La ciencia detrás de la conservación de perezosos

Sostenibilidad

¿Te imaginas contar con un espacio donde puedas visitar y apoyar a la conservación de perezosos?

A raíz de la problemática de la deforestación y el creciente desarrollo urbano, miles de especies de vida salvaje como los perezosos, zarigüeyas, búhos, tucanes, cocodrilos, serpientes, jaguares, tapires, iguanas entre otros animales se ven amenazados, cada vez más. Panamá es el hogar de aproximadamente el 3,4% de las especies de anfibios del mundo, el 2,3% de sus especies de reptiles, el 9% de las especies de aves conocidas, y el 4,8% de las especies de mamíferos. 1

La Asociación Panamericana de Conservación (APPC) es la asociación líder en Panamá encargada del rescate de vida silvestre, centrándose particularmente en la atención a perezosos. La APPC rescata y cuida animales enfermos, heridos y huérfanos, brindándoles atención a largo plazo. A través de la educación, promueven la conciencia ambiental y la importancia del papel de la comunidad en la protección de la vida silvestre. 

Desde sus inicios en el año 2005, APPC ha rescatado y reubicado a más de 5.000 animales salvajes, devolviendo a más del 95% a su hábitat natural. APPC dedica diariamente todos sus esfuerzos para salvar las vidas de estas especies que forman parte fundamental de la fauna panameña.

Dentro de algunos de los proyectos en los que han trabajado como organización, destacan su participación como guardia y soporte en la remoción inicial de áreas forestales para la expansión del Canal de Panamá. Entre 2006 y 2010, la APPC fue responsable del rescate y reubicación de más de 1500 animales salvajes, incluidos cientos de perezosos, cocodrilos, caimanes y aves, en parques nacionales y áreas protegidas.

Hoy en día, el panorama para APPC ha cambiado d desde sus inicios, situándose como uno de los más recientes afiliados de la Fundación Ciudad del Saber. Ambas organizaciones, en conjunto desarrollarán el Centro de Conservación de Perezosos y Vida Silvestre, que se compondrá de dos principios:  

  1. Fomentar la educación de la población panameña por medio espacios de formación y aprendizaje orientado a niños, adolescentes y adultos de todas las edades. Esto, con el propósito de brindar conocimiento sobre la biología de las especies, ecosistemas naturales y también sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre.  
  • La implementación del primer hospital veterinario para especies de vida silvestre que se encuentren en peligro o necesiten atención médica. El cuál estará equipado para operar como centro de investigación en especialidades como la mastozoología (estudio de animales mamíferos).

Por medio de este proyecto se desarrollarán diversos estudios con el fin de amplificar la conservación de las 25 hectáreas de bosque tropical que comprenden el campus de Ciudad del Saber, para poder identificar y evaluar el estado de conservación y población de las especies que habitan en estas áreas, y así asegurar su preservación y analizar la posibilidad de reintroducir algunos de las especies que forman parte de APPC.

Actualmente, cuentan con aproximadamente 75 animales en rehabilitación, de los cuales 38 son perezosos, de esos perezosos hay aproximadamente 12 bebés menores de 6 meses. 

“Las intervenciones que hacemos nosotros, van desde el rescate de fauna, que ocurre muchas veces para intervenir y reubicar a animales que hayan sido afectados por la fragmentación de su hábitat que ocurre como consecuencia de las electrocuciones, animales que hayan sido atropellados, maltrato de las especies entre otro tipo de amenazas que pueden enfrentar en un determinado momento”. – comentó Néstor Correa.

APPC trabaja en colaboración con distintas organizaciones a nivel nacional e internacional. Como parte de algunas de las alianzas a nivel nacional se mantienen sus colaboraciones con el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Gamboa Rainforest Reserve, Fundación Natura, el Banco de Veneno y el Instituto Gorgas, este último que brinda su apoyo para la realización de estudios de enfermedades transmisibles entre diferentes especies de vida silvestre.

Desde sus inicios, diversas organizaciones y fondos internacionales respaldan la labor que realizan apoyándolos por medio de diferentes iniciativas. Entre ellas se encuentran diversas fundaciones de los Estados Unidos, como lo son el Fondo de Conservación de Bush Gardens, el Zoológico de Tampa Bay, Southern Illinois University,  Ron Magill Foundation (Fundación Ron Magill) y el Zoológico de Palm Beach.

Sin duda es de suma importancia contar con organismos unilaterales como APPC, que se encargan de guiar, cuidar y rehabilitar a las especies durante todas las etapas de recuperación. Diariamente, APPC en Panamá continúa trabajando para generar conciencia en la sociedad panameña sobre el cuidado y respeto a estas especies, en especial a los perezosos, cuidando sus espacios y salvaguardando sus vidas.

Desde Ciudad del Saber nos comprometemos a continuar trabajando por Un futuro próspero, inclusivo, democrático y sostenible, para Panamá y el mundo de la mano de aliados como la Asociación Panamericana de Conservación (APPC).

¿Cómo puedes aplicar al programa de voluntariado de APPC?

Enviando un correo electrónico a su página web www.appcpanama.org  puedes aplicar por medio de una solicitud llenando el formulario de inscripción.

Para más información síguelos en sus redes sociales @appcpanama

1: Ministerio de Ambiente de Panamá, artículo: “Biodiversidad el gran tesoro de Panamá”, 2020.

Comparte esto