Inteligencia geográfica para comprender el mundo en que vivimos: Conoce a Esri Panamá

I + D + i

Tuvimos la oportunidad de conversar con Rocío Vega, Gerente de Esri Panamá, empresa que desde hace 5 años pertenece a la comunidad innovadora de Ciudad del Saber. Rocío nos cuenta cómo la tecnología de Esri se está utilizando en estos tiempos de crisis sanitaria por el COVID-19.

¿Qué hace Esri, hace cuánto están en Panamá y quiénes conforman la empresa?

Con más de 50 años en el mercado, Esri, es la empresa líder mundial en tecnologías de información geográfica. Cerca de 350 mil organizaciones alrededor del planeta son usuarios de ArcGIS, la plataforma tecnológica producida por Esri y denominada por diferentes estudios, como el software de mapeo y analítica espacial más poderoso del mercado. Abrió su oficina en Panamá hace 6 años y desde hace 5 años hace parte del ecosistema de empresas de Ciudad del Saber. Profesionales de diferentes áreas del país con formación en ingeniería (geomática, sistemas, telecomunicaciones, civil), cartografía, geografía, entre otras, apoyados por un equipo internacional, conforman la base de conocimiento en Panamá. Entidades de gobierno, empresas privadas, universidades, ONGs, fundaciones, escuelas/colegios y personas naturales, usan la tecnología, reciben entrenamiento y servicios de acompañamiento técnico, para implementar la ciencia del dónde en sus procesos de negocio. La mayoría de los usuarios ven a Esri Panamá como un aliado estratégico en su jornada de transformación digital. Con más de 15 años como usuario de Esri, el Canal de Panamá es la empresa más antigua aplicando el poder de la inteligencia de localización en el país.

La inteligencia geográfica está cambiando la forma en que entendemos el planeta.

¿El dashboard [tablero o mapa de visualización] sobre casos de COVID-19 reconocido a nivel mundial, de Johns Hopkins University, es hecho con tecnología de Esri? ¿Qué pueden decirnos de soluciones para enfrentar este tipo de eventos?

Definitivamente este dashboard catapultó la imagen de Esri a nivel mundial. Usualmente no tenemos esta visibilidad y aunque estamos presentes entre los sistemas que conforman la columna vertebral de las organizaciones, siempre actuamos tras bambalinas. Este dashboard ha tenido múltiples impactos, porque puso a prueba la capacidad de respuesta de la tecnología con millones de hits por día, pero no solo eso, sino que además casi que en cada país donde tenemos presencia (más de 100 países), se generaron miles de dashboards, que retaron a la comunidad de profesionales de los Sistemas de Información Geográfica y en general a las personas, a generar entendimiento con datos geolocalizados.

Esri, con su equipo del programa de respuesta a desastres DRP por sus siglas en inglés, desde hace 25 años, apoya a las organizaciones dando asistencia, proporcionando datos, software, aplicaciones configurables y soporte técnico para operaciones de emergencia con tecnología de punta. Colaborando en la respuesta a emergencias para eventos de salud pública (epidemias, pandemias), terremotos, huracanes, inundaciones, deslizamientos, hambrunas, migraciones, incendios, entre otros. Para la situación relacionada a COVID-19 en particular, se ha dispuesto de muchos recursos gratuitos. Generando diferentes soluciones para empresas, ya sea en continuidad del negocio, rastreo de contactos, mapeo de vulnerabilidades, hubs de ayuda humanitaria, reapertura, análisis de sitios apropiados para toma de muestras, modelamiento, predicciones epidemiológicas y de capacidad hospitalaria, entre otros. Cualquier organización en Panamá puede solicitar ayuda de manera gratuita y se le habilita acceso al software, soporte y recurso humano de apoyo www.esri.pa/covid-19/respuesta/,  https://coronavirus-resources.esri.com/

En Panamá, la Alcaldía de Chepo, la Alcaldía de Santiago, SINAPROC, el Ministerio de Salud, la Fundación Pro-Chiriquí, Aerospace Consulting, entre otras, han sido algunas organizaciones que han hecho solicitudes de apoyo base. En el caso del Ministerio de Salud, que tiene una implementación más robusta y que usa parte de esta ayuda, los equipos de respuesta rápida que van a hogares a tomar muestra (hisopados) y los autorápidos, usan ArcGIS en la recolección de datos, que se sincronizan en tiempo real con los sistemas de vigilancia del Ministerio.

Además, para las personas que se encuentran sin empleo o tienen sus contratos suspendidos, Esri dispuso software y toda la plataforma de aprendizaje virtual Learn ArcGIS de manera gratuita hasta el 31 de agosto. También, si un ciudadano con o sin trabajo quiere aprender a crear un dashboard poderoso y lleno de información, puede aplicar aquí.


El dashboard de Johns Hopkins University que hizo visible a Esri para el mundo.

¿Qué programas o iniciativas está liderando Esri en Panamá que considera que tienen un impacto en el país?

No somos tan pretensiosos en creer que estamos generando un impacto en Panamá, o por lo menos no aún. Estamos sembrando. Tenemos iniciativas a nivel mundial maravillosas que hemos adaptado con esfuerzo en Panamá. Una de las más importantes es el programa ArcGIS para Colegios. Como parte de nuestro compromiso con el sector educativo en Panamá, proporcionamos acceso sin costo a las diferentes herramientas de la plataforma ArcGIS para todos los colegios del país desde el año 2019. Realizamos el acompañamiento necesario a los docentes en su formación inicial en estas herramientas y en el trabajo que realizan con los estudiantes. Hasta el momento alrededor de 10 colegios hacen parte del programa, públicos y privados de diferentes partes del país. Continuando con educación, el programa con universidades cubre acceso a licencias con un descuento del 99% para estudiantes, investigadores, docentes e incluso para administración del campus. Adicionalmente, cada año, Esri hace un concurso a nivel mundial que premia a jóvenes de los diferentes países que presenten el mejor proyecto de analítica geoespacial. El ganador viaja a San Diego – California con todos los gastos pagos a la conferencia mundial de usuarios que reúne a más de 18 mil personas entre usuarios e interesados en la tecnología. El ganador conoce estudiantes de todo el mundo, aprende y vive experiencias inolvidables. Este año, la conferencia mundial se hizo de forma virtual y reunió a más de 86 mil personas alrededor del mundo de más de 150 países.


Lanzamiento programa ArcGIS para Colegios.

Otra iniciativa importante para Esri, es el apoyo a organizaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental, social, empresarial y comunitario, que con su trabajo diario contribuyen con la sostenibilidad del planeta y el desarrollo de las comunidades. Marviva, Nutrehogar, Proyecto Ecológico Azuero, CECOMRO, Ciudad del Saber, son algunos ejemplos.

Una de las iniciativas que más me gusta es la de apoyo a emprendimientos Esri Startup Program. Lo que se pretende es apoyar emprendimientos de gestión territorial, usando Inteligencia Artificial, analítica de BigData, VR/AR, IoT, entre otros, con inteligencia de localización. El programa proporciona acceso gratuito por 3 años a los servicios en línea de Esri, al software, a las herramientas de desarrollo, al contenido listo para usar, a la formación, al apoyo y a las oportunidades de co-marketing. Una vez se genera un producto mínimo viable, el emprendimiento está listo para ser parte del ecosistema de más de 2,000 socios de Esri a nivel mundial. Actualmente estamos iniciando el proceso de apoyo para enriquecer la oferta de valor de Inmuni, producto del programa Canal de Empresarias de Ciudad del Saber.

¿Para lograr cubrir todas las necesidades de negocio, capacidades, sectores, cuál es la estrategia de Esri en Panamá?

Nuestra estrategia es el compromiso con nuestros usuarios, colaboradores, socios y con el país, de apoyarlos a sacar el máximo provecho de la plataforma, como soporte a la toma de decisiones.

La ciencia del dónde está presente en múltiples áreas de conocimiento (servicios públicos, administración de tierras, mapeo, planificación urbana y rural, seguridad ciudadana y defensa, comercio y negocios, banca, transporte terrestre, aéreo y acuático, infraestructura, ingeniería y construcción, recursos naturales, y muchos más). Para cubrir este amplio espectro de necesidades, las alianzas son fundamentales en nuestra estrategia de crecimiento. A nivel mundial Esri cuenta con más de 2,000 socios que le ayudan a suplir esta gran demanda mediante la implementación de soluciones que responden a los desafíos actuales de gobiernos, empresas, organizaciones y comunidades. Alianzas globales con empresas como Microsoft, SAP, Autodesk, Adobe, por mencionar algunos, pero también alianzas regionales y locales. En Panamá, nuestro programa de alianzas cuenta con socios que entregan mucho valor con respuestas reales y aterrizadas a la región, tal es el caso de Intelligis con cobertura internacional, Synchronyzed Solutions, GeoMap, VisualTech, Spectra TELCOM, EON System, DATAGIS y otros que están en proceso de hacer parte de la red.

¿Cuáles son los nuevos desafíos en los que Esri está trabajando y cómo contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) definidos a nivel mundial?

La revolución geoespacial acaba de comenzar. Este sistema nervioso geoespacial, que está emergiendo, está transformando profundamente nuestro mundo. Al igual que nuestro sistema nervioso, responderá de forma inteligente. Pero esto no es sólo una cuestión de tecnología. Es cuestión de personas. Debemos preparar líderes, científicos y ciudadanos críticos que puedan imaginar lo que es posible y lo que no. Los ODS y la Agenda 2030 son parte de nuestro ADN. Ayudamos a la gente a generar un impacto positivo y una diferencia en el mundo con el buen uso de las geotecnologías. Nos asociamos con las Naciones Unidas, los gobiernos nacionales y los productores de datos autorizados para desarrollar centros de datos de ODS, tableros de información y otros productos de datos para apoyar el avance de los mismos. Cada día emergen nuevas tecnologías que deben articularse para ayudar a crear esos cambios reales. El Atlas Vivo del Mundo – Indicadores del Planeta, la colección de mapas y recursos geográficos viva más grande del mundo, dispone contenido para todos, para entender, pero principalmente para actuar.

¡Los invitamos a hacer parte de esta georevolución!

Comparte esto