
Conversatorio y presentación del libro: «Esperanza habla»
Hasta: Septiembre 12, 2022 - 7:00 am
Te invitamos a un conversatorio gratuito sobre el libro Esperanza habla: Confrontando un siglo de cambio global en el Panamá rural de la antropóloga estadounidense Gloria Rudolf.
Comentarios de Marixa Lasso, Directora del Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP) y de Harry Brown, Director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS AIP), y participación de la autora.
Día: Lunes, 12 de septiembre de 2022
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Ciudad del Saber, Centro de Convenciones, salón 102
Organizan: Ciudad del Saber, el Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP) y el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS AIP).
————
Publicado en inglés en 2021 por University of Toronto Press, Esperanza habla examina un siglo de cambios socioeconómicos en el Panamá rural, a través de las experiencias de una mujer, Esperanza Ruiz, y cuatro generaciones de su familia. Con una narrativa íntima, el libro muestra cómo la gente corriente, por medio de sus decisiones y acciones, son afectados por la historia, pero también, en sentido contrario, influyen en cómo esta se desarrolla. La familia de Esperanza se nos presenta como víctimas y como protagonistas de sus propias historias. A pesar de haber nacido en la pobreza rural, y con opciones limitadas, vemos en el libro cómo encuentran pequeñas oportunidades para intentar mejorar sus vidas. Algunas veces con éxito, otras veces sin él, sobreviven aprovechando su más abundante recurso: que cuentan los unos con los otros. Basado en veinte visitas al terreno a lo largo de cincuenta años, Esperanza habla es el resultado de un largo y dedicado compromiso entre una antropóloga y una comunidad; en una hermosa pieza de narrativa etnográfica. Gloria Rudolf es investigadora asociada en el Departamento de Antropología de University of Pittsburgh.