Logo ciudad del saber

Qué nos dejó TRAMA 2020

Publicado 28 Agosto 2020

TRAMA 2020 fue el encuentro virtual en el que profesionales de los diversos sectores de la economía creativa panameña compartieron sus experiencias, conocimientos e iniciativas innovadoras.

Este es un esfuerzo liderado por Ciudad del Saber que contribuye a articular a los actores clave de las diversas industrias en un ecosistema colaborativo y competitivo. Organizado en colaboración con un entramado de organizaciones aliadas y con el apoyo del Ministerio de Cultura de Panamá.

Mira todas las actividades de TRAMA 2020 en Youtube

https://www.youtube.com/playlist?list=PLnhHVKlwlE6soXFStl6CdNhtm9m-1JbMB

TRAMA EN CIFRAS

80 profesionales compartieron experiencias, conocimientos e iniciativas innovadoras, como panelistas y anfitriones, representando a 57 organizaciones. 14 sesiones - Mujeres ponentes en todas #NoSinMujeres

Ponentes invitados: 50% mujeres - 50% hombres PÚBLICO:

1,885 personas se conectaron en una o más sesiones, desde unos 50 países.

Se cuenta con el perfil del 90.81% de estas personas. Del público que no se registró por medio del website (9.19%) no contamos con su perfil.

3,202 personas se registraron en total para participar, de estas casi el 59% se conectó al evento (show up ratio).

Por segmento (tal como se autodefinieron, en orden de importancia)

Emprendedores/as 27.09%
Trabajadores/as asalariados/as - sector privado 18.19% “En proceso de reinvención profesional” 15.63% Estudiantes 12.09%
Empresarios/as 9.94%
Trabajadores/as asalariados/as - sector público 7.87%

Por género: Mujeres 54.95%, Hombres 35.32%, Otros 0.54% Por rangos de edad (en orden de importancia)

25 a 34 (24.49%)
35 a 44 (22.52%)
18 a 24 y 45 a 54 (ambos 14.93%) 55 a 64 (6.94%)
65 o más (1.29%)

Top 5 países de nacimiento: Panamá 58.61%, Venezuela 7.99%, Colombia 6.00%, Argentina 2.98%, México 2.27%

Top 5 países de residencia: Panamá: 76.92%, Colombia: 2.67%, México: 2.02%, Argentina: 1.57%, EE.UU: 1.03%

Top 10 ciudades en Panamá: Panamá (80%), David (2%), Chorrera (1.82%), Colón (1.71%), Arraiján (1.03%), menos del 1%: Boquete, Las Tablas, Santiago, Los Santos y Aguadulde.

Tiempo promedio de permanencia en las sesiones = 58 min y 44 s.

El promedio de duración de las sesiones fue 1:59:20, lo que significa que la gente se quedó la mitad del tiempo, en promedio.

EVALUACIÓN DE TRAMA

223 participaron en encuesta post evento, enviada por email.

  • 93% Consideró que adquirió conocimiento valioso para su carrera profesio- nal, actividad o negocio. De entre esos, el 71% cree que podrá utilizar el nuevo conocimiento de inmediato o entre 1 y 6 meses
  • 62% Dijo que quiere invertir tiempo y recursos para seguir formándose en cultura y economía cretaiva. 23% Contestó que quisiera, pero no cuenta con recursos para ello.
  • 53% Dijo que no hubiera participado en TRAMA 2020 si hubiera tenido que pagar un precio de inscripción. 46% sí hubieran participado.
  • 52% Cree que TRAMA 2020 ha hecho una gran contribución en generar nuevos vínculos entre los diversos sectores culturales y creativos. 35% Cree que contribuyó lo suficiente.
  • 52% Dijo que es muy probablemente o que de seguro se pondrá en contac- to con gente con la que conectó en TRAMA 2020, o bien que ya lo hizo. 23% dijo que es algo probable que lo haga.
  • 80% Calificó el contenido y la calidad del programa de actividades de TRAMA 2020 como muy buena o nos dijos “La botaron!”. Otro 16% los cali- ficó como buenos.
  • 76% Calificó la experiencia con la plataforma tecnológica e TRAMA 2020 como muy buena o nos dijo “La botaron!”. Otro 19% dijo que fue buena.
  • NPS - Net promoting score: 65

Para mayor información puedes ingresar a https://www.trama.ciudaddelsaber.org/ o leer el documento completo aquí.

Qué nos dejó TRAMA 2020

Comparte la noticia

Facebook logoLinkedin logoLinkedin logo