Restauración Ecológica: ¿Opción a futuro o necesidad inmediata?

Sostenibilidad
Desde: Diciembre 18, 2020 - 9:00 am
Hasta: Diciembre 18, 2020 - 12:00 pm

Fecha: Viernes 18 de diciembre de 2020
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Registro: https://event.webinarjam.com/channel/restauracionecologic

Las actividades humanas han alterado significativamente tres cuartas partes de los suelos y dos terceras partes del océano del planeta Tierra, modificándolo a tal punto que han ocasionado el nacimiento de una nueva era: el “Antropoceno”. Cambios en el uso de los suelos que hacen que la vida silvestre, el ganado y los seres humanos se acerquen más los unos a los otros, facilitan la propagación de enfermedades, incluyendo nuevas cepas de virus y bacterias.

Mientras tanto, la trata ilegal e incontrolada de animales silvestres vivos crea oportunidades peligrosas de contacto entre seres humanos y las enfermedades que portan estas criaturas. No es casual que muchos brotes recientes se hayan originado en mercados que comercian con una mezcla de mamíferos, aves y reptiles silvestres y domésticos, creando las condiciones necesarias para el desarrollo de nuevas zoonosis: enfermedades infecciosas que pueden ser transmitidas de animales a seres humanos.

El hombre, con sus actividades productivas, ha degradado la gran mayoría de espacios naturales y mediante restauración ecológica se pretende devolver a su estado original a los ecosistemas afectados por dichas a actividades.  Sin embargo, este proceso no se genera al mismo ritmo en el que se dan los cambios en los ecosistemas por las acciones antropogénicas. De aquí surge nuestra conversación, ¿debemos pensar en la Restauración Ecológica como una tarea a desarrollar a futuro o debemos plantearnos una ruta de acción inmediata y organizada ya?

Comparte esto

Youth Fest 2023

Fecha: Junio 16, 2023

Marcha por la Ciencia 2023

Fecha: Abril 23, 2023

La ciencia es el camino

Fecha: Marzo 16, 2023