“Hasta la fecha el olfato de un perro no ha sido reemplazado por ninguna tecnología”

Cooperación y solidaridad

Al entrar en el café no imaginábamos que  íbamos a conocer a una Annette Quinn tan diferente a la famosa periodista de televisión.  Con un fino sentido del humor y una gran fuerza vital, Annette nos recordó que los perros son algo más que animales de compañía: algunos tienen en su ADN salvarnos la vida. Es el caso de Messi quién cruzó ya el arco iris, el perro rescatista de Ángel Rodríguez, que con sólo ocho años ya ha participado en tres operaciones de rescate en derrumbes en nuestro país. En esta entrevista nos acercamos a K-SAR de la mano de Annette, secretaria nacional y voluntaria de la Cruz Roja panameña.

Buenas tardes Annette ¿qué es exactamente K-Sar? 

K-SAR, por sus siglas en inglés Kanine (Canine) Search and Rescue (Perro de búsqueda y rescate), es la unidad canina de La Cruz Roja Panameña que con sus binomios certificados (hombre/mujer y perro) se encargan de la búsqueda y rescate de personas con vida bajo estructuras colapsadas, deslizamientos de tierra y campo abierto producto de accidentes o desastres naturales. 

¿Y cómo funciona la organización en Panamá? 

Existen cinco organismos dentro de la Cruz Roja que trabajan desde diferentes perspectivas. K-SAR es el grupo más joven, tiene algo más de 10 años en país y está dirigido por Mario Chan Durán con mas de 25 años de experiencia en adiestramiento de perros, actual director nacional. El equipo de K-SAR esta conformado por 20 personas, todos voluntarios. Dentro de estos, ocho somos binomios certificados, listos para intervención en caso de ser necesario, compuesto por manejador-perro (dueño-perro). Otros tres binomios están en proceso de certificación.

¿Eso significa que no es necesario tener un perro para ser voluntario K-SAR?

Para ser parte de K-SAR hay que comprometerse en ayudar llevando alivio al sufrimiento humano y amar a los animales. Idealmente una persona debe llegar a K-SAR sin perro. Durante un periodo se entrena y ve lo que exigen formar un binomio. Una vez que está listo, se puede buscar un perro, idealmente cachorro, con el que pueda comenzar a entrenar para crear el binomio. No necesariamente debes tener un perro para entrar al organismo Ksar. Puedes tomar tu tiempo y aprender de la experiencia de los demas. Existen compañeros que no lo tienen y son tan importantes en el entrenamiento como figurantes y apoyo de logística enel momento de la movilización.  Un equipo K-SAR para la búsqueda, esta conformado por 4 binomios (hombre-mujer/perro) que pueden reducir el tiempo de búsqueda en área aproximada de 2000 metros cuadrados en 7 a 10 minutos dependiendo del tipo de terreno y condiciones climáticas.

Un perro de rescate, ¿nace o se hace?

Un perro de rescate puede nacer con la disponibilidad o calidad genética la cual se aprovecha despertando su instinto de caza y presa. Desde que son cachorros podemos saber a través del test de Cambell, si el perro tiene ambos instintos y el equilibrio emocional para iniciar su preparación como perro de rescate.  Programa que va de acuerdo a las etapas de vida del can, con un cronograma para la construcción del perro. Cuando el perro entra a la pubertad entre 6 y 12 meses el plan más riguroso. Ya en la madurez, es cuando exigimos mas de él. Llegando a su mejor estado después de los 2 años, para estar listo para una certificación de carácter internacional que le permitirá ser un perro de rescate tanto en Panamá como fuera del país.

¿Hay alguna raza ideal para ser perro rescatista?

Como te decía, es necesaria esta predisposición genética. Las razas que suelen cumplir estos requerimientos son el pastor belga malinois, pastor alemán, pastor irlandés, labradores, golden retrievers entre otros.

¿El perro debe mantener la certificación a lo largo de toda su vida de rescatistas?

Cada año debe re-certificarse para asegurar que se mantiene los niveles exigidos por nuestro organismo. Para conseguir cumplir estos estándares, es necesario practicar a diario, ir evaluando los avances del perro semanalmente y garantizar que se desarrolle y aprenda a dar lo mejor de si mismo en un momento de rescate junto a su manejador. Esto significa constancia, disciplina y técnica, sumado al refuerzo positivo que motiva al perro del rescate.

Y siendo una actividad tan exigente, ¿qué motiva a los voluntarios a formar binomios de rescate?

Ser Cruzrojista está en la venas. Somos la red humanitaria mas grande del mundo conformado por el 80% de voluntarios. Estamos motivados al saber que contamos con otro ser vivo el perro, que nos puede ayudar a aliviar el sufrimiento humano y queremos hacerlo juntos. Sacrificamos muchas cosas como voluntarios pero la recompensa es grande.

¿Las nuevas tecnologías, están haciendo cada vez menos necesaria la intervención de perros en emergencias?

Hasta la fecha el olfato del perro no ha sido reemplazado por las máquinas. Existen diversas tecnologías que ayudan mucho en emergencias pero de momento es el olfato del perro el mas rápido y efectivo. Su caña nasal tiene la capacidad de diferenciar el olor de alguien que está enterrado bajos metros o a distancia y discriminar de las que estén cerca de la víctima.  

¿Qué objetivos tiene K-Sar en Panamá a corto y medio plazo?

Actualmente, estamos trabajando para seguir fortaleciendo la unidad K-SAR con encuentros con especialistas a nivel internacional que nos permitan estar activos y actualizados. Nos gustaría mucho conformar un equipo liviano junto a nuestros compañeros socorristas de la Cruz Roja Panameña para llevar ayuda a otros países de la región que lo requieran en caso de emergencias con nuestros perros, que están preparados con los mas altos estándares de exigencia en la especialidad. Queremos seguir apoyando a nivel nacional el llamado y necesidad de la ciudadanía.

Un perro de búsqueda y rescate desempeña un papel vital al momento de salvar vidas tras un desastre natural porque son capaces de superar obstáculos que un ser humano solo no podría. Si cree que su mascota reúne estas características y le gustaría ser parte de acciones de rescate, la Cruz Roja Panameña cuenta con un equipo de expertos listos para guiarle.

Comparte esto