
Métodos y metodologías de prospectiva
Hasta: Septiembre 29, 2015 - 5:00 pm
Fecha: Martes 29 de septiembre de 2015
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Centro de Formación y Negocios de Ciudad del Saber, Edif. 105
RSVP: dhenriquez@cdspanama.org (cupos limitados)
Evento gratuito, abierto al público
La Fundación Ciudad del Saber, en alianza con la Universidad del Valle en Cali (Colombia), y la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Competitiva del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, los invitan a participar en el segundo taller teórico-práctico “Métodos y metodologías de prospectiva”, que se desarrollará en el Centro de Formación y Negocios de Ciudad del Saber, Edif. 105.
La prospectiva, conocida como foresight en lengua inglesa, es una disciplina que permite conocer mejor la situación presente, identificar tendencias futuras, visualizar escenarios futuros y analizar el impacto del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad; facilitando el encuentro entre la oferta científica y tecnológica con las necesidades actuales y futuras de los mercados y de la sociedad.
Objetivo 1. Mostrar los tipos de reportes de inteligencia y desarrollar capacidades en el manejo de software especializado para el procesamiento de datos y textos.
Temáticas
Mapeo tecnológico de sectores
Vigilancia científica y tecnológica
Vigilancia comercial
Información de referencia internacional
Objetivo 2. Desarrollar capacidades para la construcción de escenarios en el marco de proyectos de prospectiva.
Temáticas
Sinergia entre la prospectiva y la Inteligencia para la decisión estratégica.
Uso de métodos y procesos de prospectiva para la toma de decisiones
Método para la construcción de escenarios
Casos de éxito
Equipo facilitador:
JAVIER MEDINA VASQUEZ: Doctor en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Gregoriana, Roma (2001)- Summa Cum Laude. Maestría en Ciencias de la Administración, Universidad del Valle (1997). Psicólogo, Universidad del Valle (1992). Profesor Titular de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, vinculado de tiempo completo desde 1993.
FELIPE ORTIZ: Administrador de Empresas de la Universidad del Valle (2011), Diplomado en “Prospectiva y Desarrollo” del ILPES/CEPAL (2014), Especialista en vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva, minería de textos, búsqueda en bases de datos científico tecnológicas, comerciales, jurídicas y estratégicas para instituciones y empresas. Conocimiento práctico de métodos y procesos de prospectiva e Inteligencia Competitiva. Coordinador de la Unidad de Prospectiva e Inteligencia Competitiva del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle en Cali, Colombia.