(DES)IGUALES: Una conversación sobre ciudadanía y personas LGBTIQ+
Publicado 26 Junio 2021
La Fundación Ciudad del Saber, Fundación Iguales y el colectivo de periodistas Concolón organizaron la Serie Cultural “(DES)IGUALES: Una conversación sobre ciudadanía y personas LGBTIQ+” en donde se abordaron temas sobre el matrimonio civil y derechos humanos desde la perspectiva de la comunidad LGBTIQ+.
Para dar inicio al conversatorio, Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, mencionó que todos nos merecemos respeto y debemos cultivarlo “tenemos que celebrar al ser humano en comunidad, no hay excepciones ni debe haberlas”.
Iván Chanis, Presidente de la Fundación Iguales, quién moderó el panel, inició consultando a cada uno de los expertos, desde su perspectiva personal o profesional, sobre los derechos humanos para personas de la comunidad LGBTIQ y los impedimentos para su efectividad.
Juan Felipe Rivera, abogado de la organización Colombia Diversa, compartió sus impresiones sobre el proceso que se realizó en dicho país para el reconocimiento del matrimonio entre las parejas del mismo sexo.
Por su parte, Yuri Pittí, Investigadora de Género para la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA), aseguró que parte del impedimento para que esto ocurra en Panamá es “la hegemonía de los grupos religiosos y el poder que tienen dentro del país. Hay una exaltación de un discurso religioso profundo que cuestiona nuestra existencia”.
Christian Paula, activista por los derechos humanos en Ecuador, explicó los pasos que se realizaron desde colectivos y el sistema legislativo al ser el primer país en la región de aplicar judicialmente la opinión consultiva 24. “Fue una victoria con los mínimos votos que se requerían. Sin embargo, esto permitió que se pudiera garantizar el derecho”, indicó Paula.
“Amor es amor y la familia es la familia” afirmó Margarita Salas, activista feminista y LGBTIQ+ de Costa Rica , país donde se aprobó el año pasado el matrimonio igualitario.




A la pregunta formulada por Chanis sobre el papel que cada persona puede mantener para que todos tengamos los mismos derechos, Adolfo Berríos, periodista de Concolón Panamá, respondió: “como periodista [pienso que] se deben dar más espacios en los medios para que se puedan contar más historias de la comunidad. Debemos debatir para combatir estos y muchos problemas".
Para cerrar el panel, Linx Arango, líder de Generación Iguales (rama juvenil de la Fundación Iguales), expresó: “mi deseo es que si hay una persona que no se imagina un mundo igual, que eso que sueña no va a existir, sepa que existe la felicidad... una vida digna para personas como nosotros... que existe el amor”.
Chanis sostuvo que sí se puede generar un cambio y concluyó invitando a los participantes para “que el mes del orgullo sea una inspiración para cada uno de nosotros, tenemos el poder del cambio.. cada uno de nosotros lo puede hacer".
Si quieres revivir este conversatorio accede a este link.
