Walton College of Business de la University of Arkansas), que en conjunto con la Universidad de Panamá, formará a profesionales para que tengan la oportunidad de optar por un título de enseñanza superior de alto nivel.
El programa integrará los conceptos primordiales en gestión empresarial y conceptos básicos de la gestión de venta. Esta combinación dota a los profesionales con una comprensión clara de los problemas que enfrentan las empresas al interactuar con los consumidores, beneficiarios finales de su experiencia, y su entorno global.
Berrocal agregó: “El programa contará con 13 módulos con una duración de 13 meses. SENACYT subsidiará un 67% del costo del programa, los participantes deberán pagar B/.12,000.00 que corresponden a un 33% de dicho costo”.
El programa de MBA inicia el 17 de abril de 2013 e incluye cursos cómo: Introducción a la Cadena de Valor, Contabilidad Financiera, Tecnología de la Información y Toma de Decisiones, Economía de Gestión y Estrategia, Administración Financiera Corporativa, Liderando organizaciones de alto rendimiento, Decisiones y control de contabilidad, Administración de Cadena de Suministro, Gestionando ideas, productos y servicios, Gestión Estratégica, Innovación y Creatividad, Gestión Internacional y Proyecto final.
Las clases son en inglés, cada módulo contará con cuatro (4) días de trabajo (miércoles a sábado) y puede incluir lecturas preliminares u otras asignaciones. El MBA será dictado en la Aula Digital en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá.
Todos los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Copia de cédula de identidad personal o pasaporte
- Fotocopia autenticada de títulos y créditos (apostilladas, si aplica). Los títulos y créditos deben ser presentados en inglés y español debidamente traducidos por traductor público autorizado. Los créditos universitarios deben demostrar un índice mínimo de 1.85 (en una escala de 3.0) o 3.0 GPA (en una escala de 4.0).
- Estar paz y salvo con SENACYT
- Contar con un mínimo de dos años de experiencia laboral.
- Entregar los formularios de inscripción (SENACYT y Sam M. Walton College of Business) debidamente completado y con los documentos adjuntos solicitados.
- Presentar evidencia de dominio avanzado del idioma Inglés (comprobado a través de resultados del examen de práctica institucional de TOEFL con una puntuación mínima de 79 en la versión de internet, de 550 en la versión de papel y de 213 en la versión por computador).
- Graduate Record Exam (GRE) con una puntuación mínima combinada de 550. Alternativamente, podrán presentar el examen Graduate Management Admission Test (GMAT) con una puntuación mínima de 575. Cualquiera de las dos opciones escogidas por el aspirante debe presentarse al momento de entrega de los documentos de aplicación. La admisión al Programa de aquellos aspirantes que obtengan un puntaje menor a los mínimos establecidos, serán considerados en base a su experiencia laboral. Aquellos aspirantes que cuenten con 5 o más años de experiencia laboral podrán ser considerados para una exención de este requisito. El Comité de Admisiones analizará la experiencia laboral, historial académico, cartas de recomendación y demás material presentado para determinar si dicha exención será otorgada. Contar con 5 o más años de experiencia laboral no garantiza la exención de este requisito y el comité de Admisiones se reserva el derecho de denegarla en caso de encontrar debilidad en la aplicación del futuro estudiante al programa.
Nota: Este requisito no aplicará para aquellos estudiantes que han completado satisfactoriamente la primera cohorte del Programa de Certificate in Entrepreneurial Excellence dictado por la Sam M. Walton College of Business en colaboración con SENACYT.
- Preparar dos ensayos (a) un esbozo de proyecto de intervención (plan de negocio) y (b) expectativas del programa (500 palabras) en inglés y español.
- Hoja de vida en inglés y español.
- Entregar tres (3) cartas de recomendación profesionales o académicas.
La Admisión de los aspirantes al programa estará a entera discreción del Sam M. Walton College of Business de la Universidad de Arkansas.
Los aspirantes deben entregar toda la documentación que aparece en la lista de verificación de la página web de SENACYT http://www.senacyt.gob.pa/convocatorias2012/abierta/index.html
Para más información puede enviar un mensaje
Enviar mensajeTe puede interesar …
- De la visión a la utopía posible
- De la visión a la utopía posible
- Pescadores artesanales del Golfo de Montijo apuestan por el monitoreo satelital
- Detrás del Canal de Empresarias: Emprendiendo y generando oportunidades para el cambio social
- La concepción de una utopía
- Mujeres escribiéndonos en la historia