Preguntas frecuentes con relación a la reapertura del campus de Ciudad del Saber
Publicado 8 Junio 2020
Desde el inicio de la crisis sanitaria nos hemos mantenido informados y poniendo en práctica todos los lineamientos del MINSA, acogiéndonos a los protocolos establecidos como nuestra línea base. De igual manera, nos hemos dirigido a la comunidad a través de comunicados constantes que puedes visitar en la sección de Actualizaciones COVID-19.
Para conocer más sobre las buenas prácticas que hemos llevado a cabo en Ciudad del Saber desde el 10 de marzo, puedes consultar este documento. Mientras continuamos preparándonos para la gradual, responsable y escalonada reapertura del campus, ponemos a tu disposición esta sección de preguntas y respuestas, recordándote que tus interlocutores en la Fundación, están para atenderte de manera personalizada y que, igualmente, se llevarán a cabo sesiones con los usuarios de cara a la reapertura de los diversos espacios.
¿Qué medidas estamos tomado en Ciudad del Saber?
Hemos tomado y continuamos tomando todas las recomendadas por el MINSA en Cumplimento de las normativas según especificaciones del gobierno en cuanto a acciones de limpieza, señalización de espacios compartidos y comunes e información a la comunidad. De igual manera hemos tenido presencia continua de personal de mantenimiento y seguridad en el campus para ofrecer servicios correctivos y de inspección en todos los casos pertinentes y así asegurar un retorno sin dificultades.
¿Qué medidas estamos tomando de cara a la reapertura de los bloques?
Actualmente llevamos a cabo un análisis integral del campus y sus estructuras, a través de un grupo de trabajo que desarrolla los protocolos necesarios, tomando como referencia los propuestos por el MINSA y priorizando los espacios del campus de acuerdo con los bloques propuestos por el MICI. Este análisis incluye: Limpieza de espacios comunes, insumos necesarios, inspección de estructuras, procesos administrativos, consideraciones de acceso y circulación, señalética para áreas comunes, movimiento de mobiliario, horarios de atención, incremento de capital humano, protocolo para casos positivos y manejo de desechos.
¿Cuándo abre la Fundación?
La Fundación Ciudad del Saber no se ha detenido en ningún momento. Mientras que gran parte de nuestro equipo ha sostenido sus funciones de manera remota, un 8% de nuestro equipo se ha mantenido en el campus, asegurando el correcto funcionamiento y seguridad del mismo. Hoy el 18% de nuestro equipo está en el campus, llevando a cabo primordialmente las funciones de seguridad, mantenimiento, planta de agua fría y preparación para el regreso según los bloques.
Nuestras oficinas administrativas estarán formalmente abiertas una vez el Gobierno declare la apertura del bloque 3, cuando iniciaremos una apertura física gradual, en la que parte de nuestro equipo continuará de manera remota.
¿Cuándo abrirán La Plaza, el parque de la Ciudad Deportiva Kiwanis, los Innova, el Edificio 105, el Centro de Convenciones, El Ateneo, los dormitorios?
Por el momento podemos comunicar que tanto La Plaza, como las áreas abiertas de la Ciudad Deportiva Kiwanis, abrieron sus puertas siguiendo todas las medidas necesarias al activarse el bloque 2. Esto incluye varios restaurantes que están despachando para llevar, así como algunos comercios. Todo esto tras establecer los protocolos de limpieza, circulación y señalización necesarios. Los espacios restantes, irán abriendo gradualmente según se activen los bloques a los que corresponden sus actividades.
¿Cómo estamos llevando a cabo las limpiezas en el campus?
Contamos con servicios de limpieza de una compañía con más de 30 años de experiencia y todos sus productos han sido avalados por la VP de operaciones de Ciudad del Saber. Los mismos cumplen con todos los requisitos para lograr un trabajo óptimo de limpieza y sanitización de los espacios.
¿Con que frecuencia realizaremos las limpiezas de las áreas que se activan?
Las frecuencias varían dependiendo de los espacios, sin embargo, el denominador común es que todas las áreas críticas (baños, pasamanos, puertas, accesos) se estarán limpiando cada hora. Cada semana se realizarán limpiezas profundas de las áreas comunes en su totalidad, y se llevarán a cabo nebulizaciones una vez por semana igualmente en las áreas comunes de los edificios cuyas áreas comunes son administradas por la Fundación.
¿Instalaremos dispensadores de gel alcoholado y pediluvios en los edificios?
Estamos realizando los análisis correspondientes según los casos. Colocaremos dispensadores en las áreas de acceso principal, en los vestíbulos de planta baja de los edificios en los cuales la Fundación administra las áreas comunes. Colocaremos pediluvios en los espacios en los que sea necesario cumpliendo con las normativas del MINSA. Se mantendrán procesos de limpieza reforzados. Es importante recalcar que cada cliente debe tomar las medidas correspondientes para cumplir con las normativas de ingreso a su espacio.
¿Cómo se harán las tomas de temperatura?
En algunas instancias operadas por Fundación, tendremos termómetros digitales para toma de temperatura por parte del personal de la Fundación, como es el caso de La Plaza. Por el momento, en ningún caso estamos instalando sistemas automatizados de toma de temperatura. Es importante recalcar que cada cliente debe tomar las medidas correspondientes para cumplir con las normativas de ingreso a su espacio.
¿Cómo haremos con los edificios que tienen acceso con teclado o huella digital?
Hemos reforzado los procesos de limpieza de las unidades y de todas las áreas críticas, (manijas de puertas, elevadores, pasamanos, etc.) y las entradas contarán con unidades de gel alcoholado. Sin embargo, las recomendaciones de lavado de manos prevalecen sobre cualquier otra medida preventiva.
¿Instalaremos señalética?
Instalaremos señalética en todos los edificios que administramos en su totalidad, y en aquéllos cuyas áreas comunes están bajo nuestra administración.
¿Cada cliente debe crear su propio comité de higiene?
Es correcto. Cada cliente debe crear su propio comité. Desde la Fundación podemos ayudarte facilitando la información necesaria y asesorándote, en la medida de nuestras posibilidades, pero el trámite es único y no lo podemos hacer por los clientes.