Desafíos y Oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial en Panamá

I + D + i
Desde: Septiembre 8, 2020 - 9:00 am
Hasta: Septiembre 8, 2020 - 10:00 am

Fecha: Martes 8 de septiembre de 2020
Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Registro: https://event.webinarjam.com/channel/CuartaRevolucion

¿Qué es la cuarta revolución industrial? ¿Cuáles serán sus efectos sobre un país como Panamá? Actualmente el cambio tecnológico ocurre a una velocidad sin precedentes. La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos tendrá efectos sobre la economía, la sociedad y la cultura. En efecto, la SENACYT propone utilizar la prospectiva para estudiar las tecnologías críticas, las percepciones sobre el cambio tecnológico y las capacidades de nuestro país en el contexto de la revolución tecnológica en curso en Panamá y el mundo.

Para conocer sobre el tema la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SENACYT en conjunto con la Fundación Ciudad del Saber ha organizado la conferencia denominada: Desafíos y Oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial en Panamá.

La conferencia será ofrecida por la Dra. PAULA GARNERO, Especialista en Transformación Digital e Innovación.  Consultora internacional, asesorando a gobiernos, organizaciones y empresas de Argentina y América Latina, en el diseño e implementación de políticas, programas para la construcción de una economía más productiva, más inclusiva y con igualdad de género. Actualmente, es asesora de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la República Argentina y acompaña a organizaciones en sus procesos de innovación y transformación digital, con particular énfasis en tecnologías de la industria 4.0. 

La sesión contará además con comentarios de Gabino Ayarza, Gerente de Dinamización y Valeria Mendoza, Especialista en Sistema de la FCDS.

La actividad será guiada por Giancarlo Roach de laOficina de Planificación del Despacho Superior de SENACYT.

Comparte esto